Pioz para niños
Datos para niños Pioz |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Pioz en España | ||
Ubicación de Pioz en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alcarria Baja | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°27′49″N 3°10′32″O / 40.463611111111, -3.1755555555556 | |
• Altitud | 876 m | |
Superficie | 19,44 km² | |
Población | 5204 hab. (2024) | |
• Densidad | 185,29 hab./km² | |
Gentilicio | Piocero/a | |
Código postal | 19162 | |
Alcalde (2023-2027) | Vladimiro Pastor Gutierrez | |
Sitio web | www.aytopioz.com | |
Pioz es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 5204 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Pioz
El pueblo de Pioz está situado en una zona elevada conocida como el páramo alcarreño. Forma parte de la provincia de Guadalajara, en la comarca de la Alcarria Baja. Se encuentra a una altura media de 856 metros sobre el nivel del mar, entre los valles de los ríos Henares y Tajuña.
¿Cómo llegar a Pioz?
Pioz se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de Guadalajara, la capital de la provincia. Se puede llegar desde allí por la carretera CM – 2004, que pasa por Chiloeches y Pozo de Guadalajara.
También está a unos 22 kilómetros al este de Alcalá de Henares (Madrid). Desde allí, se puede tomar la M-300 y luego la M-213, pasando por Anchuelo y Santorcaz, hasta conectar con la CM-227 y finalmente la CM-2004.
Las carreteras principales A-2 (de Madrid a Barcelona) y la R-2 (de peaje, de Madrid a Guadalajara) permiten conectar fácilmente con Madrid, que está a unos 55 kilómetros de Pioz.
Los municipios vecinos de Pioz son Pozo de Guadalajara, Guadalajara, Loranca de Tajuña, Corpa, Pezuela de las Torres y Santorcaz.
Clima en Pioz
El clima de Pioz es de tipo mediterráneo templado. Aquí te mostramos algunos datos importantes sobre el tiempo:
- Temperaturas: La temperatura media anual es de 12,5 °C. En invierno, la mínima puede bajar a -8,3 °C, mientras que en verano la máxima puede llegar a 39,5 °C.
- Lluvias: La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 499 mm.
- Días con fenómenos: En promedio, hay 73 días de lluvia, 6 días de nieve, 19 días de tormenta, 12 días de niebla y 68 días de heladas al año.
- Horas de sol: Pioz disfruta de unas 2.525 horas de sol al año.
Geología de la zona
Pioz se asienta en una zona geológica llamada la "Fosa del Tajo". Esta área se caracteriza por tener terrenos formados principalmente durante el Era Terciaria, específicamente en el Mioceno Superior.
- Tipos de terreno: La mayor parte del suelo está compuesta por calizas de color blanco o grisáceo. También hay zonas más pequeñas con terrenos del Cuaternario, que son sedimentos de los valles de arroyos, formados por arenas, arcillas y piedras calizas.
- Formación del paisaje: El paisaje de Pioz, con sus páramos, se ha formado por la acción del agua y el tiempo sobre estas rocas calizas.
Suelos de Pioz
Los suelos de Pioz son mayoritariamente de un tipo especial llamado "terra rosa". Este tipo de suelo es de color rojizo y se forma lentamente a partir de la caliza en climas mediterráneos.
Estos suelos tienen un alto contenido de hierro, lo que les da su color característico. Son buenos para cultivos como la viña y el olivo, ya que sus raíces pueden aprovechar el agua que se acumula bajo una capa de caliza más dura.
Urbanizaciones en Pioz
En los últimos años, la población de Pioz ha crecido mucho debido a la construcción de nuevas zonas residenciales. Algunas de estas urbanizaciones son Trascastillo, Los Molinos, El Bosque del Henares, Valcastillo, Madrebuena, Las Matillas, Las Suertes, Montealto, La Arboleda, Los Charquillos y Los Llanos.
