Huatacondo para niños
Datos para niños HuatacondoGuatacondo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Huatacondo en Tarapacá
|
||
Coordenadas | 20°55′37″S 69°03′22″O / -20.927, -69.056 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Tamarugal | |
• Comuna | Pozo Almonte | |
Población (2002) | ||
• Total | 53 hab. | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Huatacondo es un pequeño pueblo y oasis ubicado en la Región de Tarapacá, Chile. Su nombre viene del quechua y significa "donde el cóndor tiene su nido". Es un lugar especial en medio del desierto, conocido por sus cultivos en terrazas.
Según el censo de 2002, Huatacondo tiene 53 habitantes y forma parte de la Comuna de Pozo Almonte. Se encuentra en el antiguo Camino del Inca, una ruta histórica que conectaba Arica con Quillagua. Está rodeado por la Pampa del Tamarugal y los cerros Amaculla e Higuerita.
Contenido
Huatacondo: Un Oasis en el Desierto Chileno
Huatacondo es un verdadero oasis, un lugar con agua y vegetación en medio de una zona muy seca. Sus habitantes tienen una mezcla de orígenes, con influencias de los pueblos indígenas y de los españoles que pasaron por allí hace mucho tiempo. Esto le da un toque único a su cultura y a la forma de ser de su gente.
¿Dónde se encuentra Huatacondo?
Este poblado se ubica a unos 230 km al sureste de Iquique, una ciudad importante en Chile. También está a 118 km al noroeste de Ollagüe. Se encuentra entre dos cerros altos: el cerro Amaculla, que mide 4380 metros, y el cerro Higuerita, de 4070 metros.
¿Qué se produce en Huatacondo? Economía y Alrededores
Antiguamente, cuando la industria del salitre estaba en auge, Huatacondo era famoso por producir frutas y flores. Hoy en día, el pueblo ha crecido y se ha modernizado, pero sigue cultivando frutas y verduras, especialmente durante el verano. Su clima es semitropical, lo que ayuda a que las plantas crezcan bien.
Cerca de Huatacondo, puedes encontrar lugares muy interesantes:
- Los petroglifos de Tamentica, que son dibujos antiguos grabados en rocas.
- Zonas donde se pueden ver huellas de animales prehistóricos.
- Una cascada que se ha "petrificado" con el tiempo.
- Paredes de roca con huellas de dinosaurios impresas.
- Los Baños de Majala, que están justo al norte del pueblo.
Celebraciones y Tradiciones de Huatacondo
En Huatacondo, la gente celebra con mucha alegría sus tradiciones. La fiesta más importante es la de la Virgen de la Asunción, que se celebra el 15 de agosto. Es un día feriado y más de 2.000 personas, incluyendo a los descendientes del pueblo y sus amigos, vienen a participar.
La celebración dura aproximadamente ocho días e incluye varias fiestas:
- 14 y 15 de agosto: Celebración principal de la Virgen de la Asunción.
- 16 y 17 de agosto: Celebración del Patrón del pueblo, San Salvador.
- 18 y 19 de agosto: Celebración del Corpus Christi.
- 20 y 21 de agosto: La "octava" de la Virgen, que es una extensión de la fiesta principal.
Es importante saber que estas fechas pueden cambiar un poco cada año, dependiendo de cómo se organice la comunidad. La iglesia del pueblo, que es muy antigua (del siglo XVII), fue dañada por un terremoto en 2005. Una compañía minera de la zona ayudó a repararla y la entregó de nuevo a la comunidad en agosto de 2010.
Huatacondo: Un Pueblo con Energía Renovable
Huatacondo es un ejemplo de cómo un pueblo puede usar energía limpia. En septiembre de 2010, se convirtió en el primer lugar en Chile en generar su propia electricidad de forma sostenible. Esto se logró con el Proyecto ESUSCON (Electrificación Sustentable Cóndor).
El sistema eléctrico de Huatacondo es muy moderno y usa varias fuentes de energía:
- Una turbina eólica que aprovecha la fuerza del viento.
- Paneles solares que captan la energía del sol.
- Un banco de baterías para guardar la energía.
- Un grupo electrógeno de apoyo.
Esta "microred" eléctrica gestiona la energía de manera inteligente para usar al máximo el viento y el sol, y así reducir el uso de combustible diésel.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huatacondo Facts for Kids