Manzanillo (Cuba) para niños
Datos para niños Manzanillo |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad | ||
![]() |
||
Otros nombres: Villa del Puerto Real de Manzanillo | ||
Localización de Manzanillo en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 20°20′23″N 77°06′31″O / 20.339722222222, -77.108611111111 | |
Capital | Manzanillo | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio y ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Granma | |
Fundación | 11 de julio de 1792 | |
Superficie | ||
• Total | 498 km² | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 128 667 hab. | |
• Densidad | 303,21 hab./km² | |
Gentilicio | manzanillero, -ra | |
Huso horario | Este: UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código postal | 87510 | |
Código de área | +53 (país) 23 (provincia) 57 o 54 (ciudad) | |
Sitio web oficial | ||
Manzanillo es una importante ciudad en el oriente de Cuba, ubicada en la Provincia de Granma. Se encuentra a 20º20'23 de latitud norte y 77º06'31 de longitud oeste.
La ciudad de Manzanillo tiene una superficie de 498,4 kilómetros cuadrados. Es uno de los trece municipios de la provincia y es muy importante por su actividad industrial.
En 2002, la ciudad tenía una población de 98.904 habitantes. El municipio completo sumaba más de 132.183 personas. La mayoría de la gente, el 77,9%, vive en la zona urbana de la ciudad.
Manzanillo es conocida por exportar varios productos. Entre ellos se encuentran baterías para vehículos, ropa, calzado, camarones, ron y productos de la industria alimenticia. También se producen piezas mecánicas y productos agrícolas.
Puedes llegar a Manzanillo por aire, a través del Aeropuerto Internacional "Sierra Maestra", por tierra o por mar.
Su ubicación junto al Golfo de Guacanayabo ha influido mucho en su historia y cultura. La ciudad tiene un malecón de 1,31 kilómetros de largo, con esculturas de mujeres sentadas y un lugar para que los pescadores amarren sus pequeñas embarcaciones.
En las playas de Manzanillo ocurrieron los hechos que inspiraron el primer poema épico de Cuba, Espejo de Paciencia, escrito por Silvestre de Balboa en 1604. Además, el 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes, conocido como el Padre de la Patria, proclamó la independencia de Cuba en su ingenio azucarero La Demajagua, a solo 8 kilómetros de la ciudad. Esto marcó el inicio de la lucha por la nación cubana.
Contenido
- ¿Por qué se llama Manzanillo?
- Educación en Manzanillo
- Salud en Manzanillo
- Cultura en Manzanillo
- Arquitectura de Manzanillo
- Religión en Manzanillo
- Economía de Manzanillo
- Regiones importantes del municipio
- Finca Santa Úrsula: Un Lugar con Historia Familiar
- Personajes destacados de Manzanillo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué se llama Manzanillo?
El nombre de la ciudad viene de la gran cantidad de árboles de "manzanillo de Cuba" (Hipomanne mancinella) que había en la zona cuando llegaron los españoles. Esta planta pertenece a la familia de las Euforbiáceas.
Educación en Manzanillo
Manzanillo cuenta con muchas instituciones educativas para sus habitantes. Hay varias universidades donde se pueden estudiar diferentes carreras. Las dos universidades principales de la provincia de Granma están en Manzanillo:
- Universidad de Ciencias Pedagógicas de Granma "Blas Roca Calderío".
- Universidad de Ciencias Médicas de Granma "Celia Sánchez Manduley". Aquí estudian jóvenes de más de treinta países, aprendiendo carreras como Medicina, Odontología, Enfermería, Psicología y Tecnologías de la Salud.
También hay otras escuelas importantes como el Instituto Politécnico de Informática Rubén Bravo Álvarez, la Escuela Militar Provincial "Camilo Cienfuegos", la Escuela Nacional de Bandas de Concierto, la Escuela Provincial Profesional de Arte "Carlos Enríquez" y la Escuela Provincial de Deportes "Alfredo Uset".
