robot de la enciclopedia para niños

José Miguel de Flores Barrera para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mariano brandi-Retrato de José Miguel de Flores
Retrato de José Miguel de Flores. Grabado de Mariano Brandi por dibujo de Rafael Ximeno y Planes. 1784. Inscripción: «DON JOSEPH MIGUEL DE FLORES del Consejo de S. M. Alcalde de su Real Casa y Corte, Secr.º perpetuo de la R.l Acad.ª de la Historia Académico del número de la Española. &. Nació en la Villa de Rota, Diócesis de Sevilla, en 15. de Abril de 1724. falleció en Mad.d en 23 de Febr.º de 1790.» Madrid, Biblioteca Nacional de España.

José Miguel de Flores y La Barrera (nacido en Rota el 15 de abril de 1724 y fallecido en Madrid el 23 de febrero de 1790) fue un importante historiador y periodista español. Vivió durante la Ilustración, un periodo en el que se valoraba mucho la razón y el conocimiento.

¿Quién fue José Miguel de Flores?

José Miguel de Flores estudió Derecho Civil y se convirtió en abogado. Primero trabajó en la Audiencia de Sevilla en 1744 y luego se unió al colegio de abogados de Madrid en 1748.

Sus Cargos y Responsabilidades

A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes:

  • Fue Corregidor de Estepa en 1751. Un corregidor era como un representante del rey en una ciudad o territorio.
  • En 1773, se convirtió en Auditor General del Ejército y Asesor de la Comandancia de Madrid. Esto significaba que ayudaba a organizar y aconsejar sobre asuntos militares.
  • También fue asesor en la Jornada de Argel en 1775, una expedición militar.
  • En 1786, llegó a ser parte del Consejo de Su Majestad y Alcalde de Casa y Corte, lo que le daba un papel muy cercano al rey y en la administración de la ciudad.

Su Papel en las Academias Reales

José Miguel de Flores fue un miembro destacado de dos importantes instituciones culturales de España:

  • Fue Académico de la Real Academia Española, que se encarga de cuidar y regular el idioma español.
  • También fue miembro y secretario perpetuo de la Real Academia de la Historia desde 1769 hasta 1789. Esta academia se dedica a investigar y difundir el conocimiento sobre la historia de España.

Su Trabajo como Editor

Además de sus cargos, José Miguel de Flores también trabajó como editor. Publicó la revista Aduana Crítica entre 1763 y 1765. También preparó ediciones de importantes libros de historia, como la Crónica del rey Enrique IV escrita por Diego Enríquez del Castillo en 1787, y la Crónica de Don Álvaro de Luna en 1784. Gracias a su trabajo, estas obras históricas pudieron ser leídas por más personas.

Sus Contribuciones a la Historia

Las obras que José Miguel de Flores editó son muy valiosas para entender la historia de España.

  • Crónica del rey D. Enrique el quarto de este nombre por su capellan y cronista Diego Enriquez del Castillo (Madrid, imprenta de D. Antonio de Sancha, 1787). Esta crónica cuenta la vida y el reinado del rey Enrique IV de Castilla.
  • Crónica de D. Álvaro de Luna, condestable de los reynos de Castilla y de Léon, maestre y administrador de la orden y caballeria de Santiago: La publica con varios apéndices Don Josef Miguel de Flores... (Madrid, imprenta de D. Antonio de Sancha, 1784). Este libro narra la historia de Don Álvaro de Luna, una figura muy influyente en la corte de Castilla durante el siglo XV.
kids search engine
José Miguel de Flores Barrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.