Hermandad Prerrafaelita para niños
La Hermandad Prerrafaelita fue un grupo de artistas ingleses, incluyendo pintores, poetas y críticos. Se fundó en 1848 en Londres por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt. Aunque la hermandad como grupo solo duró unos pocos años, su forma de pintar influyó mucho en el arte inglés hasta el siglo XX. Al estilo artístico que representaban se le llama prerrafaelismo. A menudo se relaciona con el movimiento realista que surgió al mismo tiempo en Francia.
Los prerrafaelitas no estaban de acuerdo con el arte que se enseñaba en las academias de Inglaterra en el siglo XIX. Criticaban especialmente a Sir Joshua Reynolds, quien fundó la Royal Academy of Arts. Creían que la pintura académica de esa época seguía un estilo que había surgido después de los grandes artistas Rafael y Miguel Ángel. Para ellos, este estilo era elegante, pero le faltaba sinceridad y emoción.
Por eso, los prerrafaelitas querían volver a la forma de pintar de los artistas italianos y flamencos que vivieron antes de Rafael. Admiraban su atención a los detalles y sus colores brillantes. De ahí viene el nombre del grupo: "prerrafaelita" significa "antes de Rafael".
En español, a los miembros de la hermandad se les conoce como "prerrafaelitas" o "prerrafaelistas". El movimiento en sí se llama "prerrafaelismo".
Contenido
¿Cómo empezó la Hermandad Prerrafaelita?
La primera reunión de la Hermandad Prerrafaelita fue en la casa de los padres de John Millais, en Gower Street, Londres, en 1848. Allí estaban los tres fundadores: John Everett Millais (1829–1886), Dante Gabriel Rossetti (1820–1882) y William Holman Hunt (1827-1910). Hunt y Millais estudiaban en la Royal Academy of Arts. Rossetti era alumno de Ford Madox Brown (1821–1893). Rossetti conoció a Hunt porque le impresionó mucho su cuadro La víspera de Santa Inés, basado en un poema de Keats. Rossetti, que también era poeta, quería unir la poesía romántica con la pintura.
En el otoño de ese mismo año, se unieron otros cuatro miembros a la Hermandad: William Michael Rossetti (hermano de Dante Gabriel), Thomas Woolner, James Collinson y Frederic George Stephens. El poeta Algernon Charles Swinburne también estuvo muy cerca del grupo. Ford Madox Brown nunca fue miembro oficial, pero siempre los apoyó mucho. Otros pintores y escultores, como Charles Alston Collins, Thomas Tupper y Alexander Munro, también tuvieron una relación cercana con la Hermandad. Todos ellos mantuvieron en secreto la existencia del grupo ante los miembros de la Royal Academy.
¿Qué inspiró a los prerrafaelitas?

Los artistas de esta corriente se inspiraron principalmente en el estilo de arte que existía antes de Rafael. Por eso tomaron ese nombre. Querían que sus pinturas recordaran el estilo de los artistas del Renacimiento temprano, especialmente los del Quattrocento (siglo XV) y el Trecento (siglo XIV). También les interesaban temas más antiguos, como las leyendas medievales. Algunos, como el pintor Lawrence Alma-Tadema, incluso se inspiraron en la época clásica de Grecia y Roma.

Entre los artistas más recientes, se inspiraron en las pinturas románticas de Heinrich Füssli y, sobre todo, en William Blake. Las pinturas y dibujos de Blake, llenos de visiones y simbolismo, influyeron mucho en algunos cuadros de Rossetti, especialmente por sus personajes fantásticos.
¿Cuáles eran los principios del grupo?
Los objetivos de la Hermandad se pueden resumir en cuatro puntos principales:
- Expresar ideas que fueran verdaderas y sinceras.
- Estudiar la naturaleza con mucha atención para aprender a expresar esas ideas.
- Elegir del arte del pasado lo que fuera directo, serio y sincero, dejando a un lado lo que fuera solo una copia o algo aprendido de memoria.
- Y, lo más importante, buscar la perfección al crear pinturas y esculturas.
