Club Atlético Peñarol para niños
Datos para niños Peñarol |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Datos generales | ||||||||||||||||||||||||
Nombre | Club Atlético Peñarol | |||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Carboneros Manyas Mirasoles Mirasol Decano Aurinegro |
|||||||||||||||||||||||
Fundación | 28 de septiembre de 1891 | |||||||||||||||||||||||
Color(es) | Amarillo y Negro | |||||||||||||||||||||||
Propietario(s) | 85 000 socios | |||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Dir. deportivo | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||||||||
Estadio | Campeón del Siglo | |||||||||||||||||||||||
Ubicación | Camino Mangangá s/n, 11600 Montevideo, Uruguay | |||||||||||||||||||||||
Capacidad | 40 005 | |||||||||||||||||||||||
Inauguración | 28 de marzo de 2016 | |||||||||||||||||||||||
Otro complejo | Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves | |||||||||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||||||||
El Club Atlético Peñarol es un famoso club de fútbol de Montevideo, Uruguay. Su nombre viene del barrio Peñarol, que está al noroeste de la ciudad. Actualmente, el equipo juega en la Primera División de Uruguay, la liga más importante del país.
Peñarol fue fundado el 28 de septiembre de 1891, con el nombre de Central Uruguay Railway Cricket Club (conocido como CURCC). Al principio, se intentó cambiar el nombre a CURCC Peñarol, pero la idea no fue aceptada. Finalmente, el 13 de diciembre de 1913, el club pasó a llamarse Peñarol, y el 12 de marzo de 1914 adoptó su nombre actual: Club Atlético Peñarol. Existe una discusión sobre si Peñarol es la continuación directa del CURCC o si son dos clubes diferentes, ya que el CURCC siguió existiendo un tiempo más. Esta es la razón de la discusión sobre el decanato en el fútbol uruguayo.
Aunque los colores originales del CURCC eran negro y naranja, Peñarol siempre ha usado el amarillo y el negro. Estos colores fueron tomados de la Locomotora Rocket y representan a los trabajadores de los ferrocarriles. A lo largo de su historia, Peñarol ha participado en otros deportes como el baloncesto y el ciclismo, pero es más conocido por sus logros en el fútbol.
El club juega sus partidos en casa en el estadio Campeón del Siglo, que se inauguró en marzo de 2016. Este estadio tiene espacio para 40.005 espectadores y está en Montevideo. Antes, Peñarol jugaba en el estadio Centenario. El club también tiene un estadio de baloncesto, el Palacio Contador Gastón Guelfi, y un campo de entrenamiento llamado Complejo Deportivo Washington Cataldi.
En Uruguay, Peñarol ha ganado 42 campeonatos en la era profesional. Si contamos los títulos de la era amateur y los del CURCC, suma 51 títulos. También ganó la Federación Uruguaya de Football en 1924 y el Torneo del Consejo Provisorio en 1926. A nivel internacional, Peñarol es el tercer club que más veces ha ganado la Copa Libertadores de América, con cinco títulos. Fue el primer equipo en ganar la Copa Intercontinental tres veces, un logro que comparte con otros cuatro clubes. Además, ganó la Supercopa de Campeones Intercontinentales una vez.
Su gran rival en el fútbol uruguayo es Nacional. Esta es una de las rivalidades más antiguas y exitosas del fútbol, con Peñarol teniendo más victorias en los partidos entre ambos.
En septiembre de 2009, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) nombró a Peñarol como el Club del Siglo de América del Sur. Esto fue gracias a sus muchos logros y puntos acumulados, superando a otros grandes clubes de la región.
