Chiloeches para niños
Datos para niños Chiloeches |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Chiloeches en España | ||||
Ubicación de Chiloeches en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
Ubicación | 40°34′27″N 3°09′41″O / 40.574166666667, -3.1613888888889 | |||
• Altitud | 786 m | |||
Superficie | 45,40 km² | |||
Núcleos de población |
Chiloeches, Albolleque, El Clavín, La Celada, El Mapa, Monte de los Santos y Casasola | |||
Población | 4067 hab. (2024) | |||
• Densidad | 75,42 hab./km² | |||
Gentilicio | tuecho, -a | |||
Código postal | 19160 | |||
Alcalde (2025) | Marcos Cascajero (PSOE) | |||
Sitio web | aytochiloeches.es | |||
Chiloeches es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar cuenta con una población de 4067 habitantes (datos de 2024).
La población de Chiloeches se distribuye entre el pueblo principal y varias zonas residenciales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Chiloeches?
El origen del nombre de Chiloeches no es completamente seguro, pero existen varias ideas interesantes.
Teorías sobre el origen del nombre
Algunos expertos creen que el nombre podría venir del celta Sulovacte. Este término, al pasar al mozárabe, se habría convertido en Xiloeches. Su significado sería "lugar de muy buenas aguas" o "manantial".
Otra teoría sugiere que el nombre viene del mozárabe Saxis Albis, que significa "piedras blancas". Esto se debería al color de la sílice que se encuentra en los montes cercanos.
También se ha propuesto que el nombre podría tener un origen vasco, significando "la casa de piedra". Esta idea se apoya en que otros pueblos de la zona, como Horche o Aranzueque, también tienen nombres de origen vasco. Esto podría estar relacionado con la repoblación de la zona hace mucho tiempo.
Símbolos de Chiloeches
Chiloeches tiene su propio escudo heráldico y una bandera que lo representan. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 1 de febrero de 2002.
El escudo de Chiloeches
El escudo de Chiloeches es de color verde. En el centro, tiene una casa de color plata. Acompañando a la casa, hay tres abejas de color oro: dos en la parte superior y una en la parte inferior. El escudo está coronado con la Corona Real de España.
La bandera de Chiloeches
La bandera de Chiloeches es un paño rectangular. Está dividida en tres partes iguales de forma vertical. La parte más cercana al mástil es de color carmesí, la central es blanca y la del extremo es verde. Sobre la parte blanca, se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Chiloeches
Chiloeches se encuentra a una altura de 786 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 9 kilómetros de Guadalajara, que es la capital de la provincia.
Pueblos cercanos a Chiloeches
Chiloeches limita con varios municipios importantes:
- Al noroeste: Cabanillas del Campo
- Al norte y noreste: Guadalajara
- Al oeste: Alovera
- Al suroeste: Azuqueca de Henares
- Al sur: Los Santos de la Humosa
- Al sureste: Pozo de Guadalajara
Historia de Chiloeches
Chiloeches es un pueblo con una larga historia. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una población de 1068 habitantes.
En esa época, Chiloeches contaba con unas 210 casas, un ayuntamiento con cárcel y un palacio que pertenecía a los marqueses de Chiloeches. También había una escuela para unos 70 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia de Mérida.
El pueblo tenía varias fuentes de agua y ermitas, que son pequeñas capillas. Cerca de Chiloeches se encontraban el caserío de Albolleque y La Celada. El río Henares pasaba por el término municipal, ayudando a que la tierra fuera fértil.
Las principales actividades de los habitantes eran la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno y otros productos. También había un molino de aceite y se fabricaban esteras, un trabajo en el que participaban muchas personas, incluyendo mujeres y jóvenes.
Población de Chiloeches
Chiloeches ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 4067 habitantes.
En 2019, la población era de 3579 habitantes, distribuidos en diferentes núcleos:
- Chiloeches (el pueblo principal): 1748 habitantes
- Albolleque: 4 habitantes
- El Clavín: 122 habitantes
- La Celada: 513 habitantes
- El Mapa: 547 habitantes
- Monte de los Santos: 645 habitantes
- Casasola (un lugar que ya no está habitado).
Gráfica de evolución demográfica de Chiloeches entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Chiloeches
Chiloeches cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida: Es una iglesia muy antigua, construida en el siglo XVI.
- Casona de los Marqueses de Chiloeches: Una gran casa señorial que data del siglo XVIII.
- Ermita de la Soledad: Una pequeña capilla con historia.
- Casona de Albolleque: Una casa antigua que en el siglo XVI perteneció a la importante familia Guzmán de Guadalajara.
Fiestas y tradiciones
En Chiloeches se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas patronales: Se celebran el 14 de septiembre.
- Pasión Viviente: Una representación de la Pasión que tiene lugar el Sábado Santo.
- Romería de San Marcos: Una celebración tradicional que se realiza el 25 de abril.
Véase también
En inglés: Chiloeches Facts for Kids