Estos principios no eran reglas estrictas. Los prerrafaelitas creían que los artistas debían tener libertad para elegir sus propias ideas y técnicas. Influenciados por el Romanticismo, pensaban que la libertad y la responsabilidad eran muy importantes en el arte.
Les fascinaba mucho la Edad Media, porque creían que en esa época había una integridad espiritual y creativa que se había perdido después. Este interés por lo medieval significaba, en la práctica, que se alejaban un poco del realismo, que buscaba observar la naturaleza de forma independiente. Al principio, los prerrafaelitas pensaron que el estilo medieval y el realismo podían ir juntos. Sin embargo, con el tiempo, el movimiento se dividió en dos caminos. La parte más realista fue liderada por Hunt y Millais, mientras que el estilo medievalista fue representado por Rossetti y sus seguidores Edward Burne-Jones y William Morris.
La separación no fue total, ya que ambos grupos creían en la importancia espiritual del arte. Así, su idealismo se oponía al materialismo de otros artistas como Courbet y el impresionismo.
Para lograr colores brillantes, como los de las pinturas del Quattrocento, Hunt y Millais desarrollaron una técnica especial. Aplicaban una capa fina de pintura blanca sobre el dibujo en el lienzo, dejando el dibujo visible. Sobre esta capa húmeda, aplicaban la pintura con pinceles pequeños y con mucho cuidado. Esto hacía que los colores de sus cuadros tuvieran el brillo y la luz que buscaban. Esta búsqueda de luminosidad era una reacción contra el uso excesivo de betún (un pigmento oscuro) en las obras de otros artistas ingleses. El betún dejaba zonas oscuras en las pinturas, algo que los prerrafaelitas no querían.
¿Cómo veían la naturaleza?
La forma en que los prerrafaelitas veían la naturaleza fue influenciada por el creciente interés en la ciencia y la historia natural a mediados del siglo XIX.
Los prerrafaelitas observaban la naturaleza de forma muy detallada. Daban la misma importancia a los pequeños detalles naturales que al elemento principal de la figura humana. Esto era diferente de la idea académica, donde el fondo era menos importante que el centro de interés humano. Cada elemento de la naturaleza era pintado con gran exactitud, de forma única. Este nivel de detalle en sus pinturas se comparó con la fotografía y el microscopio. Algunos críticos decían que tantos detalles creaban una sensación de hiperrealismo, que iba más allá de lo que se consideraba "realismo" en el arte.
Los prerrafaelitas pintaban directamente de la naturaleza, intentando captar cada detalle de cerca. Su objetivo no era ser ingenuos, sino ser auténticos. Para esto, la ciencia era una guía confiable. Pintar al aire libre, en lugar de recordar lo que habían visto, era fundamental para liberar su mente de ideas preconcebidas y para verificar todo a partir del modelo real.
Un factor importante para pintar al aire libre era el deseo de captar el color tal como aparecía en la naturaleza. Esto los llevó a intentar diferenciar entre colores "absolutos" (los que tienen los objetos por sí solos) y "aparentes" (los que se ven cuando los objetos están juntos y se influyen entre sí).
En cuanto a los lugares que pintaban, preferían zonas cercanas a las ciudades, a las que podían llegar fácilmente en tren.
Los pintores prerrafaelitas no buscaban embellecer el entorno con trucos de pintura. Aunque sus paisajes no se parecían mucho a los de los pintores flamencos e italianos antiguos, tenían algunos puntos en común: el aislamiento de detalles naturales, un enfoque uniforme en toda la imagen (lo que se ha interpretado como un rechazo a las formas de pintar paisajes que surgieron después del Renacimiento) y un equilibrio entre las figuras y el paisaje.
¿Cómo evolucionó el movimiento y a quién influyó?

Entre los artistas británicos que fueron influenciados por el prerrafaelismo se encuentran John Brett, Philip Calderon, Arthur Hughes, Evelyn De Morgan y Frederic Sandys. Ford Madox Brown mantuvo una relación muy cercana con el grupo desde el principio.