Contenido
- Historia del Club Atlético Peñarol
- Uniforme del Club Atlético Peñarol
- Símbolos del Club Atlético Peñarol
- Hinchada de Peñarol
- Instalaciones del Club Atlético Peñarol
- El Clásico del fútbol uruguayo
- Administración del Club Atlético Peñarol
- Jugadores destacados de Peñarol
- Entrenadores de Peñarol
- Títulos y logros de Peñarol
- Peñarol: Club Sudamericano del Siglo XX
- Peñarol en la cultura popular
- Otras ramas deportivas de Peñarol
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club Atlético Peñarol
Los primeros años (1891-1931)
El CURCC se fundó el 28 de septiembre de 1891. Fue creado por empleados de la compañía de ferrocarriles Central Uruguay Railway Company. La mayoría de los fundadores eran ingleses. El club era conocido como CURCC o Peñarol, por el barrio donde estaban sus instalaciones. El primer presidente fue Frank Henderson.
En 1892, el CURCC empezó a jugar fútbol, dejando de lado otros deportes como el rugby y el cricket. Su primer partido de fútbol lo ganó 2-0. En 1900, el CURCC fue uno de los clubes que fundaron la Uruguay Association Football League. Ganó su primer Campeonato Uruguayo ese mismo año, y lo repitió en 1901, 1905 y 1907.
Con el tiempo, surgieron problemas entre la empresa de ferrocarriles y el club. Esto llevó a que, en 1913, la sección de fútbol se separara de la empresa. El 13 de diciembre de 1913, esta sección se convirtió en el Club Atlético Peñarol. Hay diferentes opiniones sobre si esta separación significa que Peñarol es un club nuevo o la continuación del CURCC. Esta es la base de la discusión del decanato en el fútbol uruguayo.
En sus primeros años como Peñarol, el club inauguró el estadio Las Acacias en 1916. Ganó los campeonatos uruguayos de 1918 y 1920. En 1922, Peñarol y otro club, Central, tuvieron desacuerdos con la AUF y decidieron crear su propia liga, la Federación Uruguaya de Football. Peñarol ganó el campeonato de esta federación en 1924.
Después de unos años de separación, el fútbol uruguayo se unificó de nuevo en 1926. Peñarol ganó la Copa del Consejo Provisorio ese año. En 1927, el club hizo su primera gira por Europa. También ganó los campeonatos uruguayos de 1928 y 1929. En 1930, Peñarol jugó por primera vez un partido oficial en el Estadio Centenario.
La era profesional (1932-actualidad)

En 1932, el fútbol uruguayo se hizo profesional. Peñarol ganó su primer campeonato profesional ese mismo año. Luego, ganó cuatro campeonatos seguidos entre 1935 y 1938.
En los años 40, Peñarol siguió ganando títulos, como en 1944, 1945 y 1949. En 1951, el club empezó a construir su Palacio Peñarol, que se inauguró en 1955. La década de 1950 trajo más campeonatos nacionales en 1953, 1954, 1958 y 1959.

En 1960, Peñarol participó en la primera Copa Libertadores de América. Ganó las dos primeras ediciones en 1960 y 1961. También ganó su primera Copa Intercontinental en 1961. En esta época, el club ganó el Campeonato Uruguayo en 1960, 1961 y 1962, logrando su primer "quinquenio de oro" (cinco campeonatos seguidos).
Peñarol continuó su éxito en los años 60, ganando la liga en 1964 y 1965. En 1966, ganó otra Copa Libertadores de América y su segunda Copa Intercontinental. También ganó los campeonatos nacionales de 1967 y 1968, y la Supercopa de Campeones Intercontinentales en 1969. En este período, el club tuvo un récord de 56 partidos invicto en el Campeonato Uruguayo. Jugadores como Alberto Spencer y Pedro Rocha fueron muy importantes.
En 1970, Peñarol llegó a otra final de la Copa Libertadores. En ese torneo, logró la mayor goleada de la historia de la competición, ganando 11-2 a un equipo de Venezuela. Con Fernando Morena como figura, el club ganó el Campeonato Uruguayo en 1973, 1974 y 1975. En 1978, Morena rompió récords de goles en una temporada (36) y en un partido (7).
