Principado de Sealand para niños
Datos para niños Principado de SealandPrincipality of Sealand |
||||
---|---|---|---|---|
Soberanía discutida | ||||
|
||||
Lema: E Mare Libertas (latín: 'Desde el mar, libertad') |
||||
Himno: E Mare Libertas (latín: 'Desde el mar, libertad') |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Fort Roughs 51°53′40″N 1°28′57″E / 51.894444444444, 1.4825 |
|||
Idioma oficial | Inglés | |||
Gentilicio | silándico, -a; sealandés -a | |||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional parlamentaria unitaria hereditaria | |||
• Príncipe | Michael I | |||
Formación • Toma de Roughs Tower • Constitución Sealandesa |
2 de septiembre de 1967 1975 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 0,0005 km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población total | Puesto 244.º | |||
• Censo | 50 hab. | |||
• Densidad | 6000 hab./km² | |||
• Total (2007) | US$ 10 000 000 (est.) | |||
• Per cápita | US$ 100 200 (est.) | |||
Moneda | Dólar silándico (SX$) | |||
Huso horario | GMT (UTC) | |||
• En verano | BST (UTC +1) | |||
Sealand, oficialmente Principado de Sealand (en inglés: Principality of Sealand), es una micronación autoproclamada. Una micronación es un territorio que se declara independiente, pero que no es reconocido por la mayoría de los países del mundo. Sealand funciona como un principado con un gobierno de monarquía constitucional y parlamentaria.
Este principado reclama como su territorio una plataforma marina llamada Roughs Tower. Esta plataforma fue construida por la Royal Navy (la marina británica) en 1942. Se encuentra en el mar del Norte, a unos diez kilómetros de la costa de Suffolk, en el Reino Unido. Sealand también reclama las aguas alrededor de la plataforma en un radio de doce millas náuticas.
La plataforma de Sealand fue ocupada por la familia de Paddy Roy Bates y sus colaboradores. Roy Bates se autoproclamó príncipe de Sealand. La cantidad de personas que viven en la plataforma rara vez supera las cinco, y el espacio habitable es de 550 m².
Ningún país ha reconocido la independencia de Sealand. A menudo se estudia como un ejemplo para entender cómo se aplican las leyes internacionales a territorios que están en disputa.
Contenido
Historia de Sealand: ¿Cómo surgió este principado?

Orígenes de la plataforma: Un fuerte de guerra
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido construyó el HM Fort Roughs. Era parte de las Fortalezas Marinas Maunsell, estructuras defensivas en el mar. El fuerte consistía en una plataforma flotante con dos torres unidas por una cubierta.
La plataforma fue llevada hasta Rough Sands, un banco de arena a unos diez kilómetros de la costa de Suffolk, Inglaterra. Allí, se inundó su base para fijarla al fondo marino. La parte que se ve hoy es la estructura superior del barco. El lugar elegido estaba en aguas internacionales, fuera de los cinco kilómetros de aguas territoriales que el Reino Unido reclamaba en ese momento.
La instalación, conocida como Roughs Tower, fue usada por la Marina Real con entre 150 y 300 personas. En 1956, el personal fue evacuado y la torre quedó abandonada.
La fundación del Principado de Sealand
El 2 de septiembre de 1967, Paddy Roy Bates, un ciudadano británico que operaba una estación de radio sin permiso oficial, ocupó el fuerte. Expulsó a otro grupo que también usaba la plataforma para radio y declaró la independencia del lugar. Él basó su reclamo en su propia interpretación del derecho internacional.
Incidentes y desafíos a la soberanía
En 1968, el hijo de Roy, Michael Bates, fue llevado a juicio. Esto ocurrió después de un incidente en el que se realizaron disparos hacia un barco de la Armada británica cerca de Sealand. Algunas versiones dicen que el barco intentaba desalojar a los Bates. Otras, que solo estaban reparando una boya cercana. El 25 de noviembre de 1968, un tribunal en Chelmsford, Essex, declaró que no tenía autoridad sobre el caso. Esto fue porque el incidente ocurrió fuera de las aguas territoriales británicas. Roy Bates ha usado esta decisión como una señal de que el Reino Unido reconocía su control sobre la plataforma.
En 1978, mientras Bates estaba fuera, hubo un intento de tomar la torre. Alexander G. Achenbach, quien se consideraba primer ministro de Sealand, junto con personas de Alemania y Países Bajos, tomó la plataforma. Michael Bates fue retenido por varios días y luego liberado en los Países Bajos.
Bates regresó con ayuda y recuperó la fortaleza usando un helicóptero. Retuvo a los que habían tomado la plataforma. La mayoría fueron enviados de vuelta a sus países. Sin embargo, Achenbach, un abogado alemán que tenía un pasaporte de Sealand, fue acusado de traición. Se le retuvo hasta que pagara una suma de dinero. Los gobiernos de los Países Bajos y Alemania pidieron al Gobierno británico su liberación. El Reino Unido dijo que no era su responsabilidad, citando la decisión del tribunal de 1968. Entonces, Alemania envió un diplomático de su embajada en Londres a Roughs Tower para negociar con el príncipe Roy. Después de varias semanas, Roy Bates accedió a liberarlo. Él afirmó que la visita del diplomático significaba que Alemania reconocía a Sealand. Alemania no ha confirmado esta interpretación.