A partir de 1856, Rossetti se convirtió en el principal representante de la parte del movimiento que se enfocaba en lo medieval. Su trabajo influyó en su amigo William Morris, con quien fue socio en una empresa. Ford Madox Brown y Edward Burne-Jones también fueron socios de esta empresa. Gracias a ella, las ideas de la hermandad influyeron en muchos arquitectos y diseñadores de interiores, despertando el interés por el dibujo y la artesanía medievales. Esto llevó al movimiento llamado Arts and Crafts, liderado por Morris. Holman Hunt también participó en este movimiento de reforma del diseño a través de la compañía Della Robbia Pottery.
Después de 1850, Hunt y Millais dejaron de imitar directamente el arte medieval. Se interesaron más en los aspectos realistas y científicos del prerrafaelismo. Sin embargo, Hunt siguió destacando el significado espiritual del arte. Para unir la religión y la ciencia, documentó cuidadosamente sus pinturas de temas bíblicos con viajes a Egipto y Palestina. Por otro lado, Millais abandonó las ideas prerrafaelitas después de 1860, volviendo a un estilo de pintura más académico, con influencias de Sir Joshua Reynolds. Esto fue muy criticado por William Morris y otros artistas.
La influencia del prerrafaelismo fue más allá de la pintura inglesa. Dante Gabriel Rossetti llegó a ser considerado un precursor del simbolismo europeo. Sin embargo, las ideas artísticas del siglo XX, que no estaban de acuerdo con la forma prerrafaelita de retratar los objetos con una precisión casi fotográfica, hicieron que el interés por su pintura disminuyera. Solo a partir de los años 1970 se les ha vuelto a prestar atención.
Algunos expertos creen que el prerrafaelismo podría ser el primer movimiento de vanguardia. Algunas características del grupo, como su deseo de romper con lo establecido, su plan de trabajo, la adopción de un nuevo nombre para su arte o la publicación de una revista (The Germ) para promover el movimiento, parecen anticipar lo que luego sería común en las vanguardias. Sin embargo, su cuestionamiento de la tradición fue menos radical que el de las vanguardias. Para ellos, la mímesis, o imitación de la naturaleza, seguía siendo la base del arte.
Artistas importantes
Miembros de la Hermandad Prerrafaelita
- John Everett Millais (pintor)
- Dante Gabriel Rossetti (pintor, poeta)
- William Holman Hunt (pintor)
- William Michael Rossetti (crítico)
- Thomas Woolner (escultor, poeta)
- James Collinson (pintor)
- Frederic George Stephens (crítico)
Artistas y personas relacionadas con la Hermandad
- Ford Madox Brown (pintor, diseñador)
- Edward Burne-Jones (pintor, diseñador)
- Arthur Hughes (pintor)
- Edward Robert Hughes (pintor)
- Frederic Leighton (pintor)
- Jane Morris (modelo)
- Marie Spartali Stillman (modelo, pintora)
- William Morris (diseñador, arquitecto)
- Valentine Cameron Prinsep (pintor, escritor)
- Christina Rossetti (poetisa)
- Algernon Charles Swinburne (poeta)
- John Ruskin (crítico)
- Elizabeth Siddal (pintora, poetisa y modelo)
- John William Waterhouse (pintor)
- Thomas Cooper Gotch (pintor)
- Evelyn De Morgan (pintora)
- Walter Howell Deverell (pintor)
- Charles Allston Collins (pintor)
- Thomas Seddon (pintor)
- John William Inchbold (pintor)
- Henry Wallis (pintor)
- John Brett (pintor)
- Anthony Frederick Augustus Sandys (pintor)
- Simeon Solomon (pintor)
- Eleanor Fortescue-Brickdale (pintora)
- John Byam Liston Shaw (pintor)
- Sophie Gengembre Anderson (pintora)
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Hay colecciones importantes de arte prerrafaelita en la Tate Gallery, la Manchester Art Gallery, la Lady Lever Art Gallery en Merseyside, en el Museo y Galería de Arte de Birmingham y en el Museo de Arte de Ponce en Puerto Rico.
Véase también
En inglés: Pre-Raphaelite Brotherhood Facts for Kids