Juan Antonio Pezet para niños
Datos para niños Juan Antonio Pezet |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Perú |
||
5 de agosto de 1863-8 de noviembre de 1865 | ||
Vicepresidente | Pedro Díez-Canseco | |
Predecesor | Pedro Díez Canseco Corbacho | |
Sucesor | Pedro Díez Canseco Corbacho | |
|
||
![]() Primer vicepresidente del Perú |
||
24 de octubre de 1862-5 de agosto de 1863 | ||
Presidente | Miguel de San Román | |
Predecesor | Juan Manuel del Mar | |
Sucesor | Vacante Luego: Mariano Herencia Zevallos |
|
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú |
||
9 de junio de 1860-1862 | ||
Presidente | Ramón Castilla | |
Predecesor | Miguel del Carpio y Melgar | |
Sucesor | Juan Antonio Ribeyro Estada | |
|
||
![]() Gobernante interino del Perú |
||
27 de marzo de 1843-7 de abril de 1843 | ||
Predecesor | José Rufino Echenique | |
Sucesor | Manuel Ignacio de Vivanco | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1809![]() |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1879![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | José Pezet y Monel y María del Rosario Rodríguez Piedra | |
Cónyuge | Juana de Tirado y Coronel-Zegarra | |
Hijos | Juan Federico Pezet y Tirado | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Firma | ||
Juan Antonio Pezet y Rodríguez de la Piedra (nacido en Lima, el 11 de junio de 1809, y fallecido en Chorrillos, el 24 de marzo de 1879) fue un importante militar y político peruano. A lo largo de su carrera, ocupó cargos como primer ministro, vicepresidente y, finalmente, Presidente del Perú desde 1863 hasta 1865.
Contenido
Biografía de Juan Antonio Pezet
Juan Antonio Pezet fue hijo de José Pezet y Monel y de María del Rosario Rodríguez de la Piedra. Su padre fue un médico, periodista y político que apoyó la independencia del Perú. Su abuelo era un marino francés que llegó a Lima en 1765.
¿Cómo fue la carrera militar y política de Pezet?
Pezet comenzó sus estudios en el Real Convictorio de San Carlos. Sin embargo, a los 12 años, decidió unirse al Ejército Libertador para luchar por la independencia del Perú. Participó en eventos clave como la entrada a Lima y el primer sitio del Callao.
Fue ascendido a subteniente y luego a teniente. Bajo el mando de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, luchó en las batallas de Junín y Ayacucho en 1824, que fueron decisivas para la independencia. También acompañó a Sucre en la campaña del Alto Perú, donde se formó Bolivia.
De regreso en Perú, Pezet fue ascendido a capitán y luego a sargento mayor. Participó en la campaña de Bolivia en 1828. En 1833, ya como teniente coronel, fue ayudante del presidente Luis José de Orbegoso. Durante la guerra civil de 1834, participó en la batalla de Huaylacucho. Fue ascendido a coronel en 1835.
Después de la derrota del presidente Agustín Gamarra en 1841, Pezet fue llamado de nuevo al servicio. En 1842, por su valentía en la batalla de Agua Santa, fue ascendido a General de Brigada. En 1843, fue Prefecto de Lima y gobernó el Perú de forma temporal por unos días.
Durante el gobierno de José Rufino Echenique, Pezet fue nombrado jefe del ejército en el sur. Se mantuvo leal a Echenique hasta su derrota en la batalla de La Palma en 1855. Después de un tiempo fuera del servicio, regresó al ejército.
En 1859, el presidente Ramón Castilla lo nombró ministro de Guerra y Marina. También fue jefe de Estado Mayor durante la guerra con Ecuador (1859-1860). Llegó a presidir el Consejo de Ministros y se encargó del Poder Ejecutivo por un corto tiempo en 1860.
En 1862, fue elegido primer vicepresidente de la República, acompañando al presidente Miguel de San Román. Debido a problemas de salud, viajó a Europa. Sin embargo, la muerte de San Román en abril de 1863 lo obligó a regresar para asumir la presidencia.
¿Qué ocurrió durante la Presidencia de Juan Antonio Pezet?
Pezet asumió la presidencia del Perú el 5 de agosto de 1863. Su gobierno se enfrentó a un gran desafío: un conflicto diplomático con España.
Los problemas comenzaron con un incidente en la hacienda Talambo en 1863, donde hubo un enfrentamiento entre inmigrantes vascos y agricultores peruanos. Un español falleció y otros resultaron heridos. Aunque era un caso policial, el gobierno español lo usó como excusa.
España envió a un representante, Eusebio Salazar y Mazarredo, para exigir explicaciones. El gobierno peruano no lo reconoció con el título que traía, lo que llevó a Salazar a reunirse con el almirante español Pinzón. Juntos decidieron ocupar las islas Chincha, que eran muy importantes para el Perú por su producción de guano.

El 14 de abril de 1864, la escuadra española ocupó las islas Chincha. El almirante Pinzón dijo que era una medida de represalia para forzar negociaciones. El gobierno español apoyó esta acción y envió más barcos de guerra.
A pesar de que muchos peruanos querían usar la fuerza, el presidente Pezet optó por la diplomacia. Esto le dio tiempo para comprar buques de guerra y armas en Europa. Marinos como Miguel Grau y Aurelio García y García fueron enviados para estas compras.
En Lima, se reunió el Congreso Americano, con representantes de varios países del continente. Ellos apoyaron al Perú y pidieron a España que devolviera las islas Chincha.

En enero de 1865, se firmó el Tratado Vivanco-Pareja. Perú recuperaba las islas Chincha, pero se comprometía a pagar una gran suma de dinero a España. Este acuerdo fue muy impopular en Perú, ya que muchos lo consideraron humillante.
La indignación llevó a una revolución liderada por el coronel Mariano Ignacio Prado en Arequipa en febrero de 1865. Los revolucionarios avanzaron hacia Lima. El 6 de noviembre de 1865, entraron a la capital y atacaron el Palacio de Gobierno.
Pezet, para evitar más violencia, renunció a la presidencia el 8 de noviembre. Luego, se refugió en un barco británico y viajó a Europa.
¿Qué logros tuvo su gobierno?
A pesar del conflicto con España, el gobierno de Pezet logró algunas cosas importantes:
- Se creó un reglamento para el comercio.
- Se inauguró la Escuela de Artes y Oficios.
- Se estableció una base naval en Iquitos.
¿Cómo fueron los últimos años de Juan Antonio Pezet?
Pezet vivió en Richmond, Inglaterra, hasta 1871. Desde allí, ayudó a acelerar la entrega de los buques de guerra que Perú había comprado, como el monitor Huáscar y la fragata Independencia.

Regresó a Perú en 1871 y se mantuvo alejado de la política. Falleció en Chorrillos el 24 de marzo de 1879, poco antes de que comenzara la guerra del Pacífico. Se cuenta que, antes de su muerte, el presidente Mariano Ignacio Prado había pensado en nombrarlo jefe del ejército, pero Pezet ya estaba muy enfermo.
¿Quiénes fueron los descendientes de Pezet?
El 24 de junio de 1830, Juan Antonio Pezet se casó con Juana de Tirado y Coronel-Zegarra. Tuvieron un hijo, el diplomático Juan Federico Pezet y Tirado.
Entre sus descendientes se encuentran Federico Alfonso Pezet Eastted, Víctor Pezet Eastted y Max Arias-Schreiber Pezet.
Véase también
En inglés: Juan Antonio Pezet Facts for Kids