robot de la enciclopedia para niños

Profecía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Michelangelo Buonarroti 027
Representación del Profeta Jeremías hecha por Miguel Ángel.

Una profecía es un mensaje especial que, según algunas creencias, viene de una inspiración divina. Se trata de conocer cosas que están lejos o que pasarán en el futuro, gracias a una conexión con lo divino.

Es importante saber que hay una diferencia entre profecía y predicción. Una predicción es cuando alguien anuncia algo que va a suceder, pero puede ser por diferentes razones: por una inspiración, por un estudio lógico o por una simple suposición basada en lo que se ve. En cambio, la profecía se entiende más como un don especial que viene de Dios, sin necesidad de un razonamiento humano para saber lo que ocurrirá. Por eso, las profecías suelen estar relacionadas con la fe.

En las religiones antiguas, se hablaba de personas "inspiradas" que decían hablar en nombre de sus dioses. En las grandes religiones que creen en un solo Dios, como el judaísmo, el cristianismo y el islam, los profetas son vistos como mensajeros. Las profecías eran consideradas señales del plan divino. Muchas personas que siguen estas religiones creen que las profecías de sus libros sagrados se han cumplido a lo largo del tiempo.

¿De dónde viene la palabra "profecía"?

La palabra "profecía" viene del latín prophetīa, y esta a su vez del griego προφητεία. Significa "el don de interpretar la voluntad de Dios". El término "profetizar", que es la acción de hacer una profecía, se empezó a usar hace muchos siglos.

¿Qué es una profecía? Diferentes ideas

Archivo:The revolution of 1831. As prophecyed by that learned astrologer General Ikey Wether-Bridge LCCN2002715343
La revolución de 1831. Como profetizó el sabio astrólogo General Ikey Wether-Bridge
  • Algunos pensadores, como Maimónides, decían que la profecía es una especie de mensaje que Dios envía a la mente de una persona, primero a su razón y luego a su imaginación.
  • En el Antiguo Testamento de la Biblia, muchos profetas daban advertencias. Por ejemplo, decían: "Si dejas de hacer algo malo y haces lo correcto, evitarás una consecuencia negativa".
  • Para Pablo de Tarso, un personaje importante del cristianismo, la profecía sirve para construir, animar y consolar a las personas.
  • La Enciclopedia Católica explica que, para los cristianos, una profecía es la capacidad de saber cosas futuras. A veces, también puede referirse a eventos pasados que nadie recuerda o a cosas presentes que están ocultas y no se pueden conocer de forma natural.
  • Desde un punto de vista más escéptico, algunas personas creen que ciertas "profecías" se escriben después de que los hechos ya han ocurrido. La Torá judía, por ejemplo, ya hablaba sobre los falsos profetas.

Los profetas en Israel

En la antigua tierra de Israel, los profetas tenían características especiales:

  • Eran considerados personas elegidas por Dios. Muchos de ellos contaron cómo Dios los llamó, e incluso al principio no querían seguir ese llamado. Se les veía como personas que habían tenido una "experiencia con Dios" y hablaban desde lo que habían vivido.
  • Eran personas de palabra. No se dedicaban a "adivinar". Ellos interpretaban la historia desde la "perspectiva de Dios" y así señalaban lo que Dios pedía al pueblo, a los gobernantes y a los sacerdotes, para que cambiaran y volvieran al camino del amor.
  • Eran muy religiosos: sus palabras siempre coincidían con sus acciones.
  • Intercedían por el pueblo ante Dios.

Por estas razones, una de las tres partes del Tanaj (la Biblia hebrea) se llama «Nevi'im», que significa "profetas". Moisés es considerado el primero y más importante de los profetas, pues conoció a Dios "cara a cara". Otros profetas importantes fueron Elías, Eliseo, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Amós, Oseas y muchos más.

La profecía en el cristianismo primitivo

Jesús de Nazaret y Juan el Bautista

Los evangelios, especialmente el de Lucas, muestran que alrededor de Jesús de Nazaret había varias personas con dones proféticos. Entre ellos estaban Zacarías, el anciano Simeón y la profetisa Ana. Pero el más destacado fue Juan el Bautista.

Juan el Bautista fue una figura histórica reconocida. Se sabe que era un hombre bueno que predicaba y bautizaba a la gente, y que a la gente le gustaba mucho escucharlo. Los evangelios lo presentan como un profeta que anunciaba que algo importante iba a suceder. Jesús de Nazaret mismo dijo que Juan el Bautista era un gran profeta.