Cultura y tradiciones en Pioz
Fiestas populares
Pioz celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La Candelaria: Se celebra a principios de febrero.
- Fiestas del Castillo de Pioz: Es una fiesta medieval que se recuperó en 2011. Se celebra entre mayo y junio y cuenta con un mercado de artesanía, espectáculos y una representación teatral de la toma de posesión del II Señor de Pioz.
- San Donato: Son las fiestas más importantes del municipio, en honor a San Donato. Se celebran el cuarto domingo de agosto.
Patrimonio artístico de Pioz
Pioz cuenta con importantes edificios históricos:
- Castillo de Pioz: Es un castillo renacentista construido a mediados del siglo XV. Fue mandado construir por el cardenal Mendoza, quien era señor de Pioz en ese momento. Se cree que el mismo arquitecto que construyó el castillo de Manzanares el Real también trabajó en este.
- Iglesia de San Sebastián: Data del siglo XVI.
Historia de Pioz
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Pioz. Lo más probable es que surgiera como parte de la repoblación de tierras después de que los reyes cristianos de Castilla recuperaran estos territorios de manos árabes, entre los siglos XI y XII.
La Reconquista y los primeros años
Algunos historiadores creen que la zona fue cedida por Al-Mamún, rey de la taifa de Toledo, a Alfonso VI de Castilla en el año 1072. Otros dicen que fue Alvar Fáñez Minaya, un capitán de Alfonso VI, quien la reconquistó en 1085, junto con el Valle del Henares.
En aquella época, Pioz formaba parte de los "Comunes de Villa y Tierra", que eran grandes territorios donde un pueblo principal (la villa) y sus aldeas cercanas (la tierra) se organizaban juntos. Pioz estaba en el Común de Villa y Tierra de Guadalajara, que estaba bajo el control directo del rey.
Cambios de propiedad
En 1428, el rey Juan II de Castilla entregó Pioz y otras aldeas a su hermana, la Infanta Catalina, como parte de su dote matrimonial. Sin embargo, debido a conflictos posteriores, el rey Juan II recuperó estas tierras en 1430.
Luego, el rey Juan II entregó Pioz y otros lugares a Íñigo López de Mendoza, quien más tarde sería conocido como el marqués de Santillana. A la muerte del marqués en 1458, Pioz pasó a manos de su hijo, Pedro González de Mendoza, el famoso Cardenal Mendoza.
El Cardenal Mendoza ordenó la construcción del Castillo de Pioz alrededor del año 1469. Años después, el cardenal intercambió Pioz por otra villa con Álvar Gómez de Ciudad Real, quien luego la dejó a su hijo, Pedro Gómez de Ciudad Real. La familia de Pedro Gómez de Ciudad Real mantuvo el señorío sobre Pioz hasta principios del siglo XIX.
A mediados del siglo XIX, Pioz tenía una población de 274 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 70 casas, un ayuntamiento con cárcel y escuela, una posada y una iglesia parroquial dedicada a San Sebastián. También se mencionaba el antiguo castillo, aunque ya estaba en ruinas.
Población de Pioz
Pioz tiene una población de 5204 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pioz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de Pioz entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE. |
La población de Pioz ha crecido mucho desde finales del siglo XX y principios del XXI, debido a la construcción de muchas urbanizaciones residenciales.
Administración y gobierno
El gobierno local de Pioz está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Emilio Rincón López | ![]() |
2007-2011 | Emilio Rincón López | ![]() |
2011-2015 | Amelia Rodríguez / Vladimiro Pastor Gutiérrez | ![]() |
2015-2019 | ||
2019- | Juan Antonio Pendas Zacarías | ![]() |
Servicios públicos en Pioz
Educación
En Pioz hay dos colegios para los niños:
- El CEIP La Arboleda de Pioz, que está en la urbanización La Arboleda.
- El CEIP Castillo de Pioz, que se encuentra en el pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pioz Facts for Kids