Amorreos para niños
Los amorreos, también conocidos como amorritas o amoritas (llamados martu por los sumerios y amurru por los acadios), fueron un pueblo antiguo. Eran tribus nómadas que se movían mucho y eran conocidas por su habilidad en la lucha. Ocuparon regiones como Siria, Canaán y las tierras al oeste del río Éufrates, hace unos 4000 años. En sus viajes, lograron conquistar la importante ciudad de Babilonia en dos ocasiones. Se cree que el famoso rey Hammurabi, conocido por su código de leyes, tenía orígenes amorreos.
Contenido
¿Cómo se les llamaba a los amorreos?
Este pueblo era conocido por varios nombres a lo largo de la historia:
- Amorreos es el nombre que se usa en las traducciones al español de textos antiguos.
- Amorritas y amoritas son nombres que vienen del inglés y el francés.
- Martu era el nombre que les daban los sumerios. Es la forma más antigua de referirse a ellos en escritos.
- Amurrū o Amurrum era el término más común en la antigüedad, usado por los acadios. Significaba "los occidentales" o "hombres al oeste del mar desierto", porque abarcaba las tierras al oeste de los acadios. También era el nombre de su dios principal.
- Tidnum era otra palabra acadia para nombrarlos.
- Amar era el nombre que les daban los egipcios.
- ’emōrî era el nombre en hebreo.
Historia de los amorreos
Los amorreos aparecieron por primera vez hace más de 4000 años en la parte occidental del Creciente Fértil, una región fértil en Mesopotamia. Eran grupos nómadas que se movían por montañas, pastizales y estepas. Con el tiempo, empezaron a interactuar con pueblos que vivían en ciudades, como Ebla y, más tarde, con el Imperio de la Tercera Dinastía de Ur. Poco a poco, se fueron integrando en la sociedad de estas regiones.
Durante la época de la Tercera Dinastía de Ur, había dos tipos de amorreos:
- Un grupo ya se había establecido en partes de Canaán (como Líbano y Siria) y se estaba expandiendo.
- Otro grupo, más importante para Mesopotamia, eran nómadas que viajaban por el desierto entre Palmira y Mari. Llevaban a su ganado a pastar cerca del río Éufrates. Estos amorreos eran conocidos por los sumerios desde hacía mucho tiempo. Algunos se mezclaron con la población de las ciudades, mientras que otros siguieron siendo nómadas.
La primera dinastía de Babilonia, que tenía raíces amorreas, terminó alrededor del año 1600 a.C. con la llegada de los hititas. Sin embargo, su cultura y sus ideas siguieron influyendo en otros estados.
Un texto sumerio antiguo describe a los amorreos nómadas así: "Los martu no conocen el grano... no conocen ni la casa, ni la ciudad... no se inclinan para cultivar la tierra, comen carne cruda, no tienen casa durante toda su vida, no se entierran tras su muerte... Los martu son un pueblo que toma cosas con los instintos de las bestias salvajes."
Como se mencionó, algunos amorreos nómadas se establecieron entre los ríos Tigris y Éufrates. Se hicieron sedentarios y se mezclaron con los sumerios. Con el tiempo, algunas de sus familias llegaron a gobernar ciudades importantes en Mesopotamia, como Babilonia, donde el propio Hammurabi era amorreo. Al principio del Imperio Paleobabilónico, la población era una mezcla de acadios y amorreos.
Los amorreos que siguieron siendo nómadas fueron controlados al principio, pero a medida que el Imperio de Ur III perdía poder, se volvieron más fuertes.
En el año 2018 a.C., Ibbi-Sin se convirtió en rey de Ur. Poco después, el Imperio comenzó a dividirse y muchas ciudades se hicieron independientes. En el 2017 a.C., los martu lograron entrar en Sumeria y controlar los caminos, lo que causó escasez de alimentos. En el 2009 a.C., el reino estaba dividido. Finalmente, una unión de amorreos, elamitas y los Su (de los montes Zagros) derrotó a Ibbi-Sin, y así terminó la era sumeria.
Los amorreos saquearon y destruyeron Ur. Aunque la ciudad fue reconstruida, nunca recuperó su antiguo esplendor.
Con la caída de Ur III, los pueblos semitas, como los acadios y los amorreos, ganaron mucha importancia. Los elamitas no disfrutaron mucho de su conquista. Los mayores beneficiados de la caída de Ur fueron primero los acadios del reino de Isin y luego los amorreos. En un siglo, Mesopotamia se llenó de reinos amorreos y acadios, y lo que fue el Imperio de Ur se dividió en muchas ciudades-estado que antes no eran tan importantes.
Reinos amorreos importantes
Después del reino de Ur y del esplendor sumerio, hubo un periodo de unos cuatro siglos (2004-1595 a.C.) hasta que los hititas tomaron Babilonia. Durante este tiempo, los amorreos que se habían establecido en Mesopotamia alcanzaron su mayor influencia a través de muchos reinos, siendo el más importante el de Babilonia. Los amorreos nómadas también tuvieron un papel importante en este periodo.
Baja Mesopotamia
Después de la caída de Ur (2004 a.C.), el reino de Isin mantuvo la paz durante un siglo, considerándose los herederos de Ur. Siguieron sus mismos modelos y fortalecieron sus ciudades para protegerse de los amorreos nómadas, que eran cada vez más numerosos. Estos nómadas se movían constantemente a lo largo de los ríos Tigris y Éufrates. Poco antes del 1900 a.C., lograron infiltrarse en el corazón de Babilonia, aprovechando las luchas entre Isin y Larsa, y se apoderaron de muchas ciudades.
Estos nuevos reinos creados por las tribus nómadas amorreas se unieron a los reinos amorreos "civilizados" y a los reinos acadios, haciendo que la Baja Mesopotamia estuviera cada vez más dividida. Después de este siglo de relativa paz bajo el Reino de Isin, surgió el poderoso reino de Larsa (fundado en el 2025 a.C. por un amorreo llamado Naplânum). Luego siguió una guerra entre Isin y Larsa por el control de Sumeria y Acad, en la que Larsa se impuso y controló la mitad de Mesopotamia.
Fue durante estos dos siglos (el periodo Isin-Larsa) cuando se formaron los diferentes reinos amorreos, como el de Babilonia, que se convirtió en el enemigo común de Larsa e Isin.
En el año 1792 a.C., Hammurabi se convirtió en rey de Babilonia. Usando la fuerza y la diplomacia, en pocos años se hizo dueño de toda Mesopotamia, creando el reino amorreo más grande de la historia, aunque duró poco tiempo.
Su dinastía gobernó unos 150 años y luego fue perdiendo poder. Durante el reinado de Samsuiluna, la "Dinastía del Mar" se declaró independiente en el Golfo Pérsico.
Samsuditana (1625-1595 a.C.), el último rey de la dinastía, fue derrocado por los hititas, lo que puso fin al dominio de los amorreos en Mesopotamia.
Los amorreos occidentales, que se habían establecido en Siria y Palestina hacia el 1900 a.C., mantuvieron su independencia durante varios siglos más.
Alta Mesopotamia
En la Alta Mesopotamia, la ciudad de Asur, con reyes de origen amorreo, comenzó a ganar importancia después de ganar una guerra por el control de las rutas comerciales contra Ešnunna y Mari.
Cultura amorrea
Contribuciones
Los amorreos no introdujeron muchas cosas nuevas. Más bien, adoptaron y adaptaron la cultura que ya existía. Una de sus contribuciones fue la idea de que el rey era como un pastor que guía a su pueblo.
Creencias
Los amorreos no introdujeron muchos dioses nuevos. Como su idioma era parecido al acadio, sus dioses se identificaron con algunos de los que ya existían. Su principal aporte religioso fue su dios principal, Amurru. Después de la dinastía amorrea de Babilonia, Amurru siguió siendo un dios secundario hasta que los babilonios lo elevaron a dios nacional, bajo el nombre de Marduk.
También parece que adoraban al dios lunar Sin.
Idioma amorreo
El idioma amorreo es una lengua semítica occidental. Se conoce principalmente por nombres propios no acadios que fueron escritos por escribas acadios durante el tiempo en que los amorreos dominaron Mesopotamia. También se han encontrado dos tablillas cuneiformes bilingües (amorreo-acadio) publicadas en 2022, que son los primeros ejemplos escritos de esta lengua de hace 3800 años.
Este idioma es muy parecido a las lenguas cananeas. Aunque no se conoce mucho, no fue un idioma de gran importancia porque los amorreos con el tiempo empezaron a usar el acadio, que en esa época era muy similar a su idioma y era la lengua principal de Mesopotamia.
Esto se ve en unas tablillas encontradas en la ciudad de Mari, que datan de entre el 1800 y el 1750 a.C. En ellas, los amorreos hablaban un dialecto del acadio que mostraba muchas formas y construcciones de las lenguas semitas del noroeste.
Tribus amorreas
Gracias a los textos encontrados principalmente en Mari, se sabe que existieron al menos las siguientes grandes tribus amorreas:
- Amurrum
- Haneos
- Benjaminitas
- Bensima'alitas
- Suteos
- Yarihûm (o Amnanûm)
Origen de los amorreos
Existen diferentes ideas sobre dónde se originaron los amorreos. Una idea es que su territorio abarcaba toda la zona entre el río Éufrates y el mar Mediterráneo, incluyendo la península arábiga. La opinión más aceptada es que su "patria" era una zona limitada en el centro de Siria, identificada con la región montañosa de Jebel Bishri.
Estudios genéticos
Un estudio de 2020 analizó el ADN antiguo de 28 restos humanos de la Edad del Bronce media y tardía de Tell Atchana, una ciudad fundada por amorreos. El análisis mostró que los habitantes de Alalakh eran una mezcla de personas del Levante de la Edad del Cobre y de Mesopotamia. Genéticamente, eran similares a las personas del Levante de esa época en Siria (Ebla) y Líbano (Sidón).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amorites Facts for Kids