Formosa (ciudad) para niños
Datos para niños FormosaVilla Formosa |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Cruz del Norte • Vista de la costanera • Vista aérea del centro de la ciudad • Catedral de Formosa • Competencia de regata en el río Paraguay
|
||||||||
![]() Escudo
|
||||||||
Localización de Formosa en Provincia de Formosa
|
||||||||
Localización de Formosa en Argentina
|
||||||||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=12 latitude=-26.1775303 longitude=-58.1781387 /> | ||||||||
Coordenadas | 26°11′05″S 58°10′33″O / -26.184722222222, -58.175833333333 | |||||||
Entidad | Ciudad y municipio | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Formosa | |||||||
Intendente | Jorge Jofré (PJ) | |||||||
Fundación | 8 de abril de 1879 (hace 146 años, 2 meses y 26 días). | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 75 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 57 m s. n. m. | |||||||
Curso de agua | Río Paraguay, Riacho Formosa | |||||||
Población (2010) | Puesto 1.º | |||||||
• Total | 222 226 hab. | |||||||
• Densidad | 2963,01 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Formoseño/a | |||||||
Huso horario | UTC−3 | |||||||
Código postal | P3600 | |||||||
Prefijo telefónico | 370 | |||||||
Variación intercensal | + 12,2 % (2001 - 2010) | |||||||
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |||||||
Población municipio | 234 354 (2010) | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
La ciudad de Formosa es la capital de la provincia y del departamento del mismo nombre en Argentina. Se encuentra a orillas del río Paraguay, justo enfrente de la ciudad paraguaya de Alberdi. Está a unos 1107 kilómetros de Buenos Aires, en el noreste de Argentina. Es el centro más importante de la provincia en cuanto a gobierno, administración y cultura, y también es la ciudad con más habitantes.
Con más de 260.000 habitantes (según datos de 2022), Formosa es una de las ciudades más grandes de Argentina. Se ubica en una gran llanura, a 57 metros sobre el nivel del mar, en una barranca cerca del río Paraguay. Alrededor de la ciudad hay lagunas y riachos. La Laguna Oca, que antes era parte del río Paraguay, fue declarada Reserva de la biosfera en 2001.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Formosa?
- Historia de Formosa: ¿Cómo se fundó la ciudad?
- Geografía de Formosa: ¿Cómo es su entorno natural?
- Trazado urbano: ¿Cómo está organizada la ciudad?
- Infraestructura de transporte: ¿Cómo se llega a Formosa?
- Economía: ¿A qué se dedica la gente en Formosa?
- Aspectos generales de la vida en Formosa
- Salud: ¿Cómo es la atención médica?
- Sistema de gobierno: ¿Quién dirige la ciudad?
- Medios de transporte: ¿Cómo te mueves por la ciudad?
- Hermanamientos: ¿Con qué ciudades tiene lazos Formosa?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Formosa?
Se cree que el nombre "Formosa" viene de una palabra en latín que significa "hermosa". Los exploradores españoles le habrían dado este nombre al navegar por el río Paraguay y ver la belleza del lugar. También podría ser una variación de la palabra "fermoza", que significa "la más hermosa".
Otra historia dice que el coronel Luis Jorge Fontana, al ver una curva muy bonita del río Paraguay, exclamó: "¡Qué vuelta fermoza!". Por eso, decidieron fundar allí un pueblo llamado "Villa Formosa".
Historia de Formosa: ¿Cómo se fundó la ciudad?
Antes de la llegada de los europeos, la zona donde hoy está Formosa era rica en bosques. Los españoles tenían interés en la región, pero no lograron establecer pueblos debido a la resistencia del pueblo toba, que vivía allí. Solo hubo algunos asentamientos españoles por poco tiempo. Después de la independencia, Paraguay estableció algunos fuertes y pueblos en la orilla del río, aprovechando los bosques.
La Guerra del Paraguay detuvo estas actividades. Luego, el Gobierno argentino tomó control de la zona. La provincia de Formosa se definió con un tratado de límites con Paraguay en 1876.
El gobernador del Chaco, Lucio V. Mansilla, le pidió al coronel Luis Jorge Fontana que explorara y fundara la nueva capital del territorio. Fontana viajó por el río Paraguay en un barco de vapor llamado "El Resguardo". En marzo de 1879, desembarcó en un lugar conocido como "Vuelta Formosa". El 8 de abril de 1879, se fundó oficialmente la Villa Formosa, con el objetivo de ser la capital de la Gobernación del Chaco.
