Orejana para niños
Datos para niños Orejana |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Orejana en España | ||
Ubicación de Orejana en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Sepúlveda | |
• Capital | El Arenal | |
Ubicación | 41°09′48″N 3°46′42″O / 41.163333333333, -3.7783333333333 | |
• Altitud | 1132 m | |
Superficie | 20,92 km² | |
Núcleos de población |
El Arenal, Orejanilla, Revilla, Sanchopedro y La Alameda (desp) | |
Fundación | cerca 1240 | |
Población | 62 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,11 hab./km² | |
Gentilicio | auricense | |
Código postal | 40176 | |
Alcalde (2023) | Pedro Hernanz (PP) | |
Sitio web | www.orejana.es | |
Orejana es un pequeño municipio en España, que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado entre las localidades de Pedraza, Arcones y Valleruela de Pedraza.
Este municipio tiene su origen en un antiguo concejo de la Edad Media, que era una forma de gobierno local. Está formado por cinco pequeños pueblos: Sanchopedro, Revilla, El Arenal, Orejanilla y La Alameda. La sede del ayuntamiento, donde se toman las decisiones para el municipio, está en El Arenal. La antigua localidad de Orejana estaba cerca de la Iglesia de San Juan Bautista, a unos 400 metros al este de Revilla.
Los cinco pueblos que forman Orejana han mantenido su unión legal y territorial desde al menos el siglo XIV. Esto se sabe gracias a documentos que se guardan en el archivo de Pedraza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Orejana?
El nombre de Orejana tiene una historia interesante. Viene de la palabra "Aureliana", que a su vez deriva de "Aurelia". Aurelia fue la madre de un famoso emperador romano llamado Trajano.
Se dice que en la zona de Orejanilla se encontraron restos romanos. Algunas personas creen que estos restos podrían ser de la casa donde Aurelia dio a luz a su hijo Trajano. Con el tiempo, el nombre "Aureliana" fue cambiando a "Oreliana", luego a "Orellana" y finalmente a "Orejana", como la conocemos hoy.
Geografía de Orejana
Orejana es un lugar con una geografía variada. Se encuentra a una altitud de 1132 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 20,92 kilómetros cuadrados.
Pueblos que forman Orejana
Dentro del municipio de Orejana, puedes encontrar las siguientes localidades:
- El Arenal: Es la capital del municipio.
- Sanchopedro.
- Orejanilla.
- Revilla.
- La Alameda: Este es un pueblo que actualmente está despoblado.
¿Qué municipios limitan con Orejana?
Orejana tiene varios municipios vecinos. Conocer sus límites nos ayuda a entender dónde se ubica exactamente.
- Al noroeste, limita con Valleruela de Pedraza.
- Al norte, con La Matilla y Valleruela de Sepúlveda.
- Al noreste, también con Valleruela de Sepúlveda.
- Al oeste, de nuevo con Valleruela de Pedraza.
- Al este, con Prádena.
- Al suroeste, con un pequeño enclave llamado El Montecillo, que pertenece a La Matilla.
- Al sur, con Pedraza.
- Al sureste, con Arcones.
Población de Orejana
La población de Orejana es pequeña, lo que le da un ambiente tranquilo y acogedor. En el año 2024, el municipio cuenta con 62 habitantes. La densidad de población es de aproximadamente 3,11 habitantes por kilómetro cuadrado.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Orejana ha cambiado. Por ejemplo, en el siglo XIX, la población era más alta, llegando a más de 500 habitantes en algunos momentos. Sin embargo, con el tiempo, la población ha ido disminuyendo, como ocurre en muchas zonas rurales.
Gobierno local de Orejana
El gobierno de Orejana está a cargo de un alcalde y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del municipio para gestionar los asuntos locales. El alcalde actual de Orejana (desde 2023) es Pedro Hernanz, del PP.
Cultura y Patrimonio de Orejana
Orejana es un lugar con una rica historia y tradiciones. Cuenta con varios edificios antiguos y celebra fiestas a lo largo del año.
Lugares históricos y edificios importantes
- Iglesia Románica de San Juan Bautista: Es un edificio muy antiguo y hermoso, con un estilo arquitectónico llamado románico.
- Iglesia del Santo Espíritu.
- Ermita de San Ramón Nonato.
- Ermita de San Gregorio.
Fiestas y celebraciones
En Orejana se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los vecinos se reúnen y disfrutan de sus tradiciones:
- San José: Se celebra el 19 de marzo.
- San Juan: Se celebra el 24 de junio.
- Magdalena: Esta fiesta se celebra el 19 de julio en el pueblo de Revilla.
- San Ramón: Se celebra la semana después del 15 de agosto en El Arenal. La fecha exacta puede variar un poco.
- El Rosarillo: Se celebra el último fin de semana de septiembre en Orejanilla.
- Virgen del Rosario: Se celebra el primer domingo de octubre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Orejana Facts for Kids