robot de la enciclopedia para niños

Tarariras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarariras
Ciudad
Tarariras, Uruguay.jpg
Tarariras ubicada en Uruguay
Tarariras
Tarariras
Localización de Tarariras en Uruguay
Coordenadas 34°15′58″S 57°37′01″O / -34.266111111111, -57.616944444444
Entidad Ciudad
 • País Uruguay
 • Departamento Escudo del Departamento de Colonia.svg Colonia
 • Municipio Tarariras
Altitud  
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 6632 hab.
Gentilicio tararirense
Huso horario UTC-3
Código postal 70600
Prefijo telefónico +598 4574 XXXX
Sitio web oficial
Archivo:Estacion de Trenes en Tarariras, Colonia, Uruguay
Estación de trenes de Tarariras.

Tarariras es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Colonia. Es también la sede de su propio municipio.

Archivo:Liceo de Tarariras
Liceo de Tarariras

¿Dónde se encuentra Tarariras?

La ciudad de Tarariras está en la parte centro-sur del departamento de Colonia. Se ubica sobre una elevación del terreno llamada cuchilla de la Colonia. Es un punto importante porque allí se cruzan la Ruta 22 y la Ruta 50. También pasaba por allí una antigua vía de tren que conectaba Colonia del Sacramento con Montevideo.

Tarariras se encuentra a unos 37 kilómetros de Colonia del Sacramento, que es la capital del departamento.

¿De dónde viene el nombre de Tarariras?

Existen dos ideas principales sobre cómo surgió el nombre de Tarariras.

Primera idea: Un nombre que describe a las personas

Una de las ideas, que apareció en una revista en 1969, dice que la palabra "Tarariras" se usaba en el siglo XVII para referirse a la "alegría con mucho ruido". Más tarde, en el siglo XIX, significaba una "persona ruidosa, inquieta y con poca formalidad".

Se cree que la ciudad tomó su nombre del arroyo Tarariras. Este arroyo nace cerca de la localidad y desemboca en el río San Juan. Antiguamente, las orillas del arroyo estaban cubiertas de bosques densos. En la época colonial, este lugar era un refugio para personas que vivían fuera de la ley. Por eso, se piensa que los españoles que estaban en la zona del río San Juan llamaban a este lugar "Tarariras", y así también al arroyo. En este caso, la palabra vendría de "Tararases", que significaba "individuo que vive al margen de la ley".

Segunda idea: Un nombre que viene de un pez

La otra idea, que se menciona en un libro de Daniel Abelenda Bonnet, dice que no hay pruebas de que la palabra "Tararases" o "Tarariras" se usara para describir a personas que vivían fuera de la ley.

Según los archivos de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), el nombre de la estación de tren de Tarariras se tomó del arroyo de las tarariras. Este nombre se refería a un pez llamado "tararira" que se pescaba en el arroyo.

¿Cómo creció Tarariras?

La historia de Tarariras comenzó porque era un cruce importante de caminos. Uno de ellos era el "camino de la Cuchilla", que unía Colonia del Sacramento con Manantiales y Cardona. El otro camino conectaba la zona de Puntas de Artilleros, en la costa del Río de la Plata, con la barra del río San Juan. Allí, los españoles tenían un puesto de vigilancia durante la época colonial.

La llegada del ferrocarril y los primeros habitantes

Más tarde, con la llegada del ferrocarril, Tarariras se convirtió en una estación de la línea que iba a Colonia del Sacramento. Algunas de las personas que ya vivían en la zona cuando se construyeron las vías y la estación eran Ambrosio Ochoa, Eulogio Caraballo, Antonio Buschiazzo, Salustiano Lostao (dueño de una pulpería), Francisco Sagasti (dueño de un comercio), José María Viega, Damián Quesada y Venancio Torres.

Un poco más lejos de la estación se estableció Francisco Rostagnol. En 1898, llegó León Vergara, que tenía una carnicería y era conocido por sus caballos de carreras.

Desarrollo y crecimiento de la comunidad

En 1900, empezó a funcionar el Juzgado de Paz local. Por un decreto del gobierno, se creó la duodécima sección judicial del departamento de Colonia, y su primer juez fue Cristaldo Espinosa.

La estación de tren de Tarariras se inauguró el 4 de febrero de 1901. La compañía de ferrocarriles había comprado un terreno a Daniel Bonjour para establecerse allí. En 1906, la comunidad Valdense inauguró su primer templo. Cerca de la estación, donde hoy está el Banco República, Enrique Gironés abrió una fonda, la primera fábrica de refrescos y una barbería.

En 1908, se inauguró la escuela N.º 38, dirigida por Reneé Hernández Torres. Ese mismo año, se estableció la agencia de correos, que en 1919 se convirtió en una sucursal.

Avances y reconocimiento oficial

En 1915, se formó la Sociedad de Fomento con 18 socios. Ese mismo año, llegó el primer médico a la zona, el Dr. José Ipharraguerre, y se abrió la primera farmacia del Químico Farmacéutico Carlos Ball. En 1919, Bernardo Etcheverry dividió sus propiedades de forma organizada, creando lo que hoy es el barrio "El Empuje".

Finalmente, el 17 de junio de 1919, por un decreto del presidente Feliciano Viera, el grupo de casas conocido como Tarariras fue elevado a la categoría de pueblo con el nombre de "Joaquín Suárez". Sin embargo, en 1959, el pueblo recuperó su nombre original, Tarariras, y fue elevado a la categoría de villa por la ley 12621. Más tarde, el 7 de noviembre de 1969, la villa se convirtió en ciudad por la ley 13783.

¿Quién gobierna Tarariras?

Municipio de Tarariras El municipio de Tarariras fue creado por una ley el 15 de marzo de 2010. Este municipio abarca el distrito electoral NBD del departamento de Colonia. Desde julio de 2010 hasta julio de 2015, la alcaldesa de Tarariras fue Diana Olivera. A partir de julio de 2015, el alcalde es el Profesor Sergio Bertón.

¿Cuántas personas viven en Tarariras?

Según el censo realizado en 2011, la ciudad de Tarariras tenía una población de 6632 habitantes.


Evolución demográfica de Tarariras
1963 1975 1985 1996 2004 2011
2979 4489 5305 6174 6070 6632

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarariras Facts for Kids

kids search engine
Tarariras para Niños. Enciclopedia Kiddle.