robot de la enciclopedia para niños

Parapsicología para niños

Enciclopedia para niños

La parapsicología es el estudio de fenómenos y habilidades de la mente humana que parecen ir más allá de lo que la ciencia actual puede explicar. La palabra viene del griego y significa "lo que está junto a la mente o al alma".

Los investigadores de la parapsicología se interesan en temas como:

  • La percepción extrasensorial: la idea de recibir información sin usar los cinco sentidos conocidos.
  • La telepatía: la comunicación directa entre mentes, sin palabras ni gestos.
  • La precognición: saber cosas que van a pasar en el futuro.
  • La clarividencia: ver cosas que están lejos o escondidas.
  • La psicoquinesis (o telequinesis): la capacidad de mover objetos con la mente.
  • La psicometría: la habilidad de "leer" información de un objeto al tocarlo.
  • La sincronicidad: cuando dos o más eventos ocurren al mismo tiempo de forma significativa, pero sin una causa y efecto clara.

La parapsicología sugiere que estas habilidades son parte del ser humano, pero que aún no las comprendemos del todo. Sin embargo, la mayoría de los científicos consideran que la parapsicología es una pseudociencia, porque hasta ahora no se han encontrado pruebas sólidas y repetibles que demuestren la existencia de estos fenómenos.

¿Qué es la parapsicología?

La parapsicología se formalizó a finales del siglo XVIII como una disciplina que estudia lo paranormal. Sus ideas suelen generar mucha discusión. Muchos críticos dicen que no es una ciencia porque le faltan pruebas claras, a veces usa conceptos científicos de forma incorrecta y ha habido casos de personas que se aprovechan de la credulidad de otros.

Quienes no creen en la parapsicología explican que lo que parecen ser "fenómenos paranormales" son en realidad eventos naturales que ocurren rara vez. Cuando esto sucede, la gente puede interpretarlos de forma equivocada debido a sus creencias, lo que refuerza supersticiones. También señalan que habilidades como la telepatía o la precognición necesitarían cambios muy grandes en el cerebro y mucha energía, algo que los estudios del cerebro no han mostrado.

A pesar de estas críticas, los defensores de la parapsicología argumentan que la ciencia aún no comprende del todo la conciencia, la mente y el cerebro. Dicen que estas limitaciones no permiten descartar por completo la existencia de fenómenos que aún no se pueden medir o reproducir en un laboratorio.

En las últimas décadas, algunos fenómenos inusuales como las experiencias cercanas a la muerte, la hipnosis, el efecto placebo y el Síndrome de Savant (cuando una persona con una discapacidad mental tiene una habilidad extraordinaria en un área específica) han despertado interés. Estos fenómenos a veces parecen desafiar lo que sabemos sobre el cuerpo y la mente.

Origen del término

La palabra "parapsicología" fue usada por primera vez por el psicólogo alemán Max Dessoir en junio de 1889. Él la propuso para describir fenómenos que van "más allá de lo corriente" o "al lado de lo normal" en la vida mental.

El término viene del griego:

  • Para: ‘junto a’
  • Psico: ‘mente’
  • Logía: ‘estudio’

Este nuevo término reemplazó a otros como "investigación psíquica" y "metapsicología", que se usaban antes para investigar fenómenos inexplicables.

Historia de la investigación

Primeras organizaciones

En 1882, William Barret y Jules Romanes fundaron en Londres la Sociedad para la Investigación Psíquica. Su objetivo era investigar fenómenos como los hipnóticos, psíquicos y espirituales.

Años antes, el médico francés Franz Anton Mesmer (1734-1815) habló del "magnetismo animal" o "mesmerismo". Él creía que podía influir en sus pacientes usando un "pase magnético" para curarlos. Esto fue un paso previo a lo que hoy conocemos como hipnosis, que fue estudiada y desarrollada más a fondo por el neurocirujano James Braid en 1842.

A finales del siglo XIX, el espiritismo, que es la creencia en la comunicación con los espíritus, se hizo muy popular.

En 1919, se creó en París el Instituto Metapsíquico Internacional, donde se estudiaban temas como el automatismo (acciones sin control consciente), la hipnosis telepática y la mediumnidad (la supuesta capacidad de comunicarse con espíritus). Después de la Segunda Guerra Mundial, se estableció la primera cátedra de parapsicología en la Universidad de Utrecht, en Países Bajos.

Etapas de Charles Richet

En 1922, Charles Robert Richet (1850-1935), un científico francés, dividió la historia de los fenómenos paranormales en cuatro etapas:

Periodo mítico

Esta etapa va desde la antigüedad hasta Mesmer (1778). Richet pensaba que en este tiempo, la gente se basaba más en libros religiosos y tradiciones que en la razón para explicar lo sobrenatural.