Después de ser liberado, Achenbach estableció en Alemania un "gobierno en el exilio" en oposición a Roy Bates. En 1989, Johanes Seiger asumió el control de este grupo. Seiger sigue afirmando ser la autoridad legítima de Sealand.
Sealand reclama las aguas alrededor de la torre hasta doce millas náuticas. Ha dicho que ha defendido este reclamo al menos una vez. En 1990, hubo un incidente con disparos desde Sealand hacia un barco auxiliar de la Marina Real llamado Golden Eye.
Durante un tiempo, un grupo español supuestamente relacionado con el "gobierno en el exilio" de Seiger, fabricó y vendió pasaportes de Sealand. Estos pasaportes se difundieron mucho, especialmente en Europa del Este. Debido a la gran cantidad de pasaportes no autorizados (se estiman 150.000), en 1997 la familia Bates canceló todos los pasaportes de Sealand.
En 1968, el Reino Unido incluyó la zona de Roughs Sands en sus aguas territoriales. Entre 1990 y 1991, el Reino Unido presentó pruebas ante un tribunal de Estados Unidos de que nunca había existido un "Principado de Sealand" independiente. La familia Bates no apeló este caso.
Se cree que todos los miembros de la "Familia Real Sealandesa" mantienen su nacionalidad británica. Desde 1999, ninguno de ellos vive de forma permanente en Roughs Tower. La plataforma está ocupada por uno o más encargados que representan a Michael Bates, quien vive en Leigh on Sea, Inglaterra. Como Sealand no es un país reconocido, la familia Bates viaja con sus pasaportes británicos.
En junio de 2006, hubo un incendio en la plataforma por la explosión de un generador de electricidad. Los daños fueron importantes, pero la estructura se mantuvo segura. Después del incendio, se prohibió la entrada de barcos y helicópteros en un radio de una milla náutica alrededor del principado por unas semanas.
En 2007, el principado de Sealand puso a la venta la plataforma. Para esto, contrataron a una empresa española.
Actualmente, el principado de Sealand se mantiene principalmente con la venta de títulos nobiliarios a través de su página web oficial. En 2023, Sealand tenía más de 300 ciudadanos de diferentes partes del mundo.
Administración de Sealand: ¿Quién lo gobierna?
La familia Bates administra Sealand como si fuera un país independiente. Son sus gobernantes hereditarios. Roy Bates se hacía llamar "Príncipe Roy" y a su esposa "Princesa Joan". Su hijo, Michael, es conocido como "Su Alteza Real el Príncipe Miguel". Desde 1999, la familia Bates lo ha llamado "Príncipe Regente". En este cargo, Michael actúa como el "Jefe de Estado" y "Jefe de Gobierno" de Sealand.
En una conferencia sobre micronaciones en 2004, Sealand fue representado por James, el hijo de Michael Bates. La plataforma está ahora ocupada por cuidadores que representan a Michael Bates, quien vive en Essex, Inglaterra.
La constitución de Sealand fue creada en 1975. Tiene un preámbulo y siete artículos. El preámbulo declara la independencia de Sealand. Los artículos tratan sobre el estatus de Sealand como monarquía constitucional, los poderes de las oficinas de gobierno, el papel de un senado asesor, las funciones de un tribunal legal, la prohibición de llevar armas (excepto para una "Guardia de Sello"), el derecho exclusivo del soberano a decidir la política exterior y cambiar la constitución, y la sucesión hereditaria de la monarquía.
Se dice que el sistema legal de Sealand sigue el derecho común británico. Las leyes se hacen a través de decretos del soberano. Sealand ha emitido "pasaportes de fantasía", que no son válidos para viajes internacionales. Sealand tiene el récord mundial Guinness como "la zona más pequeña en reclamar el estatus de nación". El lema de Sealand es E Mare Libertas ('Del mar, la libertad'). Este lema aparece en objetos de Sealand como sellos, pasaportes y monedas. También es el título del himno de Sealand. El himno fue compuesto por Basil Simonenko de Londres; es instrumental, sin letra. En 2005, la Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca grabó el himno.
Estatus legal: ¿Es Sealand un país real?

La declaración de Sealand como territorio independiente se basa en dos argumentos principales:
- Cuando Paddy Roy Bates y sus colaboradores ocuparon Roughs Tower en 1967 y declararon la independencia de Sealand del Reino Unido, la plataforma estaba en aguas internacionales. Esto significa que estaba fuera de la autoridad del Reino Unido o de cualquier otro país. Por eso, Sealand afirma tener legitimidad y soberanía.
- Las interacciones entre el Gobierno británico y Sealand, como el juicio de 1968, son vistas por Sealand como un reconocimiento de su existencia.
