Castillo de Pioz para niños
Datos para niños Castillo de Pioz |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pioz | |
Ubicación | De llanura | |
Coordenadas | 40°27′49″N 3°10′22″O / 40.463529, -3.1727 | |
Características | ||
Tipo | Castillo-palacio | |
Construcción | Finales del siglo XV | |
Constructor | Marqués de Santillana y Señor de Pioz | |
Período en uso | Siglo XV-XVIII | |
Materiales | Piedra sillar | |
Perímetro | 195 m | |
Estado | Semirruina | |
Uso actual | En desuso | |
Propietario | Ayuntamiento de Pioz | |
Entrada | Si | |
El Castillo de Pioz es una antigua fortificación que parece un palacio, ubicada en la parte este de Pioz, un pueblo en la Provincia de Guadalajara, España. Fue construido a finales del Siglo XV por el arquitecto Lorenzo Vázquez.
Este castillo fue pensado como una casa fuerte para familias importantes, primero para los Mendoza y luego para los Gómez de Ciudad Real. Su diseño se inspiró en las casas fuertes de Italia. Aunque tenía un aspecto defensivo, nunca se usó para batallas y fue abandonado bastante pronto.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Pioz?
El Castillo de Pioz es un castillo que se encuentra en una llanura, en medio de una meseta en La Alcarria. Está hecho completamente de piedra sillar, que son bloques de piedra bien cortados.
Diseño y Estructura
El castillo tiene una forma cuadrada. Está rodeado por una barbacana, que es una muralla defensiva gruesa con almenas (los dientes en la parte superior de la muralla) y muchas saeteras (aberturas estrechas para disparar flechas).
Tiene tres torreones redondos en las esquinas norte, sur y este. También hay otro torreón en el noreste. La entrada principal tiene un puente levadizo en el sureste, y hay una entrada secreta (llamada poterna) en el noroeste con una escalera estrecha en zigzag. Alrededor de la barbacana, hay un foso para mayor protección.
Torres y Acceso
El castillo principal también está coronado por almenas. Está defendido por tres torres circulares en las esquinas norte, este y sur. La torre del homenaje, la torre más importante, está en la parte oeste y tiene una forma irregular (redonda por fuera y cuadrada por dentro).
Para entrar a la torre del homenaje, había otro puente levadizo dentro del castillo que llevaba a unas escaleras de caracol. La entrada al castillo está cerca de la torre del homenaje, hacia el sur. Esto obligaba a los visitantes a rodear el castillo desde la entrada principal.
Interior del Castillo
El interior del castillo estaba diseñado como un palacio, con muchas habitaciones. Hoy en día, solo quedan los cimientos y las bases de lo que fueron esos espacios.
Historia del Castillo de Pioz
Aunque el Castillo de Pioz parecía una fortaleza militar, nunca se usó para la guerra.
Origen de la Construcción
La idea de construir un castillo en el pequeño pueblo de Pioz surgió del cardenal Pedro González de Mendoza en 1458. Él había heredado el territorio de Guadalajara de su padre, Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. El cardenal quería tener un castillo-palacio al estilo italiano para usarlo como residencia segura si había problemas políticos.
Sin embargo, en 1469, cuando la construcción ya había comenzado, el cardenal cambió de opinión. Prefirió los castillos de Jadraque y Maqueda, que eran propiedad de la familia Gómez de Ciudad Real. Estos castillos estaban en mejores lugares para la defensa y solo necesitaban algunas reparaciones.
Cambio de Propietarios
En 1469, el cardenal Mendoza propuso un intercambio a Álvar Gómez de Ciudad Real, quien era secretario y contador del rey Enrique IV de Castilla y más tarde el primer señor de Pioz. El cardenal ofreció los pueblos de Pozo de Guadalajara, Yélamos de Abajo, Yélamos de Arriba y Pioz (con el castillo ya iniciado) a cambio de la villa de Maqueda.
La familia Gómez de Ciudad Real continuó la construcción del Castillo de Pioz, que se terminó a finales del Siglo XV.
Abandono y Reformas
El arquitecto que diseñó el castillo fue Lorenzo Vázquez, quien trabajó en varias obras para la familia Mendoza. Se inspiró en el Castillo de Rocca Pia en Tívoli, Italia. Una vez terminado, el castillo no tuvo una función defensiva porque no hubo muchas batallas en la zona. Tampoco se usó como residencia, a pesar de que la familia Gómez de Ciudad Real mantuvo un alcaide (encargado) y personal de mantenimiento hasta el Siglo XVIII.
En el Siglo XVIII, el castillo fue vendido a una persona particular que hizo algunas reformas, como tapiar el puente levadizo y construir palomares en las torres.

Después de un proceso llamado Desamortización (cuando propiedades de la iglesia o nobles pasaron a manos privadas), el castillo fue comprado por doña Francisca Rodríguez Moreno en 1883. Luego pasó a sus herederos, la familia Sánchez Ventura, hasta que finalmente fue adquirido por el Ayuntamiento de Pioz, que es su dueño actual.
¿Cómo se encuentra el Castillo de Pioz hoy?
Actualmente, el Castillo de Pioz está en estado de semirruina. Se han hecho algunos trabajos para rehabilitarlo y estabilizar sus muros. Sin embargo, debido a que estuvo abandonado por muchos siglos, las habitaciones interiores y las almenas que coronaban el castillo y la barbacana han desaparecido.
La muralla exterior está parcialmente derrumbada en varias zonas, y el puente levadizo fue tapiado (cerrado con una pared). Hoy en día, el castillo no tiene ningún uso.
Galería de imágenes
-
Vista del castillo en la segunda mitad del Siglo XIX
Véase también
En inglés: Castle of Pioz Facts for Kids