La Velilla (Segovia) para niños
Datos para niños La Velilla |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de La Velilla en España | ||
Ubicación de La Velilla en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°08′37″N 3°49′33″O / 41.14359722, -3.825775 | |
• Altitud | 983 metros | |
Población | 90 hab. (2023) • 49 hombres • 41 mujeres |
|
Código postal | 40173 | |
La Velilla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Pedraza. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, La Velilla tenía 90 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de La Velilla?
El nombre de La Velilla viene de la palabra villiella o villilla. Esto significa "villa pequeña", haciendo referencia a que es un pueblo más pequeño que la cercana Pedraza.
También se cree que el nombre podría venir de "Vigila". Este era un nombre de persona de origen germánico que, con el tiempo, se transformó en "veila", luego "vela" y finalmente en Velilla.
Historia de La Velilla
La Velilla fue fundada en la Edad Media. Desde sus inicios, ha sido parte de la Comunidad de villa y tierra de Pedraza. Esta comunidad es una organización que administra los bienes comunes de varios pueblos. Hoy en día, incluye 18 municipios.
¿Cómo era la economía de La Velilla en el pasado?
En el siglo XIX, La Velilla tenía lugares importantes para la industria de la lana. Había un lavadero de lanas y dos batanes. En estos lugares se limpiaba y se trabajaba la lana.
Sin embargo, en el siglo XVIII, el pueblo sufrió una época difícil. Esto se debió a problemas en la ganadería de toda la región. Muchas casas quedaron vacías y en mal estado, y se vendieron a precios muy bajos.
La recuperación del pueblo
Actualmente, La Velilla ha logrado recuperarse económicamente. Esto ha sido gracias al desarrollo de la zona de Pedraza. La fundación internacional Europa Nostra ha reconocido este esfuerzo por recuperar el patrimonio.
Hoy, La Velilla sigue siendo parte del municipio de Pedraza.
¿Cuántas personas viven en La Velilla?
La población de La Velilla ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Cultura y tradiciones de La Velilla
Lugares interesantes para visitar
La Velilla cuenta con varios lugares históricos y naturales que puedes explorar:
- Ermita de San Salvador: Esta pequeña iglesia está junto al puente que lleva al pueblo. Fue construida en la Edad Moderna. Dentro, guarda una figura de la Virgen del Rosario del siglo XVII.
- Puente sobre el río Cega: Un puente que cruza el río local.
- Restos del antiguo lavadero de lanas: Puedes ver lo que queda de los lugares donde se lavaba la lana.
- Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
- Dos palomares: Son construcciones para criar palomas. Uno está completo y el otro en ruinas.
- Molino de La Cubeta: Un antiguo molino.
- Rutas de senderismo: Caminos para disfrutar de la naturaleza.
- Mirador de La Velilla: Un punto desde donde se puede ver una bonita vista del pueblo y sus alrededores.
- Parajes naturales: Lugares hermosos junto al arroyo del Vadillo y el río Cega.
Fiestas populares
En La Velilla se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San José: Se celebra el 1 de mayo. Antes, era costumbre poner una cucaña. Era un palo alto del que colgaba un jamón en la parte más alta. La persona que lograba subir hasta arriba se lo llevaba.
- San Salvador: Se celebra el 5 y 6 de agosto. La Asociación Cultural de la Velilla organiza una caldereta popular, una comida compartida por todos.
- Virgen del Rosario: Esta fiesta tiene lugar el primer fin de semana de octubre.
Personas destacadas de La Velilla
Algunas personas importantes tienen raíces en La Velilla:
- Juan de Antonio: Sus padres eran de La Velilla. Él es uno de los fundadores de la empresa de transporte Cabify.
- Andrés Hernando: Nació en La Velilla en 1938 y se dedicó a una actividad cultural tradicional.