robot de la enciclopedia para niños

Pirané para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pirané
Localidad y municipio
Pirané Formosa Argentina.jpg
COAofPirane.jpg
Escudo

Pirané ubicada en Provincia de Formosa
Pirané
Pirané
Localización de Pirané en Provincia de Formosa
Coordenadas 25°43′00″S 59°06′00″O / -25.716666666667, -59.1
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
 • Departamento Pirané
Intendente Mario Norberto Diakovsky
Superficie  
 • Total 80 km²
Altitud  
 • Media 82 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 3.º
 • Total 20 335 hab.
 • Densidad Expresión errónea: número inesperado hab./km²
Gentilicio piranense
Código postal 3606
Prefijo telefónico 0370
Variación intercensal + 6,33 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 2.ª categoría
Población municipio 20 335 (2010)
Sitio web oficial

Pirané es una ciudad importante en Argentina. Se encuentra en el sudeste de la Provincia de Formosa, dentro del departamento del mismo nombre. Está a unos 110 km de la capital de la provincia, la Ciudad de Formosa.

Pirané fue fundada oficialmente el 21 de noviembre de 1912. Es la tercera ciudad más grande de la provincia de Formosa en cuanto a población.

Pirané: Una Ciudad en Formosa

Pirané es una localidad y municipio que forma parte de la provincia de Formosa, en Argentina. Es un lugar con una rica historia y una naturaleza muy especial.

¿Dónde se encuentra Pirané?

La ciudad de Pirané está ubicada a 25°44′ de latitud sur y a 59°6′ de longitud oeste. Se encuentra a 82 metros sobre el nivel del mar. Está a 109 km de la capital de Formosa. También está a 220 km de Resistencia, a 1275 km de Buenos Aires y a 255 km de Asunción, la capital de Paraguay.

El área urbana de Pirané tiene 8.000 hectáreas. El departamento completo abarca 8.425 km². Sus límites son: al norte, el Departamento Pilagás; al sur, el Río Bermejo; al este, el Departamento Formosa; y al oeste, el Departamento Patiño.

Un poco de historia de Pirané

Archivo:Pirané Argentina 2010-12-02 02
Calle de Pirané.
Archivo:Pirané Argentina 2010-12-02
Monumento al Sargento Samuel Víctor Guerrero en una de las plazas de la ciudad.

Antes de ser Pirané, este lugar tuvo varios nombres. Esto ocurrió cuando era solo un pequeño caserío o paraje, desde que llegó el tren en 1910. Los nombres se basaban en la distancia desde diferentes puntos por las vías del tren:

  • "km 109": por su distancia desde Formosa.
  • "km 595": desde Embarcación, Salta.
  • "km 2.446": desde Buenos Aires.
  • "km 1.905": desde Santa Fe.

Aunque tenía otros nombres, la gente empezó a conocerlo más como "km 109" cuando los trenes comenzaron a circular.

En 1911, las vías del tren llegaron hasta el kilómetro 105. Los trabajos de construcción atravesaron el Estero Pira-Ne, un lugar con aguas tranquilas.

En 1915, se dividieron los departamentos de la provincia. La estación "km 595" (que luego sería "km 109" y finalmente Pirané) fue elegida como cabecera del Departamento Pirané.

El 11 de julio de 1921, se aprobó la creación de pueblos cerca de las estaciones de tren. En 1926, se le dio el nombre oficial de Pirané al "km 109". Este nombre fue confirmado por un decreto en 1927.

¿Cómo obtuvo su nombre Pirané?

El nombre "Pirané" viene de dos palabras del idioma guaraní: pirá, que significa pez, y , que significa fétido o con mal olor.

Se dice que el nombre se debe a un gran estero (un tipo de humedal) que está cerca de las vías del tren. Los indígenas Tobas lo llamaban Puganagay, que significa "pastos lindos por su verdor". Sin embargo, cuando había sequías, muchos peces morían en el estero. Esto causaba un olor fuerte a peces en descomposición, y por eso los primeros habitantes le dieron el nombre de Pirané.

Algunos estudiosos, como el Profesor Braulio Sandoval, sugieren que Pirané podría significar "serán los peces hediondos". Otros, como Edgardo Scheihing, explican que la palabra "Pirané" tal como la conocemos hoy, con acento, es una adaptación al español. La palabra original guaraní no se escribía con tilde.

El clima y el paisaje de Pirané

¿Cómo es el relieve de Pirané?

El suelo de Pirané es una mezcla de arena y arcilla. Cerca de los arroyos, el suelo se desmorona fácilmente con el agua. No hay montañas ni colinas altas, por lo que el terreno es bastante plano.

¿Qué ríos y arroyos hay en Pirané?

La mayoría de los cursos de agua importantes están un poco lejos de Pirané. El más destacado es el Riacho Salado, que tiene agua muy salada y no es apta para beber. Otros arroyos y riachos importantes son:

  • Arroyo Magaick (que significa "negro" en idioma Toba)
  • Riacho Negro
  • Riacho San Juan
  • Riacho Pilagás
  • Riacho Montelindo

También hay esteros y lagunas, siendo la más importante la Laguna Pirané, rodeada por el Estero del mismo nombre.

¿Cómo es el clima en Pirané?

El clima en Pirané es caluroso en verano y agradable en invierno, con muy pocos días fríos. En enero, la temperatura promedio es de 28 °C, con máximas que pueden llegar a 44 °C. En julio, la temperatura promedio es de 17 °C, con mínimas de 12 °C.

Las épocas de más lluvia son marzo, abril, septiembre y octubre. En un año normal, caen unos 1.100 mm de lluvia. El viento predominante es el norte, que es cálido. El viento sur suele traer cambios de tiempo, como lluvias o frío.

Archivo:9th of July Boulevard
Pirané 2007

La vida natural en Pirané: Flora y Fauna

Archivo:Pirané - Formosa - Argentina 006
Foto de la década de 1980

La región de Pirané tiene muchos montes naturales.

¿Qué plantas crecen en Pirané?

Los árboles más comunes son:

También hay muchos ceibos, sauces y plantas acuáticas como camalotes, juncales y pajonales.

¿Qué animales viven en Pirané?

Pirané es hogar de una gran variedad de animales.

Mamíferos de Pirané

Algunos de los mamíferos que se pueden encontrar son:

Reptiles de Pirané

Entre los reptiles, se encuentran:

Aves de Pirané
Archivo:Pirané Pirane Formosa Picaflor Garganta Blanca Leucochloris albicollis White-throated Hummingbird 4
Archivo:Pirané Pirane Formosa Picaflor Garganta Blanca Leucochloris albicollis White-throated Hummingbird (nest)
Archivo:Pirané Pirane Formosa Picaflor Garganta Blanca Leucochloris albicollis White-throated Hummingbird 3

La diversidad de aves es muy grande, incluyendo:

Peces de Pirané

En las lagunas, esteros y riachos de Pirané, se pueden encontrar peces como:

Población de Pirané

Según el censo de 2010, Pirané tenía 20.335 habitantes. Esto significa que su población creció un 6,33% desde el censo de 2001. Pirané es la tercera ciudad más poblada de la provincia de Formosa. La primera es la Ciudad de Formosa y la segunda es Clorinda.

Gráfica de evolución demográfica de Pirané entre 1991 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

Lugares de interés en Pirané

En Pirané, la Iglesia católica tiene una parroquia llamada Santa Rosa de Lima.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pirané Facts for Kids

kids search engine
Pirané para Niños. Enciclopedia Kiddle.