Salud en Manzanillo
La salud en Manzanillo ha mejorado mucho. La esperanza de vida de las personas ha aumentado y la mortalidad infantil es muy baja. El hospital principal es el Provincial Clínico Quirúrgico Docente Universitario Celia Sánchez Manduley.
Este hospital forma parte de un grupo de centros de salud que incluye:
- Hospital Provincial Gineco-obstétrico Fe del Valle.
- Hospital Psiquiátrico Provincial Comandante Manuel Fajardo Rivero.
- Hospital Infantil 'Hermanos Cordové'.
La atención médica básica se ofrece en cinco grandes policlínicos y muchos consultorios del médico de la familia. En Manzanillo se forman profesionales de la salud para Cuba y para 26 países de América, África y Asia.
Cultura en Manzanillo
Manzanillo tiene muchas instituciones culturales donde se muestran diversas formas de arte. Uno de los teatros más bonitos de Cuba es el Teatro Manzanillo, con 150 años de historia. En él se han presentado artistas famosos de Cuba y de otros países.
La ciudad también tiene museos, galerías de arte, editoriales, la Academia Provincial de Artes Plásticas "Carlos Enríquez" y el Conservatorio de Música o Escuela Elemental de Música "Manuel Navarro Luna".
Existen centros culturales como el Centro de Promoción de la Cultura Literaria "Manuel Navarro Luna" y la Casa del Joven Creador. La ciudad está trabajando en un plan llamado "Mi Ciudad la más Bella" para mejorar su imagen, incluyendo el Paseo José Martí y los servicios de gastronomía. Manzanillo también tiene su propia emisora de televisión, Golfovisión, y la emisora de radio local Radio Granma.
En 2007, para celebrar el 215 aniversario de la ciudad, se creó la Enciclopedia Manzanillo en formato digital.
Arquitectura de Manzanillo
Los edificios más importantes de Manzanillo tienen un estilo arquitectónico llamado ecléctico, que combina elementos de diferentes estilos. Algunos ejemplos son la Parroquial Purísima Concepción, el Edificio Bori y la Glorieta de Manzanillo.
También se pueden ver otros estilos como el colonial, el neoclásico, el Art decó (como en la Funeraria Municipal) y el neocolonial.
Otros edificios importantes son:
- Casa de la Trova
- Plaza de Mercado
- Palacio de Gobierno Municipal
- Fábrica de fideos "Horacio Rodríguez"
Religión en Manzanillo
La diócesis de Santísimo Salvador de Bayamo - Manzanillo abarca una gran área y tiene muchos habitantes. La patrona de la Ciudad de Manzanillo es la Virgen María bajo el título de La Purísima Concepción.
Esta devoción se debe a una victoria de los manzanilleros sobre corsarios ingleses en 1819, que fue vista como un milagro de la Purísima Concepción. Por eso, la Virgen Inmaculada fue declarada patrona de Manzanillo y es conocida como la "Virgen del Combate". Su imagen preside el Escudo de Armas de la ciudad desde 1832. Su fiesta se celebra el 8 de diciembre en la Parroquia de La Purísima Concepción.
Iglesias Católicas de Rito Romano
- Iglesias en la Ciudad
- Parroquia de La Purísima Concepción de Manzanillo (1805): Su edificio actual fue inaugurado en 1918. Es un templo de gran belleza con estilos neoclásico, barroco y neogótico.
- Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados (1927): Antiguo convento, ahora sede del Asilo Padre Acevedo.
- Iglesia de San Juan Bosco (1953): Atendida por las Hijas de María Auxiliadora.
- Capilla de San Tarcisio (1953): Fue recuperada por la iglesia en 2014.
- Capilla Nuestra Señora de Guadalupe (1997): Fundada por los Misioneros de Guadalupe.
- Fuera de la Ciudad
- Iglesia de San Francisco de Asís (Troya): Una pequeña capilla construida en la década de 1950.
- Capilla de Nuestra Señora de la Caridad (Cayo Espino): Ubicada en una zona rural.
- Comunidad de San Rafael de la Vuelta del Caño.
