robot de la enciclopedia para niños

Álvar Fáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvar Fáñez
Ciclo cidiano Álvar Fáñez.jpg
Estatua de Álvar Fáñez en Burgos
Información personal
Otros nombres Álvaro Háñez
Nacimiento 1047
Burgos (Reino de Castilla)
Fallecimiento Abril de 1115
Segovia (Reino de Castilla)
Nacionalidad Castellano
Familia
Cónyuge Mayor Pérez
Información profesional
Ocupación Militar
Seudónimo Minaya
Lealtad Alfonso VI
Rango militar

Álvar Fáñez (también conocido como Álvaro Háñez), apodado Minaya, fue un importante líder militar en el Reino de León durante el siglo XI y principios del siglo XII. Nació alrededor del año 1047 en Burgos y falleció en Segovia en abril de 1115.

Fue uno de los principales capitanes del rey Alfonso VI de León. Ayudó al rey a conquistar territorios en el norte de la península ibérica y a repoblar esas tierras. También fue clave en la defensa contra el Imperio almorávide, un grupo que buscaba expandir su poder.

Álvar Fáñez fue muy conocido por su habilidad como guerrero. Se le menciona en textos antiguos como el Poema de Almería (hacia 1147), donde se dice que era "conocido por todos". El famoso Cid Campeador lo admiraba mucho. Además, el Cantar de mio Cid lo presenta como un amigo cercano y lugarteniente del Cid.

La vida de Álvar Fáñez: Un capitán valiente

Álvar Fáñez fue un personaje importante en la historia de la Edad Media en la península ibérica. Su vida estuvo marcada por batallas y la defensa de los reinos cristianos.

¿Cómo empezó su carrera militar?

Antes de su muerte en 1065, el rey Fernando I de León dividió su reino entre sus hijos. Sancho II de Castilla recibió el Reino de Castilla. Sancho formó un ejército para unir los reinos, y en él destacó un joven Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid.

Álvar Fáñez, cuyo apellido "Fáñez" o "Háñez" sugiere que su padre se llamaba Fan Fáñez o Han Háñez, pudo haber combatido junto al Cid al principio. Se dice que en una batalla contra el rey Alfonso VI de León, Álvar Fáñez logró detener a las fuerzas enemigas en el puente de Villarente. Por su valentía, el rey Sancho le dio tierras en 1072. Este lugar se llamó Villa Fañe, que luego se abrevió a Villafañe.

Álvar Fáñez al servicio del rey Alfonso VI

Cuando el rey Sancho II murió en 1072, su hermano Alfonso VI tomó el trono de Castilla. Desde ese momento, Álvar Fáñez se unió al rey Alfonso VI de León. Fue un capitán leal y luchó contra los reinos musulmanes (conocidos como taifas) y los almorávides. Era muy temido por sus enemigos.

Se le atribuyen muchas acciones importantes:

  • En 1077, ayudó a reconquistar Medina del Campo.
  • Entre 1085 y 1086, fue gobernador de Valencia.
  • En 1085, reconquistó la villa de Horche y la ciudad de Guadalajara. En Guadalajara, aún se conserva el Torreón de Alvarfáñez, por donde se dice que entró a la ciudad.
  • En 1086, participó en la batalla de Zalaca, cerca de Badajoz, donde las tropas cristianas fueron derrotadas por los almorávides.
  • A finales del siglo XI, fundó el pueblo de Íscar como parte de la repoblación de la zona.
  • En 1097, fue nombrado gobernador de fortalezas importantes en la frontera, como Santaver y Zorita de los Canes.
  • En 1108, dirigió los ejércitos en la batalla de Uclés, donde sufrieron una gran derrota.
  • Tras la muerte de Alfonso VI en 1109, la reina Urraca I de León lo nombró señor de Peñafiel y jefe militar de Toledo, ciudad que defendió del asedio almorávide.
  • Reconquistó Cuenca en 1111, aunque por poco tiempo.

Álvar Fáñez también fue señor de Sotragero, Villafañe y Zorita de los Canes. Murió en Segovia en 1114, defendiendo a la reina Urraca I.

Familia de Álvar Fáñez

Álvar Fáñez se casó con Mayor Pérez. Ella era hija de Pedro Ansúrez, conde de Saldaña y señor de Valladolid. Tuvieron al menos dos hijas:

  • Eylo Álvarez, quien se casó dos veces y tuvo muchos descendientes.
  • Urraca Álvarez, quien también se casó y tuvo varios hijos.

Algunos de sus descendientes pudieron haber tomado posesión de Villa Fañe, dando origen al apellido Villafañe.

El significado de su nombre y apodo

El nombre Álvar Fáñez significa que su nombre propio era Álvar y el de su padre era Fañe o Hanne. Álvar es de origen germánico y significa 'hombre sabio'. El origen de "Fañe" es debatido, pero podría venir del árabe o de una forma gótica del nombre hebreo "Yohanan" (que es Juan en español).

Su apodo Minaya es muy conocido por el Cantar de mio Cid. Este apodo era afectuoso y significa "mi hermano". Se usaba para referirse a él de forma cercana.

Álvar Fáñez en el Cantar de mio Cid

En el famoso Cantar de mio Cid, Álvar Fáñez es un personaje muy importante. Se le menciona unas treinta veces como el amigo y lugarteniente inseparable del Cid Campeador. Es el único en quien el Cid confía en momentos difíciles.

En el poema, se le llama de varias maneras: Minaya Álvar Fáñez, Álvar Fáñez Minaya o simplemente Minaya. Aunque el poema es una obra literaria muy importante, no siempre es exacto en los detalles históricos. Por ejemplo, en algunas ocasiones en las que el poema sitúa a Álvar Fáñez con el Cid, los documentos históricos muestran que estaba en otros lugares.

Aun así, el Álvar Fáñez del Cantar es el brazo derecho del Cid. Le da consejos, especialmente en estrategias de batalla, y es el encargado de misiones importantes, como llevar regalos al rey Alfonso para pedir su perdón. Su lealtad al Cid es incondicional.

Álvar Fáñez el Mozo

Existe un dicho popular en español: "andar por los cerros de Úbeda". Se dice que este dicho se originó con otro Álvar Fáñez, conocido como Álvar Fáñez el Mozo. Él fue un capitán del rey Fernando III el Santo en el siglo XIII.

La historia cuenta que Álvar Fáñez el Mozo desapareció antes de una batalla en Úbeda en 1234. Cuando el rey le preguntó dónde había estado, él respondió que se había perdido por los cerros de Úbeda. La frase se usa hoy cuando alguien cambia de tema en una conversación para evitar hablar de algo.

No se sabe con certeza el parentesco entre este Álvar Fáñez el Mozo y el capitán de Alfonso VI, pero es posible que fuera un descendiente, dado que el nombre no era muy común y vivieron en épocas diferentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvar Fáñez Facts for Kids

kids search engine
Álvar Fáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.