Media Luna (Cuba) para niños
Datos para niños Media Luna |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Ubicación de Media Luna
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 20°08′40″N 77°26′10″O / 20.144444444444, -77.436111111111 | |
Capital | Media Luna | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Granma | |
Fundación | siglo XIX | |
Superficie | ||
• Total | 375.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 32,967 hab. | |
• Densidad | 0,09 hab./km² | |
Gentilicio | medialunero, -ra | |
Huso horario | Este UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código de área | +53-23 | |
Sitio web oficial | ||
Media Luna es un municipio costero ubicado en la parte sur de la Provincia de Granma, en la isla de Cuba. Es un lugar con una rica historia y paisajes naturales.
Este municipio tiene una superficie de 375.5 kilómetros cuadrados. En el año 2017, se estimó que su población era de 32,967 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Media Luna?
Media Luna se localiza en la costa sur de la provincia de Granma. Limita con otros municipios como Campechuela, Niquero y Pilón. También colinda con el Golfo de Guacanayabo y el Mar Caribe.
El río Vicana y sus alrededores
La capital del municipio también se llama Media Luna. Por el centro de esta ciudad pasa el río Vicana. Este es el río más largo del municipio. Desemboca en una zona de manglares conocida como "El Almiquí". Los manglares son ecosistemas muy importantes para la vida silvestre.
¿Qué puedes encontrar en Media Luna?
Educación y cultura
Media Luna cuenta con varias escuelas para los jóvenes. Hay tres escuelas secundarias: dos son Escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU), llamadas Pedro de Céspedes y Elías Zaldívar. También hay una Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC).
El municipio tiene un museo dedicado a Celia Sánchez. Ella fue una figura muy importante en la historia de Cuba y nació en este pueblo.
Calles y barrios
La avenida principal de Media Luna es conocida como "La doble vía". El municipio tiene muchos barrios, tanto en la ciudad como en el campo. Algunos barrios urbanos son "El Molino", "Nuevo Media Luna", "Pueblo Nuevo", "El Rincón", "La Marina" y "Vista Alegre". En la zona rural, se encuentra el barrio montañoso "La Guanábana".
La playa de Media Luna
La playa de Media Luna, al estar en el sur de Cuba, tiene arenas de color pardo. Es un lugar donde puedes encontrar cabañas para alojarte y disfrutar del mar.
Idioma y costumbres locales
El idioma oficial en Media Luna es el español. Sin embargo, como en muchos lugares, existen algunas palabras o formas de hablar propias de la región. Por ejemplo, a la fruta que en otros lugares se conoce como plátano, aquí a veces le llaman "marteño".
Véase también
En inglés: Media Luna, Cuba Facts for Kids