- Órdenes religiosas que se establecieron en la Ciudad
- Las Siervas de María Ministras de los Enfermos (1896)
- Los Hermanos de las Escuelas Cristianas (o Hermanos de La Salle) (1927)
- Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (1927)
- La Orden de Nuestra Señora (o Madres de Santa Juana de Lestonnac) (1927)
- Los frailes de la Orden de hermanos menores de San Francisco de Asís (OFM) (1939)
Iglesias Protestantes Evangélicas
Dentro de la Ciudad
- Primera Iglesia Bautista "Ebe-nezer": Es la iglesia protestante más antigua de Manzanillo, fundada el 22 de abril de 1901. Hay siete iglesias Bautistas en la ciudad.
- Iglesia Metodista de Manzanillo: El edificio actual data de 1953.
- Iglesia Pentecostal de Manzanillo
- Ejército de Salvación
- Iglesia Adventista del Séptimo Día
- Iglesia del Nazareno
Otras Iglesias
- Iglesia Bautista de la Piedra, en Jibacoa
- Iglesia Bautista "Belén" de Palmarito de Jibacoa
- Iglesia Bautista de Cayo Espino
- Iglesia Bautista de Barrio de Oro
- 3ra Iglesia Bautista "Senda de Gloria" del Nuevo Manzanillo
Economía de Manzanillo
La economía de Manzanillo se basa principalmente en la industria, que es muy variada. Destaca la industria sideromecánica, que produce baterías para vehículos y otras piezas metálicas de aluminio y acero.
El procesamiento de productos de la pesca es muy importante en Manzanillo, con industrias rentables que contribuyen mucho a la economía.
La construcción naval también es significativa; en los astilleros de la ciudad se construyen y reparan barcos de diferentes tamaños.
La industria alimentaria es notable, con empresas de larga tradición y marcas reconocidas, como el famoso Ron Pinilla. También hay importantes industrias de conservas de vegetales.
Otros sectores industriales importantes en Manzanillo son la industria ligera, la industria tabacalera, la industria textil y la producción de materiales educativos.
Manzanillo es un centro clave en la provincia de Granma para la prestación de servicios y diversas actividades económicas. Cuenta con uno de los tres únicos aeropuertos internacionales de la región oriental de Cuba y uno de los puertos principales de la costa sur del país.
La actividad científica y la innovación tecnológica de sus habitantes son destacadas, lo que ha generado beneficios económicos al aplicar nuevos conocimientos en la producción y los servicios.
Regiones importantes del municipio
Algunas de las poblaciones principales que forman parte del municipio de Manzanillo son Troya, Calicito, San Francisco, La Demajagua y la Finca Santa Úrsula.
La Finca Santa Úrsula es una pequeña propiedad familiar ubicada cerca de La Demajagua. Allí se dedican a la cría de cerdos, vacas, aves de corral y a la agricultura.
Finca Santa Úrsula: Un Lugar con Historia Familiar
La Finca Santa Úrsula es una propiedad familiar en el municipio de Manzanillo. Ha pertenecido a la familia Rodríguez de Santa Úrsula por más de cincuenta años. Los miembros de la familia se reúnen allí en fechas especiales para celebrar y recordar sus orígenes.
Este lugar es conocido localmente por la belleza de sus atardeceres y amaneceres, que a menudo están cubiertos de neblina.
Personajes destacados de Manzanillo
- Bartolomé Masó: Mayor general y presidente de la República en Armas.
- Manuel de Jesús Calvar: Mayor general y presidente de la República en Armas.
- Alfredo de Oro: Billarista, campeón mundial en varias ocasiones.
- Manuel Fajardo Rivero: Médico y comandante.
- Manuel Navarro Luna: Poeta.
- Carlos Puebla: Compositor y cantante.
- Manuel López Oliva: Pintor.
- Arturo Arango: Escritor.
- Joaquín Ferrer: Pintor.
- Juan Luis Pacheco de Céspedes: Participó en la Guerra de los Diez Años y en la Guerra del Pacífico.
- Salvador Hernández Ríos: Mayor general del Ejército Libertador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manzanillo, Cuba Facts for Kids