Arahuetes para niños
Datos para niños Arahuetes |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Arahuetes en España | ||
Ubicación de Arahuetes en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°08′16″N 3°51′24″O / 41.137777777778, -3.8566666666667 | |
• Altitud | 1092 m | |
Superficie | 16,36 km² | |
Población | 31 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,51 hab./km² | |
Código postal | 40173 | |
Alcalde (2023) | Pedro Francisco Blanco Álvaro (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Arahuetes es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población era de 31 habitantes.
Contenido
Geografía de Arahuetes: ¿Dónde se encuentra?
Arahuetes está a unos 43 kilómetros de la ciudad de Segovia. Forma parte del partido judicial de Sepúlveda y de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. El pueblo se asienta en una loma, cerca de otra localidad llamada La Velilla.
El municipio de Arahuetes incluye dos núcleos de población: el propio Arahuetes y Pajares de Pedraza.
Arahuetes limita con varios municipios vecinos:
Noroeste: Arevalillo de Cega | Norte: Rebollo | Noreste: Valleruela de Pedraza |
Oeste: Valdevacas y Guijar | ![]() |
Este: Pedraza |
Suroeste: Cubillo | Sur: Santiuste de Pedraza | Sureste: Pedraza |
Historia de Arahuetes: ¿De dónde viene su nombre?
El nombre de Arahuetes tiene un origen antiguo, que se cree que viene del idioma vasco-ibérico. La palabra "ara-otz" significa "llano frío". Hasta el año 1826, el nombre del pueblo se escribía de una forma más antigua: "Aragüetes".
Demografía de Arahuetes: ¿Cuántas personas viven aquí?
La población de Arahuetes ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tenía 31 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Arahuetes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405027 (Pajares de Pedraza) |
Administración y gobierno local en Arahuetes
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Desde 2003, el alcalde de Arahuetes es Pedro Francisco Blanco Álvaro, del PP. Antes que él, hubo otros alcaldes que también trabajaron para el pueblo.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Alejandro González González | ![]() |
1983-1987 | Alejandro González González | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Félix González Cubero | ![]() |
1991-1995 | Félix González Cubero | ![]() |
1995-1999 | Vicente García Borreguero | ![]() |
1999-2003 | Pedro Francisco Blanco Álvaro | ![]() |
2003-2007 | Pedro Francisco Blanco Álvaro | ![]() |
2007-2011 | Pedro Francisco Blanco Álvaro | ![]() |
2011-2015 | Pedro Francisco Blanco Álvaro | ![]() |
2015-2019 | Pedro Francisco Blanco Álvaro | ![]() |
2019- | Pedro Francisco Blanco Álvaro | ![]() |
Cultura y tradiciones de Arahuetes
Arahuetes tiene un patrimonio cultural interesante y celebra varias fiestas a lo largo del año.
Patrimonio histórico y natural
- Iglesia de San Andrés: Este es un edificio importante con un retablo (una estructura decorada detrás del altar) que tiene pinturas del Renacimiento, hechas por Diego de Aguilar. También hay lienzos de estilo manierista y un copón de plata del siglo XVII.
- Restos de la iglesia de Santa Águeda: Son los vestigios de una antigua iglesia.
- Los Castillejos: Es un lugar con atalayas, que eran torres de vigilancia. Se usaban para observar el paso del río Santa Águeda.
- Cueva del Moro: Una cueva que forma parte del paisaje local.
Fiestas populares
Las fiestas son momentos de celebración y reunión en el pueblo:
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
- La Virgen del Rosario: Tiene lugar el primer domingo de octubre.
- San Juan: Se festeja el 24 de junio.
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
Arahuetes en la cultura popular
Este pueblo es conocido porque fue el lugar donde se ambientó el pueblo ficticio de Sagrillas. Sagrillas aparece en la famosa serie de televisión Cuéntame cómo pasó, aunque en la serie se dice que está en la provincia de Albacete.
Véase también
En inglés: Arahuetes Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia