Iglesia de la Visitación para niños
Datos para niños Iglesia de la Visitación |
||
---|---|---|
heritage site in Israel | ||
Vista exterior
|
||
Localización | ||
País | Israel | |
División | Jerusalén Ein Kerem |
|
Dirección | Ain Karem, distrito de Jerusalén, ![]() |
|
Coordenadas | 31°45′52″N 35°09′28″E / 31.764583333333, 35.157861111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Patriarcado Latino de Jerusalén | |
Orden | Franciscana | |
Advocación | Visitación | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1955 | |
Construcción | 1938-1955 | |
Arquitecto | Antonio Barluzzi | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de la Visitación es un santuario católico que se encuentra en el barrio de Ein Karem, en Jerusalén. Esta iglesia está construida en una ladera rocosa, rodeada de cipreses. El templo conmemora la visita que, según el Nuevo Testamento, hizo María, la madre de Jesús, a Isabel, la madre de Juan el Bautista (relatado en Lucas 1:39-56).
Se cree que en este lugar María recitó su famoso canto de alabanza, conocido como el Magnificat. Este es uno de los himnos más antiguos del cristianismo. La iglesia está muy bien decorada. En su jardín interior, el Magnificat está escrito en más de 50 idiomas en placas de cerámica.
Hoy en día, la Iglesia de la Visitación es parte de la Custodia de Tierra Santa. Esta es una parte de la orden franciscana que se encarga de organizar las ceremonias religiosas. También recibe a los visitantes de todo el mundo, ayuda a mantener los edificios y realiza investigaciones históricas.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Visitación
La tradición cristiana dice que la primera construcción en el lugar de la actual Iglesia de la Visitación fue hecha por Helena de Constantinopla. Ella era la madre del emperador Constantino el Grande, y la construcción se realizó a principios del siglo IV.
Iglesias antiguas en Ain Karem
En el siglo V, se construyó en Ain Karem la "Iglesia de San Juan Bautista". Esta iglesia se levantó sobre una cueva que se cree fue la casa de Zacarías, donde nació Juan el Bautista. La Iglesia de San Juan Bautista fue destruida y reconstruida varias veces. Su forma actual se estableció a partir de 1885. Sin embargo, la Iglesia de la Visitación es considerada más antigua que la de San Juan Bautista.
La fachada de la Iglesia de la Visitación

La entrada principal de la iglesia tiene una gran puerta de hierro forjado. Esta puerta reemplazó la abertura original del siglo XII. En la parte superior de la puerta, hay dos pequeñas estatuas que representan a Isabel y Zacarías.
La fachada de la Iglesia de la Visitación está adornada con un hermoso mosaico. Este mosaico muestra a María, madre de Jesús, acompañada por ángeles. Ellos van de Nazaret a Ein Karem para visitar a su pariente Isabel. En el mosaico, se pueden ver letreros que indican Nazaret (el punto de partida) y Ein Karem (el destino). Al pie del mosaico, en un marco dorado, se lee un texto en latín del Evangelio de Lucas:
En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la montaña, a una ciudad de Judá.Evangelio de Lucas 1:39
Este gran mosaico, con sus colores vivos, fue diseñado por B. Biagetti y creado en los talleres del Vaticano.
El santuario de dos niveles
La Iglesia de la Visitación es un santuario con dos niveles: uno inferior y otro superior. Ambos están conectados por una escalera estrecha tallada en la pared. Desde el porche, se puede entrar a la planta inferior (cripta) o subir por la escalera de la izquierda para llegar a la planta superior.
La planta inferior: Un viaje en el tiempo
La planta inferior fue originalmente una capilla de la época bizantina. Sobre ella, los cruzados construyeron una segunda iglesia. Se cree que esta era la iglesia de la abadía de San Juan en el Bosque, fundada por los cistercienses en 1169. Más tarde, se convirtió en un monasterio armenio. Sin embargo, en 1480, un teólogo llamado Felix Fabri solo encontró altares rotos y ruinas.