En los años 80, Peñarol ganó el campeonato uruguayo en 1981 y la Copa Libertadores de América en 1982. Ese mismo año, ganó su tercera Copa Intercontinental. A pesar de algunos desafíos económicos, el club ganó los títulos nacionales en 1985 y 1986, y otra Copa Libertadores de América en 1987.
En 1991, Peñarol celebró su centenario, aunque hubo una discusión sobre la fecha de su fundación. Con Pablo Bengoechea y el entrenador Gregorio Pérez, el club ganó el Campeonato Uruguayo cinco veces seguidas entre 1993 y 1997, logrando su segundo "quinquenio de oro". En 1999, volvió a ser campeón uruguayo.

En el siglo XXI, Peñarol ganó el Campeonato Uruguayo en 2003, con Diego Aguirre como entrenador y jugadores como Carlos Bueno y José Luis Chilavert. En la temporada 2009-10, ganó el Campeonato Uruguayo de forma invicta en el Torneo Clausura. En 2011, llegó a la final de la Copa Libertadores.
Peñarol volvió a ser campeón en la temporada 2012-13. En la temporada 2015-16, con la llegada de Diego Forlán, ganó el Torneo Apertura y estrenó su nuevo estadio, el Campeón del Siglo. Ese año, se proclamó campeón uruguayo. En 2017 y 2018, Peñarol ganó dos campeonatos uruguayos seguidos. También ganó la Supercopa Uruguaya en 2018. En 2021, llegó a las semifinales de la Copa Sudamericana y ganó el título uruguayo.
Datos históricos del club
Peñarol ha jugado 26 temporadas en la liga uruguaya desde 1900 hasta 1931. Ganó el Campeonato Uruguayo nueve veces en esta etapa. Su mejor año fue 1900 y 1905, cuando ganó sin perder ningún partido.
Desde que el fútbol se hizo profesional en 1932, Peñarol y Nacional son los únicos clubes que han participado en todas las temporadas. Peñarol es el equipo uruguayo con más títulos de Primera División, con 40 campeonatos entre 1932 y 2018. También es el club que más veces ha sido campeón invicto en la era profesional.
Peñarol tiene varios récords en el fútbol uruguayo e internacional. Tiene el invicto más largo en la historia del Campeonato Uruguayo, con 56 partidos sin perder entre 1966 y 1968. Este es también el invicto más largo de un club sudamericano en una liga profesional.
A nivel internacional, fue el primer club en ganar la Copa Libertadores de América en 1960, y lo hizo sin perder. Es uno de los clubes con más participaciones en la Copa Libertadores (44 veces) y el que más semifinales (20) y finales (10) ha jugado. También tiene la mayor goleada histórica en la Copa Libertadores (11-2 contra Valencia de Venezuela). Fue uno de los cinco equipos en ganar la Copa Intercontinental tres veces.
Uniforme del Club Atlético Peñarol
Uniforme principal
Desde sus inicios, los colores de Peñarol son el amarillo y el negro. Estos colores representan a los trabajadores de los ferrocarriles.
La primera camiseta del CURCC en 1891 tenía cuatro cuadrados alternando naranja y negro. Luego, usaron una camiseta con dos mitades verticales: una negra y otra con rayas naranjas y negras.
La camiseta actual de Peñarol, con rayas amarillas y negras, se usa desde 1910. Ha tenido pocas variaciones, como el color de las medias o el pantalón.
Uniforme alternativo
El primer uniforme alternativo se cree que fue una camiseta a cuadros negros y naranjas en 1891. Desde entonces, se han usado diferentes modelos, como camisetas con franjas horizontales, o uniformes completamente negros, grises o amarillos.
Tercer uniforme
Para partidos internacionales, se han usado camisetas de colores diferentes a los tradicionales, como el gris. También se han usado uniformes especiales para conmemorar aniversarios del club. Desde 2013, el tercer uniforme es completamente amarillo.
