robot de la enciclopedia para niños

Pedro Téllez-Girón (IX duque de Osuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Téllez Girón
Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco by Guillermo Ducker.jpg
Retrato por Guillermo Ducker (1805), Museo del Prado, Madrid.
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1755
Madrid (España)
Fallecimiento 7 de enero de 1807
Madrid (España)
Causa de muerte Enfermedad hepática
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Padres Pedro Zoilo Téllez-Girón y Pérez de Guzmán
María Vicenta Pacheco y Téllez-Girón
Cónyuge María Josefa Pimentel y Téllez-Girón
Hijos
Información profesional
Ocupación Líder militar
Años activo 1767-1807
Cargos ocupados Duque de Osuna
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Infantería
Unidad militar Reg. Reales Guardias
Reg. Infantería de América
Rango militar Teniente General
Conflictos Guerra anglo-española de 1779-1783 y guerra del Rosellón
Miembro de Real Academia Española
Distinciones Orden de Carlos III
Orden del Toisón de Oro

Pedro de Alcántara Téllez Girón y Pacheco (nacido en Madrid el 8 de agosto de 1755 y fallecido en la misma ciudad el 7 de enero de 1807) fue un importante militar y mecenas español.

Fue el noveno Duque de Osuna, el décimo marqués de Peñafiel y el decimotercer conde de Urueña. También fue un Grande de España de primera clase, lo que significaba que tenía un rango muy alto en la nobleza. Además, poseía títulos como conde-duque de Benavente y duque de Béjar, entre otros.

Pedro Téllez Girón: Un Noble y Militar Español

¿Quién fue Pedro Téllez Girón?

Pedro Téllez Girón fue una figura destacada en la España de finales del siglo XVIII. Provenía de una de las familias nobles más influyentes del país. No solo fue un valiente militar que participó en importantes conflictos, sino también un gran amante de la cultura. Apoyó a muchos artistas, escritores y músicos de su tiempo.

Sus Primeros Años y Familia

Pedro nació en una familia con una larga historia en la nobleza española. Su padre fue Pedro Zoilo Téllez Girón y Guzmán, el octavo duque de Osuna. Su madre fue María Vicenta Pacheco y Téllez Girón. Como era costumbre en su familia, Pedro comenzó una carrera en el ejército, uniéndose al Regimiento de Reales Guardias Españolas.

Su vida cambió cuando su hermano mayor, José María, falleció en 1771. Esto convirtió a Pedro en el nuevo marqués de Peñafiel y, por lo tanto, en el heredero del importante ducado de Osuna.

Un Matrimonio Importante

Para asegurar la unión de dos de las familias más poderosas de España, se acordó el matrimonio de Pedro con María Josefa Pimentel. Ella era la única heredera de los condes-duques de Benavente. Juntos tuvieron nueve hijos, aunque solo cinco de ellos sobrevivieron.

Al principio, vivieron en el palacio familiar de la calle Leganitos en Madrid. Más tarde, en 1781, se mudaron al Palacio de Benavente, cerca del Palacio Real. En 1783, compraron una finca llamada La Alameda a las afueras de Madrid. Allí crearon un hermoso lugar de encuentro para intelectuales y personas influyentes de la capital.

La Carrera Militar de Pedro Téllez Girón

Pedro Téllez Girón dedicó gran parte de su vida al servicio militar, alcanzando altos rangos y participando en conflictos importantes para España.

Participación en Conflictos Clave

La Guerra Anglo-Española (1779-1783)

En 1779, Pedro fue nombrado coronel del Regimiento de Infantería de América. Con este cargo, participó en el sitio de Gibraltar (1779-1783). Luego, se unió a la toma de Menorca (1782), una isla que había estado bajo control británico desde 1708. Su destacada actuación en la conquista del puerto y fuerte de Fornells le valió el ascenso a brigadier.

Mientras estaba en Menorca, supo de la muerte de su hijo Pedro, de cuatro años. Su esposa viajó para reunirse con él. Después de la campaña en Menorca, su regimiento se trasladó a Barcelona. La familia vivió allí dos años y tuvieron otra hija. En 1787, su padre falleció, y Pedro heredó el ducado de Osuna y todos los títulos y propiedades asociados.

Con la llegada al trono de Carlos IV en 1788, Pedro fue ascendido a Mariscal de Campo. En 1791, se convirtió en Teniente General.

La Guerra de la Convención (1793-1795)

Pedro Téllez Girón tuvo una participación importante en esta guerra, incluso pagando de su propio bolsillo la formación de varias compañías de soldados. Comenzó bajo las órdenes del general Antonio Ricardos en la frontera con el Rosellón. Se destacó en la batalla de Mas Deu en mayo de 1793, por lo que recibió el agradecimiento del Rey.

