Philippe Noiret para niños
Datos para niños Philippe Noiret |
||
---|---|---|
![]() Noiret en el Festival de Cannes, 1989.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Philippe Pierre Fernand Noiret | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1930![]() |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 2006![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Monique Chaumette (1962 - 2006) | |
Hijos | Frédérique Noiret | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | actor de cine, cabaretista, comediante, actor de teatro | |
Años activo | 1948-2006 | |
Premios artísticos | ||
Premios BAFTA | Mejor actor 1990 Cinema Paradiso |
|
Distinciones |
|
|
Philippe Pierre Fernand Noiret (nacido en Lille, Francia, el 1 de octubre de 1930 y fallecido en París, Francia, el 23 de noviembre de 2006), conocido como Philippe Noiret, fue un actor francés muy reconocido. Tuvo una larga carrera en el teatro y el cine, trabajando desde 1948 hasta 2006.
Su trabajo se desarrolló principalmente en Francia e Italia. Es recordado en todo el mundo por sus papeles en películas famosas como Cinema Paradiso (1989), por la que ganó un premio BAFTA al mejor actor, y Il Postino (1994).
Philippe Noiret ganó dos Premios César, que son muy importantes en el cine francés, por sus actuaciones en El viejo fusil (1976) y La vida y nada más (1990). En 2005, recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.
Contenido
Biografía de Philippe Noiret
Philippe Noiret nació en una familia de comerciantes. Pasó su infancia en Toulouse, una ciudad en el sur de Francia. Más tarde, estudió en París, en el Lycée Janson de Sailly, y también en el Collège de Juilly.
Inicios en la actuación
Cuando era joven, Philippe Noiret formó parte del coro de su colegio. Su voz era tan buena que en 1949 participó en una misa en la basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Después de intentar varias veces aprobar sus exámenes de bachillerato (el equivalente a la preparatoria), en 1950 decidió dejar los estudios. Se inscribió en un curso de arte dramático en París para aprender a actuar. Luego, continuó su formación en el Centre Dramatique de l'Ouest, en Rennes. Un escritor llamado Henry de Montherlant lo animó a seguir la carrera de actor.
Carrera en el teatro
En 1953, Philippe Noiret fue aceptado en el Théâtre National Populaire, una importante institución de teatro en Francia. Allí comenzó su carrera profesional como actor. Desde 1953 hasta 1960, actuó en más de cuarenta obras de teatro. Entre ellas, interpretó papeles en clásicos como El Cid, Macbeth, Don Juan, Las bodas de Fígaro, El enfermo imaginario y La escuela de las mujeres.
Durante este tiempo, también formó un exitoso dúo cómico con Jean-Pierre Darras. Juntos hacían parodias de personajes públicos de la época. En el Théâtre National Populaire, conoció a la actriz Monique Chaumette. Se casaron en 1962 y tuvieron una hija, a quien llamaron Frédérique Noiret.
Primeros pasos en el cine
En 1956, Philippe Noiret tuvo su primer papel en el cine. Fue en la película La Pointe Courte de Agnès Varda. Consiguió este papel de último momento porque el actor original se enfermó.
En 1960, dejó el Théâtre National Populaire para dedicarse por completo al cine. Su primera película importante fue Zazie dans le métro (1960) de Louis Malle. Después, actuó en Thérèse Desqueyroux (1962) de Georges Franju. Poco a poco, se hizo más conocido en el cine francés. Sin embargo, no obtuvo un papel realmente destacado hasta 1966, en la película La vie de château de Jean-Paul Rappeneau.
Éxito y reconocimiento
Philippe Noiret alcanzó un gran éxito en Francia con la película El arte de vivir... pero bien (1967) de Yves Robert. Otras películas importantes de esa época fueron La noche de los generales (1967) de Anatole Litvak y Topaz (1969) de Alfred Hitchcock.
En la década de 1970, participó en más de treinta películas. Algunas de las más notables incluyen La guerra de Murphy (1971) de Peter Yates y La gran comilona (1973) de Marco Ferreri. En esta última, demostró su gran habilidad para interpretar diferentes tipos de personajes. Su esposa, Monique Chaumette, también tuvo un papel en la película. Otra película destacada fue El relojero de Saint Paul (1974) de Bertrand Tavernier, que fue la primera película de este director, con quien Noiret colaboraría en muchas ocasiones.