En 1884, el territorio se dividió en el Territorio Nacional del Chaco y el Territorio Nacional de Formosa. La recién fundada ciudad de Formosa se convirtió en la capital de este último. En 1955, Formosa se convirtió en provincia, y la ciudad siguió siendo su capital.
Desde principios del siglo XX, la ciudad recibió a muchas personas de otros países como Italia, Austria, Paraguay y España. También llegaron habitantes de otras provincias argentinas. Esto ayudó a que la población creciera mucho.
Momentos importantes en la historia de Formosa
- 1879: Un mes después de la fundación, se creó la primera escuela de la ciudad, la Escuela N° 1 José de San Martín.
- 1883: Se creó la Municipalidad de Formosa.
- 1905: Se instaló la primera fábrica de Tanino.
- 1915: Se inauguró la línea de tren Formosa – Las Lomitas.
- 1945: Se terminó de construir la Iglesia Catedral.
- 1957: Se creó el Obispado de Formosa y se aprobó la Constitución Provincial.
- 1978: Comenzó a transmitir Canal 11 de Formosa.
- 1981: Se inauguró el Estadio Antonio Romero.
- 1983: Grandes inundaciones causaron muchos daños y evacuados.
- 1988: Se creó la Universidad Nacional de Formosa.
- 2003: Se inauguró la Costanera de Formosa.
- 2019: Se inauguró la peatonal en la calle Rivadavia.
Geografía de Formosa: ¿Cómo es su entorno natural?
La ciudad está en el valle del Río Paraguay. Frente a la ciudad, el río tiene barrancas altas. En otras zonas, hay terrenos bajos que forman meandros y lagunas. Entre ellas, destaca la Laguna Oca, que es una Reserva de Biósfera. Varios arroyos pequeños atraviesan la zona.
Clima de Formosa: ¿Qué tiempo hace?
El clima de Formosa es semitropical semiestépico, lo que significa que llueve bastante durante todo el año. Según la clasificación climática de Koppen, tiene un clima subtropical húmedo (Cfa).
Las temperaturas son altas. En el mes más frío, la temperatura promedio es de 16 °C, y en el más cálido, de 29 °C. Las temperaturas mínimas rara vez bajan de los 10 °C. Sin embargo, a veces en junio y julio, el aire frío puede hacer que la temperatura baje hasta 1 °C. En verano, las temperaturas son muy altas, superando los 44 °C, lo que es ideal para disfrutar de las lagunas cercanas. La humedad también es alta, con un promedio anual de más del 75%.
La cercanía al río Paraguay ayuda a que las temperaturas no sean tan extremas, especialmente en verano. Los vientos más comunes son el viento norte y el pampero, que sopla en los días más fríos del invierno.
Trazado urbano: ¿Cómo está organizada la ciudad?
Formosa fue diseñada con un trazado en forma de tablero de ajedrez, con cuadras de 100 metros por 100 metros. Estas cuadras forman los barrios, que están separados por avenidas anchas. El centro de la ciudad está rodeado por las Avenidas González Lelong, Pantaleón Gómez, Costanera y Napoleón Uriburu. La Avenida 25 de Mayo atraviesa el centro y la Plaza San Martín.

La Plaza San Martín es un espacio verde enorme en el centro de la ciudad, con 4 hectáreas. Es uno de los parques más grandes de Argentina. Los habitantes de Formosa van allí para pasear, hacer deporte y relajarse. Al principio, se llamaba "8 de Abril", por el día de la fundación de la ciudad. En 1913, se colocó una estatua de bronce del General San Martín a caballo, y desde entonces la plaza lleva su nombre.
La ciudad es famosa por sus calles, avenidas y plazas llenas de árboles. En las noches de verano, la gente disfruta del aire fresco bajo los árboles. La Costanera de la ciudad es otro lugar popular para pasear.
Arquitectura: ¿Qué edificios importantes hay?
