Pedraza (Segovia) para niños
Datos para niños Pedraza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Pedraza en España | ||||
Ubicación de Pedraza en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Sepúlveda | |||
• Mancomunidad | Comunidad de villa y tierra de Pedraza | |||
Ubicación | 41°07′49″N 3°48′40″O / 41.130277777778, -3.8111111111111 | |||
• Altitud | 1068 m | |||
Superficie | 31,58 km² | |||
Población | 349 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,29 hab./km² | |||
Gentilicio | pedrazano, -a | |||
Código postal | 40172 | |||
Alcalde (2023) | José Enrique Reques Mateo (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Pedraza es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es conocida por ser una villa medieval rodeada de murallas.
Gracias a su buen estado de conservación, fue declarada Conjunto Histórico en 1951. El municipio de Pedraza incluye también los pueblos de Rades de Abajo y La Velilla.
Contenido
Geografía de Pedraza
Pedraza está situada a unos 37 kilómetros al noreste de la ciudad de Segovia. Se encuentra en una zona con un paisaje muy bonito.
Noroeste: Valleruela de Pedraza, Arahuetes | Norte: enclave de Montecillo (La Matilla), Orejana | Noreste: Orejana |
Oeste: Arahuetes | ![]() |
Este: Arcones |
Suroeste: Santiuste de Pedraza | Sur: Ceguilla, Gallegos | Sureste: Matabuena |
Historia de Pedraza
Orígenes y primeros señores
El nombre de Pedraza podría venir de la palabra romana Pretaria. Los primeros registros históricos importantes datan de 1369. En ese año, el rey Enrique II de Castilla nombró a Fernando Gómez de Albornoz como señor de Pedraza.
Más tarde, el control del pueblo pasó a la familia Herrera. A finales del siglo XV, Pedraza se unió a los condestables de Castilla gracias a un matrimonio. Esta familia mantuvo el señorío hasta el siglo XIX, cuando este tipo de dominios fueron eliminados.
Época de esplendor y desarrollo
Los siglos XVI y XVII fueron los de mayor prosperidad para Pedraza. Muchas de las casas y palacetes que vemos hoy fueron construidos en esa época. Esta riqueza se debió principalmente a la exportación de lana de ovejas merinas a Europa. Los tejidos de Pedraza eran de muy buena calidad.
En 2014, Pedraza fue reconocida y se unió a la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.
Población de Pedraza
Pedraza tiene una población de 349 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pedraza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Pedraza
El escudo de Pedraza tiene un diseño especial. Muestra una torre dorada sobre rocas de plata. También tiene una banda dorada y un león de plata. Todo esto está coronado con la Corona Real Española.
La bandera de Pedraza es de color rojo. Tiene una cruz amarilla que va de un lado a otro. En el centro, lleva el escudo del municipio.
Gobierno y administración
El ayuntamiento de Pedraza es el lugar donde se toman las decisiones para el pueblo. El alcalde actual (2023) es José Enrique Reques Mateo, del PP.
- Alcaldes de Pedraza
- Teodoro Pascual Pascual (UCD, AP-PDP-UL, PDP, PP)
- Pedro Martín Arcones (PSOE, PP)
- José Enrique Reques Mateo (PP)
Cultura y patrimonio
Pedraza es famosa por su belleza y sus edificios antiguos. Es un lugar lleno de historia.
Lugares históricos para visitar
- Puerta de la Villa: Es la única entrada y salida del pueblo. Se construyó en el siglo XI y fue reconstruida en el siglo XVI. Antiguamente, los portones de madera se cerraban por la noche.
- Antigua Cárcel: Este edificio, que fue una torre de vigilancia, se convirtió en la cárcel del pueblo. Hoy en día, ha sido restaurada y funciona como un museo. Permite a los visitantes conocer cómo eran las cárceles en la época medieval.
- Castillo de Pedraza: Es una fortaleza construida en el siglo XIII. Fue reformada varias veces, añadiéndole muros defensivos y un foso.
En este castillo estuvieron prisioneros dos hijos del rey Francisco I de Francia en el siglo XVI. Eran rehenes del emperador Carlos V. Permanecieron allí durante dos años, hasta 1530.
En 1926, el famoso pintor Ignacio Zuloaga compró el castillo y lo restauró. Instaló allí su taller. Hoy, una de las torres del castillo es un museo con algunas de sus obras.
En 2024, el castillo fue comprado por los actores Santiago Segura y José Mota y el productor Luis Álvarez. Su idea es organizar eventos culturales y abrir el castillo al público.
- Iglesia de San Juan: Una iglesia con estilo románico, que luego fue modificada con detalles barrocos.
- Plaza porticada: Es la plaza principal del pueblo, con un estilo típico de Castilla.
Eventos y tradiciones
- La Noche de las Velas: A principios de julio, Pedraza se ilumina con miles de velas. Las luces públicas se apagan para que el brillo de las velas en calles, ventanas y plazas sea el protagonista. Es un evento muy especial que atrae a muchos visitantes.
- Fiestas de la Virgen del Carrascal: Se celebran del 7 al 12 de septiembre. Un momento importante es la procesión con la imagen de la Virgen el día 8.
Leyendas de Pedraza
- Leyenda del Castillo: Se cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, Elvira y Roberto, en el siglo XIII. Su amor tuvo un final trágico. Algunas personas dicen ver dos figuras con aureolas de fuego en el castillo por las noches, que se cree que son los espíritus de los amantes.
- Leyenda del Tuerto de Pirón: Fernando Delgado Sanz, conocido como el Tuerto de Pirón, era un bandolero de un pueblo cercano. Se decía que robaba a los ricos y actuaba en la zona de Pedraza.
Gastronomía local
Gastronomía de la provincia de Segovia La comida de Pedraza es la típica de la provincia de Segovia. Algunos platos famosos son el cordero asado, el judión de la Granja, el cochinillo asado y el ponche segoviano.
Pedraza en el cine y la televisión
El ambiente medieval de Pedraza ha sido un escenario perfecto para muchas producciones.
- Películas
- La galerie des monstres (1924)
- Los chicos de la escuela (1925)
- La aldea maldita (1930 y 1942)
- El escándalo (1943)
- Jeromín (1953)
- Tres historias de amor (1953)
- Los farsantes (1963)
- Más cornadas da el hambre (1963)
- Los cien caballeros (1964)
- Chimes at Midnight (1966)
- Cuando tú no estás (1966)
- The Immortal Story (1968)
- Delirios de grandeza (1971)
- La llamada del vampiro (1972)
- Los tres mosqueteros (1973)
- Ceremonia sangrienta (1973)
- El amor del capitán Brando (1974)
- El Sol sale por el Este (1974)
- El libro del buen amor (1975)
- La petición (1976)
- El Buscón (1979)
- Bolero (1984)
- Teresa de Jesús (1984)
- Así en el cielo como en la tierra (1995)
- Series de televisión
- El pícaro (1974)
- Los desastres de la guerra (1983)
- Águila Roja (2009)
- Tierra de lobos (2010)
- Isabel (2012)
- Toledo, cruce de destinos (2012)
- 30 monedas (2020)
Personas destacadas
Aquí puedes encontrar información sobre personas importantes que nacieron en Pedraza.
Véase también
En inglés: Pedraza, Segovia Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia