La Huayca para niños
Datos para niños La Huayca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de La Huayca en Tarapacá
|
||
Coordenadas | 20°25′52″S 69°33′39″O / -20.431183, -69.560824 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | El Tamarugal | |
• Comuna | Pozo Almonte | |
Altitud | ||
• Media | 990 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 302 hab. | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
La Huayca es una pequeña localidad ubicada en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile. Se encuentra en la comuna de Pozo Almonte.
Su nombre podría venir de dos idiomas antiguos:
- Del aimara wayk'a, que significa "lugar de ají".
- Del quechua wayk'u, que se refiere a una "quebrada lodazal".
La Huayca está a unos 27 kilómetros de Pica, 16 kilómetros de La Tirana, 34 kilómetros de Pozo Almonte y 87 kilómetros de Iquique.
Un Oasis en el Desierto
La Huayca es un poblado pequeño que comenzó a organizarse alrededor del año 1850. Sus casas están construidas de piedra y se alinean a lo largo de una calle principal. También tiene una plaza con árboles muy antiguos.
Lo más sorprendente de La Huayca es que es un lugar con agricultura en medio del desierto.
Historia y Actividades Antiguas
Hace mucho tiempo, durante la época de la Colonia, esta zona estaba cubierta por grandes bosques.
Alrededor del año 1720, se instalaron aquí algunas plantas para procesar plata. Para que estas plantas funcionaran, se necesitaba mucha leña, lo que llevó a la tala de los bosques.
Más tarde, muchas personas llegaron a trabajar en los campos de alfalfa. Esta alfalfa se cultivaba en unos lugares especiales llamados canchones. Los canchones eran una forma muy ingeniosa de conseguir agua en el desierto para regar los cultivos. La alfalfa servía para alimentar a miles de mulas de carga que se usaban en las minas de salitre cercanas.
Un antiguo diccionario geográfico de Tarapacá describe así el lugar: El Canchón La Guayca se encuentra entre otros canchones. Este pequeño pueblo tiene cerca de 200 habitantes. Ellos se dedican principalmente a cultivar alfalfa y otras plantas, como melones, que son famosos por su sabor dulce y su aroma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Huayca Facts for Kids