Formosa es una ciudad en crecimiento y tiene pocos edificios muy altos. Sin embargo, hay varios proyectos para construir más. Las Torres Costanera son los edificios más altos, con 15 pisos cada una. Otras torres importantes son la Torre del Litoral (14 pisos) y la Torre Río (13 pisos). El edificio de la Casa de Gobierno tiene 6 pisos.
También se están construyendo nuevos edificios, como el Hotel Plaza II, que tendrá 11 pisos.
Barrios: ¿Cuáles son los principales?
Formosa tiene muchos barrios, algunos de los más conocidos son:
- 16 de julio
- Mariano Moreno
- Centro
- Eva Perón
- Fontana
- San Martín
- Nueva Formosa
- Obrero
- Villa del Rosario
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Formosa?
En 2010, la ciudad tenía 222.226 habitantes. Formosa ocupa el puesto 17 en población en Argentina. En los últimos años, la población ha crecido muy rápido, lo que ha llevado a la creación de nuevos barrios. Un ejemplo es Nueva Formosa, que está al suroeste de la ciudad y tendrá 6.000 viviendas. También hay nuevos barrios al sur y al norte, como el Barrio Nanqom, donde vive la comunidad toba.
Gráfica de evolución demográfica de Formosa entre 1970 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Infraestructura de transporte: ¿Cómo se llega a Formosa?
Puedes llegar a Formosa de varias maneras:
- Por tierra
- Rutas Nacionales: La Ruta 11 conecta Formosa con el resto del país y con Paraguay. La Ruta 81 la une con Salta y Jujuy, y desde allí con Bolivia y Chile. El tramo de la Ruta 11 que pasa por la ciudad se está convirtiendo en una autopista moderna.
- Ferrocarril General Belgrano: Actualmente no está en funcionamiento.
- Por aire
- Aeropuerto Internacional El Pucú: Ofrece vuelos diarios desde y hacia Buenos Aires.
- Por agua
- Puerto de Formosa: Desde aquí salen barcos pequeños todos los días hacia la ciudad paraguaya de Villa Alberdi. Hay mucho movimiento de personas entre ambas orillas del río Paraguay.
Economía: ¿A qué se dedica la gente en Formosa?
La economía de Formosa ha cambiado a lo largo de su historia:
- 1879 - 1920: Época del tanino, una sustancia que se extrae del Quebracho Colorado.
- 1920 - 1970: Época del algodón.
- 1970 - actualidad: Predomina el comercio y la industria.
Industria: ¿Qué se produce en Formosa?
Al principio, la industria principal era la extracción de tanino del quebracho colorado. Hoy en día, solo queda una fábrica de tanino.
Entre 1920 y 1970, el algodón fue muy importante. En la ciudad, solo había fábricas que separaban la fibra del algodón. Después, se intentó impulsar la industria con el Parque Industrial Formosa, pero sus productos se vendían principalmente en el mercado local.
A finales del siglo XX, se hizo muy conocida la Fábrica Formoseña de Refrescos, que produce Coca Cola para la región.
Hoy, se están haciendo esfuerzos para desarrollar la agroindustria.
Comercio: ¿Dónde se compra y se vende?
La economía de Formosa se basa mucho en el comercio. Hay muchas cadenas de supermercados y tiendas de electrónica, ropa y muebles. Los muebles de madera de la región son muy apreciados por su calidad.
Las calles Rivadavia y España son las zonas comerciales más activas. La Avenida 25 de Mayo también es importante, especialmente para ferreterías y venta de autos.
Lugares para visitar en Formosa
- Plaza San Martín: Un gran espacio verde en el centro.
- Costanera Vuelta Fermoza: Un hermoso paseo junto al río.
- Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen: Un edificio histórico y religioso.
- Reserva de Biósfera Laguna Oca del río Paraguay: Una reserva natural única dentro de la ciudad, ideal para disfrutar en verano.
- Casa de Gobierno: El edificio donde funciona el gobierno provincial.
- Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard: Un museo con objetos históricos de la región.
- Parque Infantil Paraíso de los Niños: Un lugar divertido para los más pequeños.
- Casa de la Artesanía: Aquí puedes ver y comprar trabajos hechos por artesanos de la provincia.
- Estadio Antonio Romero: Un importante estadio deportivo.
- Estadio Polideportivo "Cincuentenario": Un gran polideportivo para eventos deportivos.
- Exestación del Ferrocarril: Ahora es el Palacio Municipal.
