robot de la enciclopedia para niños

Joaquina Téllez-Girón y Pimentel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquina Téllez-Girón
Marquesa de Santa Cruz
Portrait of Doña Joaquina Téllez Girón by Guillermo Ducker.jpg
Retrato de la marquesa de Santa Cruz por Guillermo Ducker, 1813. Aguada, 7,8 x 6,5 cm. Museo del Prado, Madrid.
Camarera mayor de Palacio
1834-1841

1843-1847

Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1784
Madrid (España)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1851
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Pedro de Alcántara Téllez-Girón, IX duque de Osuna
María Josefa Pimentel, XV condesa de Benavente
Cónyuge José Gabriel de Silva-Bazán, X marqués de Santa Cruz
Hijos Francisco de Borja de Silva-Bazán y Téllez Girón
Información profesional
Ocupación Salonnière

Joaquina Téllez-Girón y Pimentel (nacida en Madrid el 21 de septiembre de 1784 y fallecida el 17 de noviembre de 1851) fue una importante dama de la nobleza española. Conocida como la marquesa de Santa Cruz, también fue "grande de España". Este título se daba a las familias más importantes del reino.

Joaquina tuvo cargos importantes en la corte. Fue "aya" (una especie de tutora o cuidadora) de la reina Isabel II y de su hermana, la infanta Luisa Fernanda. También fue "camarera mayor de Palacio", lo que significaba que estaba a cargo de todo el personal femenino del palacio real.

Era la segunda hija de los duques de Osuna, Pedro de Alcántara Téllez-Girón y María Josefa Pimentel. Sus padres apoyaban mucho a artistas y escritores. Por eso, Joaquina es recordada por un famoso retrato que le hizo el pintor Goya, llamado La marquesa de Santa Cruz.

Vida y Legado de la Marquesa de Santa Cruz

Orígenes Familiares y Educación

Joaquina nació en una de las familias más influyentes de la nobleza española. Sus padres, los duques de Osuna, eran muy cultos. Apoyaban a muchos artistas, músicos y escritores. Uno de ellos fue el famoso pintor Francisco de Goya, quien hizo varios retratos de su familia.

Desde joven, Joaquina tuvo el título de condesa de Osilo. Este título venía de Cerdeña y su madre lo había recibido años antes. En 1802, Joaquina se casó con José Gabriel de Silva-Bazán. Él era el marqués de Santa Cruz y también "grande de España". Su esposo fue una persona muy destacada. Fue director del Museo del Prado y presidente de la Real Academia Española.

Papel en la Corte Real

En 1830, Joaquina fue nombrada aya de la futura reina Isabel II. También cuidó a la infanta Luisa Fernanda. En 1833, se convirtió en camarera mayor de Palacio. Esto la puso a cargo de todas las damas de la corte.

Cuando el rey Fernando VII falleció en 1834, la reina María Cristina la mantuvo en sus cargos. Joaquina siguió trabajando en la corte hasta 1840. En ese año, hubo un cambio político importante. La reina María Cristina tuvo que irse al exilio.

Archivo:Los duques de Osuna y sus hijos
Goya, Los duques de Osuna y sus hijos, 1796. Óleo sobre lienzo.
Archivo:Retrato de la Marquesa de Santa Cruz
Goya, La marquesa de Santa Cruz, 1805.
Óleo sobre lienzo, 125x208 cm.

Retiro y Regreso a la Corte

Después de 1840, un nuevo gobierno tomó el poder. El político Agustín Argüelles fue nombrado tutor de la joven reina. Él decidió que la educación de la reina estaría a cargo de otra dama. Sin embargo, Joaquina se mantuvo como camarera mayor.

Joaquina no estaba de acuerdo con el nuevo gobierno. Por eso, renunció a su cargo en julio de 1841. Fue reemplazada por otra marquesa. Pero en 1843, el partido político moderado regresó al poder. La reina María Cristina también volvió a España.

Entonces, Joaquina fue nombrada de nuevo aya de las infantas. Desempeñó este papel hasta que las princesas se casaron en 1846. También volvió a ser camarera mayor, cargo del que se retiró en 1847.

Interés por las Artes

Joaquina Téllez-Girón era una mujer muy culta. Le encantaban las artes. En su casa, organizaba reuniones donde se juntaban escritores y artistas. Ella los apoyaba y era su amiga.

Fue retratada varias veces por artistas. Dos de los cuadros más famosos son de Goya:

Familia de Joaquina Téllez-Girón

Matrimonio e Hijos

Joaquina se casó el 11 de junio de 1801 en el Parque de El Capricho. Su esposo fue José Gabriel de Silva-Bazán. Él era el hijo mayor del marqués de Santa Cruz. Al año siguiente, su suegro falleció. Así, Joaquina y su esposo se convirtieron en los nuevos marqueses de Santa Cruz.

Tuvieron nueve hijos:

  • María Teresa de Silva y Téllez-Girón (1802-1805).
  • Joaquina de Silva y Téllez-Girón (1803-1876), quien se casó con el marqués de Villafranca.
  • José Pedro de Alcántara de Silva-Bazán (1804-1823), marqués del Viso.
  • Inés de Silva y Téllez-Girón (1806-1865), quien se casó con el marqués de Alcañices.
  • Mariana de Silva y Téllez-Girón (1807-1810).
  • Fernanda de Silva y Téllez-Girón (1808-1879), quien se casó con el marqués de Valmediano.
  • Francisco de Borja de Silva-Bazán (1815-1889), quien se convirtió en el XII marqués de Santa Cruz.
  • Josefa de Silva y Téllez-Girón (1820-1847), condesa de Osilo.
  • Juan Evangelista de Silva y Téllez-Girón (1826-1896), marqués de Arcicóllar.

Antepasados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquina Téllez-Girón, Marchioness of Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Joaquina Téllez-Girón y Pimentel para Niños. Enciclopedia Kiddle.