Aunque Jesús se comportaba de forma diferente a Juan el Bautista, también mostró muchas características de un profeta. Los evangelios cuentan que Jesús anunció la destrucción del templo de Jerusalén y el "fin de los tiempos". Su forma de ver las cosas importantes era similar a la de los profetas, criticando, por ejemplo, la falsa religiosidad. También se dice que fue rechazado por algunas personas, como la ciudad de Jerusalén, que había rechazado a otros profetas antes que él.

La primera comunidad cristiana creía que la inspiración profética seguía presente entre ellos. Pablo de Tarso lo explicó diciendo: "El que profetiza habla a los hombres para ayudarlos, animarlos y consolarlos. El que profetiza ayuda a toda la comunidad".

La profecía de María

El Nuevo Testamento cuenta que Jesús de Nazaret predijo que el Templo de Jerusalén sería destruido, lo cual ocurrió en el año 70 d.C. por los romanos.

Un ejemplo que los cristianos consideran muy especial es la "profecía de María", la madre de Jesús. En un lugar llamado Ain-Karim, cerca de Jerusalén, María visitó a su prima Isabel. Después de saludarse, María cantó una alabanza a Dios, conocida como el Magnificat. En un momento de este canto, María dijo:

«Todas las generaciones me llamarán bienaventurada».
Lucas 1,48

Algunos escritores han señalado lo sorprendente de esta profecía. María era una joven de unos quince años, sin riquezas ni posición social, y vivía en una aldea poco conocida. Sin embargo, afirmó con confianza que todas las generaciones la llamarían "bienaventurada" (afortunada o bendecida). Hoy, después de más de dos mil años, se puede ver que esta predicción se ha cumplido. La historia muestra que María es más conocida y venerada que personas muy poderosas de su tiempo, como Herodes el Grande o Cayo Julio César Octaviano Augusto, quienes gobernaban grandes territorios.

Para los cristianos, el cumplimiento de la profecía de María es muy claro y constante a lo largo de los siglos.

Predicciones y leyendas urbanas

La palabra "profeta" se usa principalmente para quien transmite un mensaje divino. Pero a veces, de forma más general, se usa "profecía" para referirse a una "suposición o idea que se forma de algo por las señales que se observan". Esto puede ser una afirmación sobre el futuro que se cree que viene de una clarividencia.

Este tipo de "profecías" pueden estar relacionadas con la parasicología o las artes de adivinación, como las Centurias de Nostradamus. Los escépticos (personas que dudan y buscan pruebas) dicen que estas supuestas predicciones están escritas de forma muy general y ambigua. Esto significa que podrían aplicarse a casi cualquier evento que ocurra, haciendo que parezca que se cumplieron. Quizás por lo poco claras que son, las cuartetas de Nostradamus han durado siglos y han sido interpretadas de muchas maneras diferentes.

Archivo:Nostradamus by Cesar
Retrato de Nostradamus.

Algunos ejemplos de supuestas referencias en las profecías de Nostradamus son las que se relacionan con Napoleón Bonaparte o Adolf Hitler. Por ejemplo, se dice que una cuarteta habla de Hitler: "De lo más profundo del Occidente de Europa / de gentes pobres un niño nacerá / con su lengua seducirá a la muchedumbre / su fama crecerá más en el reino de Oriente". Durante la Segunda Guerra Mundial, se popularizó la idea de que la palabra "Hister" en otra cuarteta se refería a Hitler, aunque también es el nombre antiguo del río Danubio.

En todos estos casos, la claridad y precisión de estas predicciones son diferentes a las de una profecía bíblica, como la de María.

Lo mismo ocurre con algunas profecías tradicionales de las grandes religiones monoteístas cuando se interpretan fuera de su contexto, como la "profecía de los papas" de san Malaquías, o las profecías apocalípticas que hablan del fin del mundo.

Algunas supuestas profecías son consideradas por ciertos grupos como leyendas urbanas. Por ejemplo, la leyenda sobre los eventos del 11 de septiembre de 2001 se hizo muy popular en Internet después del ataque a las Torres Gemelas. Otros, sin embargo, creen que sí había antecedentes en las profecías de Nostradamus.

La profecía en el cristianismo actual

Hoy en día, algunas ramas del cristianismo siguen valorando la profecía. Por ejemplo, la Iglesia Adventista del Séptimo Día reconoce a Ellen G. White como profeta. En las iglesias pentecostales, la profecía se manifiesta a menudo desde el púlpito, y la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional también cree en la profecía individual.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prophecy Facts for Kids

kids search engine
Profecía para Niños. Enciclopedia Kiddle.