- Cruz del Norte: Un monumento en la entrada sur de la ciudad.
- Mercado Paraguayo: Un área comercial muy popular.
Museos: ¿Qué puedes aprender en ellos?
Formosa tiene varios museos. El más importante es el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard, que está en la antigua casa del primer gobernador del Chaco. Allí se exhiben objetos de la Guerra de la Triple Alianza.
También puedes visitar la Casa del Dr. Esteban Laureano Maradona, que muestra sus instrumentos médicos y objetos personales. Otro museo interesante es el Artesanal Qomp Toba, que cuenta la historia y la vida de los grupos originarios de la región.
Aspectos generales de la vida en Formosa
Educación: ¿Dónde estudian los jóvenes?
Además de las escuelas primarias y secundarias, Formosa cuenta con varios institutos y universidades. La Universidad Nacional de Formosa, fundada en 1988, es muy importante. Tiene facultades de Recursos Naturales, Ciencias Económicas, Humanidades y Ciencias de la Salud. Muchos estudiantes de otras partes de la provincia y de países vecinos vienen a estudiar aquí.
También hay otras universidades como la Universidad de la Cuenca del Plata, la Universidad Siglo 21 y la Universidad Católica de Salta.
Deporte: ¿Qué deportes se practican?
Formosa es una ciudad con mucha actividad deportiva.
Fútbol: Hay muchos clubes de fútbol como el San Martín, La Paz, y Sportivo Patria. Algunos equipos de Formosa participan en campeonatos nacionales.
Rugby: Es un deporte que está creciendo en la provincia. Hay varios clubes como Aguara Rugby Hockey Club y Chajá.
Vóley: El equipo de La Unión de Formosa ha tenido mucho éxito en la Liga Argentina de Voleibol, la categoría más alta del país.
Básquet: El equipo de básquet de La Unión de Formosa también ha llegado a la Liga Nacional de Básquet, la máxima categoría.
Otros deportes: También se practican Fútbol 5, judo, natación, hockey, pádel y tenis.
La ciudad cuenta con grandes instalaciones deportivas como el Estadio Antonio Romero y los Polideportivos Centenario y Cincuentenario, este último con capacidad para más de 4500 espectadores.
Religión: ¿Qué creencias hay en Formosa?
La mayoría de la población practica el catolicismo. La Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen es el centro espiritual de la provincia. También se venera a San Antonio de Padua, cuyo templo es un Monumento Histórico Municipal.
En Formosa conviven diversas creencias, como la Iglesia Evangélica Pentecostal, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días y los Testigos de Jehová, entre otras.
Salud: ¿Cómo es la atención médica?
Formosa tiene un hospital moderno de alta complejidad que atiende a pacientes de toda la provincia y de la región. También cuenta con centros de salud para atención primaria, el Hospital Central, el Hospital de La Madre y el Niño, y varios sanatorios y clínicas privadas.
Los hospitales utilizan un sistema digital para las historias clínicas, lo que mejora la atención.
Sistema de gobierno: ¿Quién dirige la ciudad?
La ciudad de Formosa es administrada por su Municipalidad. Tiene un Departamento Ejecutivo, liderado por el Intendente, y un Concejo Deliberante, que es el órgano legislativo. El Concejo Deliberante de Formosa tiene doce miembros, llamados concejales, porque es el único municipio de la provincia con más de 100.000 habitantes.
El Intendente actual es Jorge Jofré, quien asumió en 2015.
Medios de transporte: ¿Cómo te mueves por la ciudad?
- Estación Terminal de Ómnibus: Desde aquí salen autobuses a muchas ciudades de Argentina y a Asunción (Paraguay).
- Aeropuerto Internacional de Formosa: Ofrece vuelos diarios a Buenos Aires.
- Puerto de Formosa: Hay servicios de lanchas hacia Alberdi (Paraguay).
- Transporte público: La ciudad cuenta con autobuses modernos, taxis y remises.
Hermanamientos: ¿Con qué ciudades tiene lazos Formosa?
Formosa tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Coyuca de Catalán, Guerrero, México (desde 2007)
Asunción, Paraguay
Galería de imágenes
-
Competencia de regata en el río Paraguay
Véase también
En inglés: Formosa, Argentina Facts for Kids