El enfermo imaginario para niños
El enfermo imaginario (cuyo título original en francés es Le malade imaginaire) es la última comedia escrita por el famoso dramaturgo francés Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière. Es una obra especial porque combina teatro con ballet, llamada "comedia-ballet". Tiene tres partes y fue presentada por primera vez en el Teatro del Palacio Real el 10 de febrero de 1673 por la compañía de Molière. La obra se inspiró en la "comedia del arte", un tipo de teatro popular con personajes fijos. La música fue compuesta por Marc-Antoine Charpentier y los bailes por Pierre Beauchamp.
Contenido
¿Qué es "El enfermo imaginario"?
Esta obra es una comedia que se burla de las personas que se preocupan demasiado por su salud sin estar realmente enfermas. El personaje principal, Argán, cree que siempre está enfermo y se rodea de médicos y medicinas. La obra usa el humor para mostrar cómo esta obsesión afecta su vida y la de su familia.
La historia de la música en la obra
Desde el principio, El enfermo imaginario fue pensada para incluir música y bailes entre cada parte. Incluso al final, cuando el personaje principal, Argán, es "nombrado" médico, hay música. También hay una pequeña canción que cantan Cléante y Angélica al inicio de la segunda parte. Molière le pidió a Marc-Antoine Charpentier que compusiera toda esta música.
Durante mucho tiempo, se pensó que la partitura original de Charpentier se había perdido. Pero, ¡sorpresa! Fue encontrada en los archivos de la Comédie-Française por William Christie. Él y su grupo, Les Arts Florissants, la interpretaron completa en un teatro de París en 1990. Antes de este descubrimiento, otros compositores intentaron ponerle música a la obra, como Jacques Offenbach en 1851.
¿Quiénes son los personajes principales?
La obra cuenta con varios personajes divertidos y memorables:
- Argán: Es el personaje principal, un hombre que cree estar siempre enfermo.
- Bélisa: La segunda esposa de Argán.
- Angélica: La hija de Argán, que está enamorada de Cleonte.
- Luisita: La hija más pequeña de Argán y hermana de Angélica.
- Béraldo: El hermano de Argán, que intenta ayudarlo a ver la realidad.
- Cleonte: El joven del que Angélica está enamorada.
- El Sr. Diafoirus: Un médico.
- Thomas Diafoirus: El hijo del Sr. Diafoirus, a quien Argán quiere casar con Angélica.
- El Sr. Purgon: El médico personal de Argán.
- El Sr. Fleurant: Un boticario (quien prepara medicinas).
- El Sr. de Bonnefoi: Un notario.
- Antoinette: La astuta criada de Argán, que siempre tiene un plan.
La curiosa leyenda del color amarillo
Existe una superstición muy conocida entre los actores de teatro, especialmente en España, que dice que usar el color amarillo en el escenario trae mala suerte o fracaso. Esta creencia se relaciona con Molière.
Se cuenta que en febrero de 1673, pocos días después del estreno de El enfermo imaginario, Molière se sintió muy mal durante una de las representaciones y murió horas después en su casa. La leyenda popular en España dice que Molière vestía de amarillo en ese momento. Sin embargo, la verdad es que su ropa era de color amaranto, un tono rojizo. A pesar de que el hecho del color amarillo es falso, la superstición se ha mantenido y muchos actores evitan este color en el teatro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Imaginary Invalid Facts for Kids