Recibió su primer Premio César al mejor actor por su actuación en El viejo fusil (1975), dirigida por Robert Enrico. Otros filmes importantes de esa década fueron Un taxi mauve (1977) y Pero, ¿quién mata a los grandes chefs? (1978).
Philippe Noiret también trabajó mucho en Italia, actuando en películas de directores famosos como Mario Monicelli, Valerio Zurlini, Francesco Rossi y Ettore Scola.
Carrera posterior y premios
En la década de 1980, actuó en otras treinta películas. Fue nominado al Premio César por 1.280 almas de Bertrand Tavernier y por Les Ripoux (1984), que tuvo dos secuelas más en 1990 y 2003. También ganó el Premio BAFTA al mejor actor por su trabajo en Cinema Paradiso (1988), de Giuseppe Tornatore, además de otros premios.
Su segundo Premio César lo obtuvo por su papel en La vida y nada más (1990), también dirigida por Bertrand Tavernier. Interpretó al famoso poeta Pablo Neruda en la película El cartero (y Pablo Neruda) (1994), de Michael Radford, una película que ganó muchos premios internacionales. En la década de 1990, actuó en otras treinta películas.
En la década de 2000, participó en ocho películas más. Su última película fue 3 amis (2007).
En mayo de 2000, recibió el premio Trophée du meilleur ouvrier de France en el Festival de Cannes. El 14 de julio de 2005, fue condecorado con la Legión de Honor en el grado de Caballero.
Su extensa carrera incluye cerca de 150 películas. Se destacó en casi todos los tipos de cine, desde la comedia hasta el drama. Es considerado uno de los actores más queridos y populares del cine francés e internacional, y también del teatro.
Philippe Noiret falleció a los 76 años en París. Sus restos descansan en el Cementerio de Montparnasse, en la misma ciudad.
Filmografía seleccionada
- Gigi (1948)
- Olivia (1950)
- Agence matrimoniale (1952)
- La Pointe Courte (1956)
- Le capitaine Fracasse (1960)
- Zazie dans le métro (1960)
- Thérèse Desqueyroux (1962)
- Comme un poisson dans l'eau (1962)
- Les copains (1964)
- La vie de château (1965)
- La noche de los generales (1965)
- Qui êtes-vous, Polly Maggoo ? (1966)
- Tendre voyou (1966)
- Alexandre le bienheureux (1967)
- Topaz (1969)
- Clérambard (1969)
- La guerra de Murphy (1971)
- La gran comilona (1973)
- Les Gaspards (1974)
- El relojero de Saint-Paul (1974)
- Que la fête commence (1975)
- El viejo fusil (1975)
- Mes chers amis (1975)
- Une femme à sa fenêtre (1976)
- El juez y el asesino (1976)
- Un taxi mauve (1977)
- Tendre poulet (1978)
- Le témoin (1978)
- On a volé la cuisse de Jupiter (1980)
- Tre fratelli (1981)
- L'Étoile du Nord (1982)
- Coup de torchon (1981)
- Souvenirs souvenirs (1984)
- Les Ripoux (1984)
- L'eté prochain (1985)
- La familia (1986)
- Masques (1987)
- Cinema Paradiso (1988)
- La vida y nada más (1989)
- Uranus (1990)
- Ripoux contre ripoux (1990)
- J'embrasse pas (1991)
- Max et Jeremie (1992)
- Tango (1992)
- El cartero (y Pablo Neruda) (1994)
- La fille de d'Artagnan (1994)
- Grosse fatigue (1994)
- Les Grands Ducs (1996)
- Fantôme avec chauffeur (1996)
- Les palmes de M. Schutz (1997)
- Soleil (1997)
- Le pique-nique de Lulu Kreutz (1999)
- Les Côtelettes (2002)
- Père et fils (2002)
- Ripoux 3 (2003)
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Premio New Cinema | Relato íntimo | Ganador |
Véase también
En inglés: Philippe Noiret Facts for Kids