Después de la destrucción de la iglesia de los cruzados, la capilla bizantina fue abandonada. En el siglo XVI, se convirtió en la casa de una familia árabe. Los franciscanos la compraron en 1679, y así pasó a formar parte de la Custodia de Tierra Santa. El santuario fue restaurado varias veces. La iglesia de dos niveles fue reconstruida por completo en 1946.
La cripta de la iglesia inferior está dedicada a la memoria de santa Isabel. Está decorada con escenas del Evangelio, como el encuentro de María con Isabel. También hay una representación de la Matanza de los Inocentes. Esta última muestra un relato antiguo sobre la huida de Isabel y su hijo Juan (el Bautista) para escapar de la persecución de Herodes I el Grande. Según el Evangelio de Mateo, Herodes fue responsable de la muerte de muchos niños pequeños.
Al reconstruir la iglesia, se tuvieron en cuenta todos los elementos medievales y bizantinos que se encontraron durante las excavaciones. Entre ellos, destaca una cisterna.
En la cripta medieval, hay un pasaje con bóveda que lleva a un ábside. Este pasaje contiene un pozo conectado a un tubo de drenaje de la época romana o bizantina. Este lugar recuerda la grieta en la roca por donde se dice que Isabel escapó con su hijo de la persecución de Herodes. También se excavó y conservó en la iglesia inferior una cisterna antigua. Se cuenta que de esta cisterna se abastecían Zacarías e Isabel.
A la derecha del pasaje, se encuentra la "Roca del Ocultamiento". Esta roca se relaciona con el momento en que Juan el Bautista fue escondido por su madre Isabel. Un relato antiguo dice que, para escapar de la persecución ordenada por Herodes el Grande, Juan el Bautista, siendo un niño, fue ocultado allí. Este evento se narra en el Protoevangelio de Santiago (del siglo II):
Isabel, al saber que buscaban a Juan, lo tomó, fue a la montaña, miró a su alrededor para ver dónde podría esconderlo, y no encontró refugio. Y, gimiendo, clamó en voz alta: «Montaña de Dios, recibe a una madre con su hijo.» Porque le era imposible subir a ella. Pero la montaña se abrió y la recibió. Y había allí una gran luz que los iluminaba, y un ángel del Señor estaba con ellos y los protegía.Protoevangelio de Santiago 27:3; En: Edmundo González Blanco, Los Evangelios Apócrifos
La planta superior: Un espacio de celebración
En 1938, los franciscanos comenzaron a construir la planta superior. El arquitecto Antonio Barluzzi dirigió la obra, que terminó en 1955. Barluzzi también construyó otros edificios importantes, como la Capilla de la Flagelación (1927-1929) y la Iglesia de las Bienaventuranzas en Galilea (1937–38).
Esta planta superior tiene una sola nave y un ambiente festivo. Está dedicada a honrar a María, madre de Jesús, en la historia del cristianismo. En el ábside, se representa a la madre de Jesús rodeada de santos en el cielo y de creyentes en la tierra.
También hay cinco paneles decorativos que combinan con el tamaño de las ventanas grandes. Estos paneles muestran pasajes bíblicos, como las bodas de Caná (ver Evangelio de Juan 2:1-11), y eventos históricos importantes para el catolicismo relacionados con María. Algunos de estos eventos son:
- El concilio de Éfeso en 431, donde se definió a María como "Madre de Dios".
- Nuestra Señora de la Misericordia, que protege a la humanidad bajo su manto.
- La defensa de la Inmaculada Concepción de María por Juan Duns Scoto en La Sorbona de París.
- La bendición del legado papal a Juan de Austria en una escena de la batalla de Lepanto. Los cristianos atribuyeron el resultado de esta batalla a la ayuda de María.
El Magnificat en muchos idiomas
En la pared opuesta a la fachada del santuario, hay una larga serie de traducciones del Magnificat en placas de cerámica. En 1954, había traducciones en 42 idiomas. Hoy, el número de placas supera las 50.
Véase también
En inglés: Church of the Visitation Facts for Kids