Símbolos del Club Atlético Peñarol
Escudo y bandera
|
La bandera del club fue diseñada por el arquitecto Constante Facello. Tiene nueve franjas, cuatro amarillas y cinco negras, y un espacio con once estrellas amarillas sobre fondo negro.
El escudo también fue diseñado por Constante Facello. Tiene cuatro franjas amarillas sobre fondo negro y once estrellas amarillas. Las estrellas representan a los once jugadores que salen al campo de juego. En 2009, se definieron los tonos exactos de los colores para unificar la imagen del club.
En 2020, por la pandemia, Peñarol cambió su escudo por unas semanas. Usó una versión de su primer emblema con una sola estrella para promover el distanciamiento.
Himno
En enero de 2011, Peñarol estrenó un nuevo himno llamado "Campeón del Siglo". Este nombre es un homenaje a que el club fue elegido como el Club Sudamericano del Siglo XX por la IFFHS.
Hinchada de Peñarol
La hinchada de Peñarol es muy grande y apasionada. El grupo de aficionados más conocido es la Barra Ámsterdam. A veces, los problemas entre grupos de aficionados han causado que el club pierda puntos en campeonatos. Por ejemplo, Peñarol perdió 31 puntos desde 1994 debido a estos incidentes.

A pesar de los desafíos, Peñarol ha demostrado tener una gran cantidad de seguidores. Entre 2005 y 2009, fue el equipo con más público en la Primera División de Uruguay, vendiendo más de un millón de entradas.

En Uruguay, se dice que el país se divide entre los hinchas de Peñarol y Nacional, ya que la mayoría de los aficionados apoyan a uno de estos dos clubes. Varias encuestas han mostrado que Peñarol tiene una gran cantidad de seguidores, a veces siendo el club con más simpatizantes en el país.
Socios del club
En 2010, el club se propuso aumentar el número de socios para ser más independiente económicamente. Se crearon nuevas categorías de socios y se organizaron actividades para acercar a los aficionados de todo el país. En marzo de 2016, Peñarol ya tenía más de 85.000 socios.
Bandera gigante
En 2011, los hinchas de Peñarol crearon la que en ese momento fue la bandera más grande del mundo. Medía 309 metros de largo y 46 de alto. Se desplegó por primera vez en el Estadio Centenario durante un partido de la Copa Libertadores.
En 2018, la bandera se desplegó por segunda vez en el Estadio Campeón del Siglo. Para poder usarla en este nuevo estadio, la bandera fue dividida en dos partes.
Instalaciones del Club Atlético Peñarol
Estadio Campeón del Siglo
El sueño de tener un estadio propio para Peñarol existía desde hace mucho tiempo. Finalmente, el Estadio Campeón del Siglo se construyó y se inauguró en 2016. Tiene capacidad para 40.005 espectadores. Las cuatro tribunas llevan nombres de importantes dirigentes del club: Frank Henderson, José Pedro Damiani, Washington Cataldi y Gastón Guelfi.
El estadio cuenta con una pantalla gigante, una sala de conferencias, la sede y el museo del club, tiendas y estacionamientos. Cumple con las recomendaciones de la FIFA. La construcción fue posible gracias a la venta de palcos y butacas, y un préstamo bancario.
Estadio José Pedro Damiani
El estadio Cr. José Pedro Damiani, también conocido como "Las Acacias", se inauguró en 1916. Su nombre es en honor al expresidente del club, José Pedro Damiani. Tiene una capacidad para 7.000 espectadores.
Aunque es un estadio histórico, no se usa mucho para partidos del primer equipo debido a su tamaño y falta de algunas instalaciones. El club lo usa principalmente para los entrenamientos de sus categorías juveniles.
Palacio Contador Gastón Guelfi

El Palacio Contador Gastón Guelfi, o Palacio Peñarol, es un estadio de básquetbol y la sede oficial del club. Se inauguró en 1955. Lleva el nombre de Gastón Guelfi, quien fue presidente del club por muchos años. Es el estadio de baloncesto más grande de Uruguay y se usa para eventos deportivos y culturales.
Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves
La Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves está en construcción al sur del estadio Campeón del Siglo. Tendrá 8 canchas, vestuarios, gimnasios y otras instalaciones para los jugadores. También incluye una casa para jóvenes futbolistas del interior del país, con capacidad para 60 personas.
Complejo Deportivo Washington Cataldi
El Complejo Deportivo Washington Cataldi, conocido como Los Aromos, es el lugar donde entrena el primer equipo de Peñarol. También se usa para que los jugadores se concentren antes de los partidos. Fue construido entre 1945 y 1947.
Centro de Alto Rendimiento
El Centro de Alto Rendimiento (CAR) es un complejo deportivo diseñado para las categorías juveniles del club. Cuenta con 5 canchas, gimnasio y otras instalaciones. Fue inaugurado en 2009.
Colegio Frank Henderson
El Colegio Frank Henderson, nombrado en honor al primer presidente del club, está cerca del Centro de Alto Rendimiento. Su objetivo es educar a los jóvenes jugadores de las divisiones juveniles y servir de albergue para los que vienen de otras partes del país.
El Clásico del fútbol uruguayo

El primer partido entre el CURCC (antecesor de Peñarol) y Nacional fue el 15 de julio de 1900. Por eso, el Clásico uruguayo es una de las rivalidades de fútbol más antiguas fuera de las islas británicas. El primer partido de Peñarol contra Nacional, con su nombre actual, fue el 14 de diciembre de 1913.
A lo largo de la historia, Peñarol ha tenido más victorias en los partidos contra Nacional. La mayor ventaja de Peñarol fue de 26 partidos en 2004.
Contando todos los partidos oficiales y amistosos, Peñarol y Nacional se han enfrentado 541 veces. Peñarol ha ganado 192 partidos, Nacional 174, y 170 terminaron en empate. Peñarol tiene la ventaja en el historial desde 1982.
Un partido famoso fue el "Clásico de los 8 contra 11" en 1987. Peñarol, con solo 8 jugadores en la cancha por expulsiones, logró ganarle a Nacional, que tenía 11 jugadores.
En finales de campeonatos uruguayos, Peñarol tiene ventaja con 8 triunfos sobre 6 de Nacional.
Administración del Club Atlético Peñarol
El primer presidente del CURCC fue Frank Henderson, quien estuvo en el cargo hasta 1899. Al principio, el presidente del club era el administrador principal de la compañía de ferrocarriles.
Con el tiempo, surgieron problemas entre la empresa y el club. Esto llevó a que la sección de fútbol se separara de la empresa en 1913. Desde entonces, el club ha tenido varios presidentes.

En diciembre de 2023, se realizaron elecciones para elegir a la nueva directiva de Peñarol. Ignacio Ruglio fue elegido presidente.
Jugadores destacados de Peñarol


Muchos futbolistas han jugado en Peñarol a lo largo de su historia. Néstor Gonçálves es el jugador con más partidos oficiales en el club, con 574 encuentros.
Los máximos goleadores del club en Primera División son Fernando Morena (198 goles), Antonio Pacheco (131), Alberto Spencer (116) y Óscar Míguez (105). Fernando Morena es el goleador histórico del campeonato uruguayo con 228 goles y el máximo goleador de Peñarol en total con 440 tantos.
Alberto Spencer y Fernando Morena son los dos máximos goleadores en la historia de la Copa Libertadores de América.
Peñarol ha aportado muchos jugadores a la selección uruguaya. En el primer Mundial de 1930, cinco jugadores de Peñarol fueron campeones. En el Mundial de 1950, nueve jugadores de Peñarol formaron parte del equipo campeón, incluyendo a Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia, quienes marcaron los goles en el famoso "Maracanazo" contra Brasil.