A pesar de su éxito, no fue ascendido a Capitán General, posiblemente debido a su relación con el secretario de Estado, Manuel Godoy. Aunque algunos lo culparon por la derrota en la batalla de Perpiñán en julio de 1793, los historiadores creen que la derrota se debió más a la falta de coordinación entre los generales españoles. Su importante papel en la Batalla de Truillás en septiembre de 1793 parece confirmar esto.

En febrero de 1794, fue trasladado al frente occidental, donde tuvo que defenderse de los ataques franceses. Las tropas españolas, bajo el conde de Colomera, lograron defender Pamplona, un objetivo clave para los franceses. En 1795, Pedro viajó a Madrid para pedir más apoyo al gobierno, lo que complicó aún más su relación con Godoy.

Su Rol como Diplomático

Después de la Paz de Basilea en 1795, España se alió con Francia. Debido a sus diferencias con el gobierno de Godoy, Pedro fue enviado lejos de la Corte. A finales de 1798, fue nombrado embajador de España en Viena, la capital del Sacro Imperio.

La familia Osuna se instaló en París en enero de 1799, esperando el permiso del gobierno austriaco para su nombramiento. Sin embargo, el gobierno de Viena se negó a aceptarlo. Esto se debió a que Austria y Francia eran enemigos en ese momento, y temían que Pedro pudiera actuar como espía.

Pedro sufrió una grave enfermedad hepática durante su estancia en París. Finalmente, a finales de 1799, recibió permiso para regresar a Madrid. No volvió a ocupar ningún cargo público y falleció en Madrid el 7 de enero de 1807. Su viuda, María Josefa, dirigió la casa ducal hasta 1834.

Pedro Téllez Girón: Un Gran Patrocinador de las Artes

Pedro Téllez Girón fue un noble con ideas de la Ilustración, lo que lo llevó a ser un gran protector de artistas, músicos y escritores.

Apoyo a la Cultura y la Educación

Fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País en 1775, llegando a ser su presidente. A través de estas instituciones, apoyó económicamente la investigación y la mejora de la economía, especialmente en la agricultura y la educación. Fue miembro honorario de la Real Academia Española desde 1787 y miembro de número desde 1790. También fue miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1792.

La Relación con Francisco Goya

Los duques de Osuna conocieron a Francisco de Goya en 1785, cuando le encargaron dos retratos. Goya ya era un artista reconocido, pero su obra alcanzó su máximo esplendor bajo la protección de los Osuna. Ellos le encargaron muchos cuadros, no solo para ellos, sino también para sus amigos e incluso para la Familia Real.

Una Biblioteca Abierta al Público

La biblioteca de la casa ducal de Osuna tenía muchísimos libros heredados desde el siglo XV. Pedro y su esposa aumentaron su colección de libros durante su estancia en París. Con los libros que compraron allí, crearon la biblioteca más completa de España en ese momento. La instalaron en su palacio de la calle Leganitos y decidieron abrirla al público. Contenía libros de todo tipo, incluso algunos que estaban prohibidos en España. Cuando la duquesa falleció en 1834, la biblioteca tenía 60.000 volúmenes.

Descendencia

Pedro Téllez Girón y María Josefa Pimentel tuvieron los siguientes hijos:

  • José María Tellez-Girón y Alfonso-Pimentel (1775-1775)
  • Ramón José Téllez-Girón y Alfonso-Pimentel (1777-1777)
  • Pedro de Alcántara Tellez-Girón y Alfonso-Pimentel (1778-1782)
  • Micaela María del Pilar Tellez-Girón y Alfonso-Pimentel (1779-1780)
  • Josefa Manuela Tellez-Girón (1783-1817)
  • Joaquina Téllez-Girón y Pimentel (1784-1851)
  • Francisco de Borja Téllez-Girón y Pimentel (1785-1820), quien heredó el ducado de Osuna.
  • Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel (1786-1851)
  • Manuela Téllez-Girón y Pimentel (1794-1838)

Reconocimientos y Honores

Pedro Téllez Girón recibió importantes distinciones a lo largo de su vida:

  • Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (1789)
  • Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro (1795)

Galería de imágenes

Véase también


Predecesor:
José Miguel de Flores Barrera
Coat of Arms of the Royal Spanish Academy.svg
Académico de la Real Academia Española
Silla T

1790-1808
Sucesor:
Demetrio Ortiz
kids search engine
Pedro Téllez-Girón (IX duque de Osuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.