Periodo magnético

Desde Mesmer (1778) hasta las hermanas Fox (1847). En este periodo, el "magnetismo animal" de Mesmer fue importante, aunque no se considera lo mismo que la parapsicología actual, sí está relacionado.

Periodo espiritista

Desde las hermanas Fox (1847) hasta William Crookes (1872). Richet creía que las hermanas Fox marcaron el inicio del espiritismo moderno.

Las hermanas Fox, Kate, Margaret y Leah, son consideradas muy importantes en el inicio del espiritismo. En 1848, ellas viajaron por Estados Unidos y otros países mostrando sus supuestas habilidades. Sin embargo, en 1888, las hermanas confesaron públicamente que los ruidos que hacían eran trucos, producidos al hacer sonar las articulaciones de sus dedos o golpeando objetos.

Periodo científico

Desde Crookes (1872) hasta la actualidad. Richet consideró que las investigaciones de William Crookes marcaron el comienzo de una etapa más "científica" en el estudio de estos fenómenos, buscando la precisión como en otras ciencias.

Investigaciones modernas

Aunque los fenómenos inexplicables se han reportado desde hace mucho tiempo, los primeros avances en la investigación parapsicológica moderna ocurrieron en 1937, con el investigador inglés Harry Price. Él estudió la Rectoría de Borley en Inglaterra, un lugar donde se reportaban muchos fenómenos extraños. Price y 38 voluntarios registraron detalladamente los eventos para luego publicar sus conclusiones.

Posibles explicaciones científicas

Algunos fenómenos que antes se consideraban paranormales ahora tienen explicaciones científicas:

  • Fenómenos visuales: Pueden ser causados por alucinaciones simples, sonidos de baja frecuencia que afectan el ojo, o estados alterados de conciencia. También pueden deberse a células en el ojo que proyectan sombras en la retina o a estimulaciones mecánicas del ojo que el cerebro interpreta como luz (fosfenos).
  • Fenómenos sonoros (psicofonías): A veces se explican por interacciones entre equipos eléctricos y cambios en los campos magnéticos.
  • Movimiento de objetos: No se ha demostrado que se deba a una pérdida temporal de la gravedad.
  • Otras causas: El consumo de ciertas sustancias o condiciones médicas como la esquizofrenia o la psicosis inducida por estimulantes (como las anfetaminas o la cafeína) pueden causar delirios y alucinaciones que se confunden con fenómenos paranormales.

Orbes y la reflexión de la luz

La parapsicología a veces habla de "orbes" como manifestaciones de entidades. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que los orbes en fotografías y videos son efectos ópticos. Se producen cuando la luz del flash de una cámara se refleja en partículas pequeñas como polvo, nieve o gotas de agua que están cerca del lente. La corta distancia, la luz intensa del flash y el tamaño pequeño de la partícula hacen que parezca un círculo grande y brillante.

El elemento psi

El "psi" es un concepto que se usa en parapsicología para tratar de entender cómo funcionan los fenómenos que estudian. Incluye la percepción extrasensorial y la psicokinesis.

Elemento psi
Percepción extrasensorial
Telepatía Comunicación de mente a mente.
Visión remota Saber lo que ocurre en un lugar lejano sin estar allí o tener información.
Precognición Conocer un evento futuro antes de que suceda.
Retrocognición Conocer un evento pasado al tocar un objeto relacionado, sin tener información previa.
Psicokinesis
Macropsicokinesis Influencia sobre objetos grandes, ya sea sin querer (como en los poltergeist) o de forma voluntaria.
Micropsicokinesis Influencia sobre eventos al azar u objetos pequeños.
Biopsicokinesis Influencia sobre seres vivos.

Presencia en universidades

Aunque la parapsicología no es una ciencia reconocida por la mayoría, existen algunos programas de investigación y cátedras en universidades. Por ejemplo, la Universidad de Edimburgo en Gran Bretaña y la Universidad Duke en Estados Unidos han tenido programas.

En 1953, la Universidad de Utrecht en Países Bajos creó una cátedra de parapsicología. En 1960, en la Universidad de Leningrado (ahora San Petersburgo, Rusia) se abrió un instituto para estudiar los efectos psíquicos. En Estados Unidos, la Universidad de Virginia también tiene una cátedra de parapsicología.

La Parapsychological Association es una asociación de parapsicólogos en Estados Unidos. En 1969, fue reconocida como miembro de pleno derecho por la American Association for the Advancement of Science (AAAS), lo que sus partidarios usan como argumento para decir que su disciplina es seria.

Sin embargo, en la mayoría de los países, el estudio de la parapsicología no forma parte de los estudios oficiales reconocidos por los gobiernos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parapsychology Facts for Kids

kids search engine
Parapsicología para Niños. Enciclopedia Kiddle.