Entrenadores de Peñarol
Peñarol ha tenido 62 entrenadores en la era profesional del fútbol uruguayo. La mayoría han sido uruguayos.
Hugo Bagnulo y Gregorio Pérez son los entrenadores que más temporadas han dirigido al club. Hugo Bagnulo es el que más campeonatos uruguayos ha ganado, con cinco títulos. En el ámbito internacional, Roberto Scarone ganó dos Copas Libertadores y una Copa Intercontinental con Peñarol.
Títulos y logros de Peñarol
Peñarol es uno de los clubes con más títulos oficiales en Uruguay, con 157 en total. De estos, 141 son nacionales y 16 internacionales.
- Torneos nacionales (144)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
Campeonato Uruguayo | 52 | 1900, 1901, 1905, 1907, 1911, 1918, 1921, 1928, 1929, 1932, 1935, 1936, 1937, 1938, 1944, 1945, 1949, 1951, 1953, 1954, 1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1973, 1974, 1975, 1978, 1979, 1981, 1982, 1985, 1986, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1999, 2003, 2009-10, 2012-13, 2015-16, 2017, 2018, 2021, 2024. ![]() |
1902, 1903, 1906, 1909, 1910, 1912, 1914, 1915, 1916, 1917, 1920, 1927, 1933, 1934, 1939, 1941, 1942, 1943, 1946, 1950, 1952, 1955, 1956, 1957, 1963, 1966, 1969, 1970, 1971, 1972, 1976, 1977, 1984, 1988, 1998, 2000, 2006-07, 2007-08, 2011-12, 2014-15, 2019, 2023. (42) |
Torneo Apertura | 7 | 1995, 1996, 2012-13, 2015-16, 2019, 2023, 2024. | 2001, 2002, 2003, 2006-07, 2018. (5) |
Torneo Clausura | 11 | 1994, 1999, 2000, 2003, 2007-08, 2009-10, 2015, 2017, 2018, 2021, 2024 ![]() |
1995, 1997, 2002, 2006-07, 2012-13, 2013-14, 2015-16, 2019, 2020. (9) ![]() |
Torneo Intermedio | 1 | 2025. | 2024. (1) |
Supercopa Uruguaya | 2 | 2018, 2022. ![]() |
2019. (1) |
Torneo de la FUF | 1 | 1924. | |
Torneo del Consejo Provisorio (Serie "A") | 1 | 1926. | |
Torneo de Honor | 11 | 1944, 1945, 1947, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1956, 1964, 1967. | |
Torneo Competencia | 11 | 1936, 1941, 1943, 1946, 1947, 1949, 1951, 1953, 1956, 1957, 1986. ![]() |
1944, 1945, 1948, 1950, 1952, 1988. (6) |
Liguilla Pre-Libertadores de América | 12 | 1974, 1975, 1977, 1978, 1980, 1984, 1985, 1986, 1988, 1994, 1997, 2004. ![]() |
|
Torneo Cuadrangular | 5 | 1959, 1960, 1963, 1966, 1968. | |
Copa Competencia | 8 | 1901, 1902, 1904, 1905, 1907, 1909, 1910, 1916. | |
Copa de Honor | 4 | 1907, 1909, 1911, 1918. | |
Torneo Artigas - Copa Casa de Catalina | 3 | 1909, 1910, 1911 | |
Liga Mayor | 1 | 1978. | 1976, 1977. (2) ![]() |
Copa Albion de Caridad | 3 | 1916, 1917, 1921. ![]() |
|
Torneo Clasificatorio | 2 | 2001, 2002. ![]() |
|
Torneo Especial | 1 | 1929. | |
Torneo Campeones Sudamericanos Juveniles | 1 | 1954. | |
Campeonato Especial | 1 | 1968. | |
Torneo de la República | 1 | 1979. | |
Torneo Montevideo | 1 | 1980. | |
Torneo Colombes | 1 | 1980. | |
Torneo Copa de Oro | 1 | 1982. | |
Torneo Prensa Deportiva | 1 | 1983. | |
Torneo 60.º Aniversario de Colombes | 1 | 1984. |
- Torneos internacionales (16)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | ||
---|---|---|---|---|
Copa Intercontinental | 3 | 1961, 1966, 1982. ![]() |
1960, 1987. (2) | |
