Henry Wallis para niños
Henry Wallis (nacido en Londres el 21 de febrero de 1830 y fallecido en Londres el 20 de diciembre de 1916) fue un talentoso pintor, escritor y coleccionista de arte británico. Es conocido por su estilo artístico, que se relaciona con el movimiento prerrafaelista.
Contenido
¿Quién fue Henry Wallis?
Henry Wallis fue una figura importante en el arte británico del siglo XIX. Se le asocia con los prerrafaelistas, un grupo de artistas que buscaban volver a la pureza y el detalle del arte anterior al pintor Rafael. Querían que sus obras tuvieran colores brillantes, mucha atención a los detalles y un significado profundo.
Sus primeros años y formación artística
No se sabe mucho sobre el padre de Henry. Su madre, Mary Anne Thomas, se casó en 1845 con un arquitecto llamado Andrew Wallis. Él le dio su apellido a Henry, quien era su hijastro.
Henry tuvo una excelente educación en arte. Fue aceptado como aprendiz en la prestigiosa Royal Academy de Londres. Allí, en marzo de 1848, se inscribió en la Escuela de Pintura. Para seguir mejorando sus habilidades, también estudió en París entre 1849 y 1853. Allí asistió al taller de Charles Gleyre y a la Academia de Bellas Artes.
Su obra más famosa: La muerte de Chatterton
En 1856, Wallis presentó en la Royal Academy de Londres su cuadro La muerte de Chatterton. Esta obra fue un éxito inmediato y hoy se encuentra en el museo Tate. El cuadro muestra al joven poeta inglés Thomas Chatterton, quien falleció a los diecisiete años en 1770. Chatterton se convirtió en un símbolo del artista romántico.
Esta pintura muestra claramente el estilo de Wallis y su conexión con la Hermandad Prerrafaelista. Se puede ver en el uso vibrante de los colores y la luz, que entra por la ventana del fondo. También destaca el gran detalle y el simbolismo de cada elemento. Wallis pintó el ático de la posada Gray, donde el poeta pasó sus últimos momentos. El joven escritor George Meredith fue el modelo para la figura de Chatterton.
Evolución de su estilo artístico
Con el tiempo, Wallis se fue alejando de los principios del Prerrafaelismo. Comenzó a interesarse más por el realismo social. Esto significa que sus obras empezaron a mostrar la vida cotidiana y los problemas de la gente común. Un ejemplo de este cambio es su pintura El picapedrero (1857), que se encuentra en el Museo y Galería de Arte de Birmingham.
Exposiciones y reconocimiento
A lo largo de su carrera, Henry Wallis expuso sus obras en la Royal Academy en 35 ocasiones. Hacia el final de su vida, mostró un gran interés por las acuarelas. Su talento en esta técnica fue reconocido cuando fue elegido miembro de la Royal Watercolour Society en 1878.
Falleció el 20 de diciembre de 1916 en Londres, casi sin poder ver.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henry Wallis Facts for Kids