robot de la enciclopedia para niños

Perisodáctilos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perissodactyla
Rango temporal: 58,7 Ma - 0 Ma
Paleoceno - Reciente
The Perissodactyl.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Laurasiatheria
Orden: Perissodactyla
Owen, 1848
Subórdenes
  • Hippomorpha
  • Ceratomorpha

Los perisodáctilos (del griego perissós, "impar"; y dáktylos, "dedo"), también conocidos como ungulados de dedos impares, son un grupo de mamíferos que se caracterizan por tener un número impar de dedos en sus patas, los cuales terminan en pezuñas. El dedo central es el más grande y soporta la mayor parte del peso. Todos los perisodáctilos son herbívoros, lo que significa que se alimentan de plantas.

Hoy en día, este grupo incluye a los caballos, asnos y cebras (que pertenecen al suborden Hippomorpha), así como a los tapires y rinocerontes (del suborden Ceratomorpha).

¿Qué hace especiales a los perisodáctilos?

Archivo:ErmineSpot
Pezuña de caballo.

Los primeros perisodáctilos eran parecidos a otros mamíferos primitivos con pezuñas. Con el tiempo, sus patas evolucionaron para que el dedo central (el tercero) se hiciera más grande. Los otros dedos se hicieron más pequeños. Además, la parte inferior de sus patas se alargó, mientras que la parte superior se acortó.

Una característica única de los perisodáctilos es cómo se organizan los huesos de sus patas delanteras y traseras. En las patas delanteras, un hueso llamado "hueso grande" se ensancha. En las patas traseras, un hueso plano ayuda a transmitir la fuerza al caminar.

¿Cómo se alimentan los perisodáctilos?

El aparato digestivo de los perisodáctilos es menos complejo que el de otros mamíferos con pezuñas. Tienen diente incisivos que usan para cortar la hierba. Sus diente caninos son pequeños o no existen.

Los molares de los rinocerontes y caballos modernos tienen una superficie especial para triturar la comida. Esto les permite moler muy bien las plantas que comen.

Su tubo digestivo es sencillo. No tienen un estómago con varias cámaras. La digestión de la celulosa (una sustancia de las plantas) ocurre en el ciego y el intestino grueso, que pueden ser muy grandes.

Los perisodáctilos tienen un sentido del olfato muy desarrollado. Esto les ayuda a encontrar comida y detectar peligros.

¿Cómo evolucionaron los perisodáctilos?

Los perisodáctilos más antiguos eran muy similares a otros mamíferos primitivos. Por ejemplo, el Hyracotherium, que vivió hace unos 55 millones de años, era del tamaño de un perro pequeño. Tenía dientes completos y caminaba apoyándose en sus dedos.

Los primeros perisodáctilos aparecieron hace unos 58.7 millones de años, poco después de la gran extinción que acabó con los dinosaurios. Al principio del Eoceno, ya se habían extendido por varios continentes.

Los caballos y tapires evolucionaron en América del Norte. Los rinocerontes, por su parte, parecen haber evolucionado en Asia a partir de animales parecidos a los tapires. Luego, los rinocerontes regresaron a América hace unos 45 millones de años. En el pasado, existieron entre 15 y 16 familias de perisodáctilos, pero hoy solo sobreviven tres.

Estas familias antiguas eran muy diversas en tamaño y forma. Algunas incluían animales gigantescos, como los Brontotheriidae, y otros muy extraños, como los Chalicotheriidae. El perisodáctilo más grande conocido fue un rinoceronte asiático llamado Paraceratherium. Pesaba unas 11 toneladas, ¡más del doble que los elefantes actuales!

Los perisodáctilos fueron los mamíferos herbívoros más grandes y dominantes durante el Oligoceno. Sin embargo, cuando las praderas se extendieron durante el Mioceno (hace unos 20 millones de años), los artiodáctilos (mamíferos con pezuñas pares, como las vacas) se adaptaron mejor. Sus estómagos con varias cámaras les permitían digerir mejor la hierba, que no tiene muchos nutrientes. Así, los artiodáctilos les quitaron la supremacía.

A pesar de esto, muchas especies de perisodáctilos lograron sobrevivir y prosperar hasta el final del Pleistoceno, hace solo 10.000 años. En ese momento, no pudieron soportar la presión de los humanos cazadores ni los cambios en su ambiente.

Galería de imágenes

Clasificación de los perisodáctilos

Los científicos clasifican a los perisodáctilos en diferentes grupos. Aquí te mostramos los principales subórdenes y algunas de sus familias, incluyendo las que ya no existen (marcadas con †):

Orden Perissodactyla

  • Suborden Hippomorpha (parecidos a caballos)
  • Suborden Ceratomorpha (parecidos a rinocerontes y tapires)
Archivo:Cladogram of Cetacea within Artiodactyla
Este diagrama muestra cómo los perisodáctilos se relacionan con otros grupos de animales.
Archivo:Hereditary branch Condylartha
Un cladograma que muestra las posibles relaciones entre los mamíferos con pezuñas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Odd-toed ungulate Facts for Kids

kids search engine
Perisodáctilos para Niños. Enciclopedia Kiddle.