En el derecho internacional, hay dos ideas principales sobre lo que hace que un territorio sea un estado: la teoría constitutiva y la teoría declarativa. La teoría constitutiva dice que un estado existe solo si otros estados lo reconocen. Aunque ningún país ha reconocido oficialmente a Sealand, Bates insiste en que las negociaciones con Alemania son un "reconocimiento de existencia". La teoría declarativa dice que una entidad se convierte en estado tan pronto como cumple con todos los requisitos para serlo. El reconocimiento de otros estados es solo una confirmación.
Según la Convención de Montevideo, los requisitos para ser un estado son: un territorio definido, una población permanente, un gobierno y la capacidad de relacionarse con otros estados. No hay un tamaño o estándar específico para estos requisitos.
El Comité de Arbitraje Badinter de la Unión Europea también concluyó que un estado se define por tener un territorio, una población y una autoridad política. Este comité también dijo que la existencia de los estados es un hecho, y el reconocimiento de otros estados es solo una declaración.
Después de la decisión del tribunal británico en 1968, el Reino Unido extendió sus aguas territoriales a doce millas náuticas (22 km). Esto lo podía hacer según las normas internacionales desde 1958. Sin embargo, como Roughs Tower es en realidad un barco hundido, algunos dicen que no se rige por esas leyes.
La Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar de 1982 dice que no se pueden construir islas artificiales y luego reclamar su soberanía para extender una zona económica o aguas territoriales. Pero, como Roughs Tower es un barco hundido y no una isla artificial, el Departamento de la Corona de Su Majestad (los dueños del suelo bajo la torre) tendría que actuar para retirar el hundimiento. Si Sealand es un barco hundido, no puede reclamar soberanía, ya que un barco no es un territorio "permanente", que es un requisito para ser un estado.
Aunque el Gobierno británico ha dicho públicamente que tiene autoridad sobre Roughs Tower, parece que su política es evitar acciones o comentarios a menos que sea necesario. Documentos del Gobierno británico, ahora públicos, muestran que hubo planes para tomar la torre por la fuerza. Sin embargo, el primer ministro no los aprobó para evitar la pérdida de vidas y problemas legales o de imagen.
En 1990-1991, el Gobierno británico presentó pruebas en un tribunal de EE. UU. de que no existe ni ha existido un estado independiente llamado Sealand. El 6 de diciembre de 2005, el periódico británico The Times publicó una nota diciendo que el Gobierno y los tribunales británicos finalmente habían admitido que Sealand "está fuera del territorio nacional británico [...] y no forma parte del Reino Unido". Sin embargo, el periódico no dio más detalles y no ha habido confirmación de otras fuentes.
Príncipes de Sealand
Nombre | Nacimiento | Inicio | Fin | Muerte | Consorte | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Paddy Roy Bates | 29 de agosto de 1921 | 2 de septiembre de 1967 | 9 de octubre de 2012 | 9 de octubre de 2012 | Joan Bates | ||
Regencia de Michael Bates (1999-2012) | |||||||
Michael Bates | 2 de agosto de 1952 | 9 de octubre de 2012 | actualidad | - | Mei Shi |
Moneda de Sealand
Sealand ha declarado el Dólar de Sealand como su moneda. Su valor teórico es igual al dólar estadounidense. Sin embargo, como no es un estado reconocido, su valor real se limita al coleccionismo. No se usa para el comercio. Se han acuñado varias monedas desde 1972. Dada la pequeña población de Sealand y su difícil acceso, es poco probable que estas monedas se usen a diario. La mayoría se acuñaron en metales preciosos, lo que atrajo a coleccionistas. A principios de los años 90, el grupo alemán de Achenbach también produjo una moneda con la imagen de Seiger.
Sellos de Sealand
Sealand no está reconocida por la Unión Postal Universal. Por lo tanto, sus sellos no son válidos para enviar correo internacionalmente.
Deporte en Sealand
Fútbol en Sealand
La selección de fútbol de Sealand es el equipo que representa a esta micronación en partidos. Fue miembro de la NF-Board y está dirigida por la Asociación nacional de fútbol de Sealand, fundada en 2003. Su mejor jugador es Dan Hughes, con 6 goles en un partido contra Recia.
Su primer partido fue el 4 de marzo de 2004 contra las Islas Aland, con un empate 2-2. Su peor derrota fue un 8-0 contra Occitania. También perdieron 5-3 contra Tamil Eelam. Sin embargo, lograron empatar 2-2 con Somalilandia y ganar 3-0 a Seborga y 6-1 a Recia.
A pesar de su pequeña área de 550 m², Sealand tiene un atleta oficial, un equipo nacional de fútbol aficionado y un equipo de minigolf.
El 22 de mayo de 2013, el alpinista Kenton Cool colocó una bandera de Sealand en la cima del Monte Everest.
Galería de imágenes
-
Situación del principado con las marcas de las aguas pertenecientes al Reino Unido, 3 MN y 12 MN.
Véase también
En inglés: Sealand Facts for Kids
- Anexo:Micronaciones
- Selección de fútbol de Sealand
- Títulos reales y nobiliarios de Sealand