Bahía de Pensacola para niños
Datos para niños Bahía de Pensacola |
||
---|---|---|
Pensacola Bay | ||
Puente de la bahía de Pensacola
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Pandhale de Florida | |
Océano | Golfo de México (Atlántico) | |
Coordenadas | 30°22′06″N 87°12′03″O / 30.36833333, -87.20083333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condados de Escambia y de Santa Rosa | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península de Fairpoint e isla de Santa Rosa | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 21 km | |
Ancho máximo | 4 km | |
Ciudades ribereñas | Pensacola | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en el estado de Florida | ||
Mapa de la bahía | ||
La bahía de Pensacola es una bahía pequeña en la costa del Golfo de México. Se encuentra en la parte noroeste de Florida, una zona conocida como el panhandle de Florida.
Las aguas de la bahía y su costa pertenecen a los condados de Escambia y Santa Rosa. La ciudad de Pensacola está justo al lado de la bahía. Mide unos 21 kilómetros de largo y hasta 4 kilómetros de ancho.
La bahía de Pensacola está protegida por la península de Fairpoint y la isla de Santa Rosa. Esta isla de más de 60 kilómetros de largo resguarda la bahía de las tormentas y huracanes. El Puente de la Bahía de Pensacola conecta la ciudad de Pensacola con Gulf Breeze.
Una parte de la Costa Nacional Islas del Golfo incluye la isla de Santa Rosa. También, una sección del Canal Intracostero del Golfo pasa por la bahía. La bahía de Pensacola se conecta con la bahía de Escambia al norte y con la East Bay al este. El Pensacola Pass es el canal que une la bahía con el Golfo de México.
Contenido
Historia de la Bahía de Pensacola
Primeros Exploradores Europeos
La exploración europea de esta zona comenzó en el siglo XVI. En 1516, Diego Miruelo fue el primer europeo en navegar por la bahía. Más tarde, las expediciones de Pánfilo de Narváez en 1528 y Hernando de Soto en 1539 también visitaron la bahía. Ellos la llamaron bahía de Ochuse.
El primer intento de asentamiento español fue en 1559. Una gran expedición liderada por Tristán de Luna y Arellano llegó a la bahía el 15 de agosto de 1559. La nombraron Bahía Santa María de Filipina. Eran más de 1400 personas en 11 barcos desde Vera Cruz, México. Este fue el primer asentamiento europeo en lo que hoy es Estados Unidos.
Sin embargo, un huracán golpeó la colonia el 19 de septiembre de 1559. Cientos de personas perdieron la vida, cinco barcos se hundieron y los suministros se arruinaron. Los supervivientes intentaron reubicarse, pero la falta de alimentos y los ataques hicieron que abandonaran el lugar en 1561. Después de esto, la zona fue ignorada por 135 años.
El Regreso de los Españoles
En 1693, el virrey mexicano Gaspar de la Cerda y Mendoza envió al almirante Andrés de Pez a explorar la costa. Carlos de Sigüenza y Góngora, un científico e historiador, acompañó a De Pez. La expedición llegó a Pensacola en abril de 1693. Los españoles renombraron la bahía como Bahía Santa María de Galve.
Sigüenza escribió un informe muy positivo sobre la bahía. La Corona española aprobó un nuevo asentamiento en 1694. En 1698, bajo la dirección de Andrés de Arriola, se fundó la actual ciudad de Pensacola. Se construyeron tres fuertes en las décadas siguientes para proteger la zona.
Pensacola fue fundada como una defensa contra los asentamientos franceses en Luisiana. Los primeros años fueron difíciles debido a la tierra poco fértil y las enfermedades. Los franceses fundaron Mobile en 1699, lo que generó competencia. También hubo conflictos con comerciantes británicos y pueblos indígenas.
Periodo Francés y Cambios de Control
En 1719, el gobernador de la Luisiana francesa, Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville, tomó Pensacola. El comandante español se rindió porque no sabía que había guerra y su guarnición era pequeña. Los franceses mantuvieron Pensacola por un tiempo.
Un huracán en 1722 obligó a los franceses a dejar Pensacola. Antes de irse, quemaron la ciudad. Los españoles la reconstruyeron en el continente, lejos de la isla, para protegerla mejor de las tormentas.
La zona de Pensacola cambió de manos varias veces más. Fue española de nuevo (1722-1763), luego británica (1763-1781), y española por tercera vez (1781-1819).
Después de la guerra anglo-estadounidense de 1812, el gobierno de Estados Unidos decidió fortalecer Pensacola y su bahía. Construyeron una base naval y varios fuertes importantes. Entre ellos, Fort Pickens (terminado en 1834), Fort McRee (1839) y Fort Barrancas (1844).
Eventos Recientes
En 2010, hubo un gran derrame de petróleo en el Golfo de México. Se intentó cerrar la entrada a la bahía de Pensacola con barreras flotantes. La idea era evitar que el petróleo entrara con la marea alta.
Sin embargo, el plan no funcionó bien. Las fuertes corrientes rompieron las barreras. El petróleo siguió entrando en la bahía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pensacola Bay Facts for Kids
- Pensacola, Florida
- Historia de Pensacola (en la Wikipedia en inglés)