Copa Libertadores de América | 5 | 1960, 1961, 1966, 1982, 1987. | 1962, 1965, 1970, 1983, 2011. (5) | |
Supercopa de Campeones Intercontinentales | 1 | 1969. ![]() |
||
Copa Conmebol | 0 | 1993, 1994. (2) ![]() |
||
Copa de Honor Cusenier | 3 | 1909, 1911, 1918. | 1907. (1) | |
Cup Tie Competition | 1 | 1916. | 1904, 1905, 1907, 1909. (4) ![]() |
|
Copa Dr. Ricardo C. Aldao | 1 | 1928. | 1918, 1936, 1937, 1938, 1945. (5) ![]() |
|
IFA Shield | 1 | 1985. | ||
Trofeo Mohamed V | 1 | 1974. |
- Torneos internacionales juveniles (1)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | ||
---|---|---|---|---|
Copa Libertadores Sub-20 | 1 | 2022. ![]() |
||
Copa Intercontinental Sub-20 | 0 | 2022. ![]() |
Peñarol: Club Sudamericano del Siglo XX
En 2009, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) nombró a Peñarol como el mejor club sudamericano del siglo XX. Este reconocimiento se basó en los resultados del club en competiciones continentales. Peñarol superó a otros grandes equipos como Independiente de Argentina y Nacional de Uruguay.
Peñarol en la cultura popular
Filmografía
En 2011, se estrenó en Uruguay Manyas, la película, un documental sobre los aficionados de Peñarol. La película cuenta historias de hinchas y opiniones de periodistas y expertos. Fue un éxito de taquilla en Uruguay.
Influencia en otros clubes
Muchos clubes en la región han tomado el nombre o los colores de Peñarol como inspiración. Cuando Peñarol y Central fundaron la Federación Uruguaya de Football, varios equipos nuevos surgieron en honor a Peñarol, como "Peñarol del Plata".
Otras ramas deportivas de Peñarol
Fútbol femenino
Peñarol también tiene un equipo de fútbol femenino que juega en la Primera División de Uruguay. Han sido campeonas tres veces seguidas: en 2017, 2018 y 2019, y también en 2024. Han participado en la Copa Libertadores Femenina.
Baloncesto
La sección de baloncesto de Peñarol comenzó en los años 20. El club ganó el Torneo Federal de Primera División en 1944 y 1952. También ganó el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones en 1983. Después de un tiempo sin competir, el equipo regresó en 2018 y ha logrado ascender de categoría.
Ciclismo
La rama de ciclismo de Peñarol ha participado en la Vuelta Ciclista del Uruguay desde 1939. Han tenido ciclistas campeones individuales y han ganado el campeonato por equipos varias veces.
Cricket
Desde 2019, Peñarol tiene una sección de cricket que compite en la Liga Uruguaya de Cricket.
Futsal
El equipo de fútbol de salón de Peñarol ha tenido mucho éxito. Ganó el Campeonato Mundial Interclubes en 1987. También ha ganado el Campeonato Uruguayo de Futsal muchas veces, incluyendo un tricampeonato entre 2010 y 2012, y un sextete entre 2019 y 2024. En 2025, se consagró campeón de la Copa Libertadores de Futsal.
Fútbol playa
En 2013, Peñarol creó su equipo de fútbol playa. Ganó el Campeonato Uruguayo de la disciplina en 2013 y 2014.
Rugby
Peñarol Rugby es la franquicia de rugby del club, creada en 2019 para la Súper Liga Americana. En 2022, se coronó campeón continental de la SLAR. En 2023, ganó el torneo Desafío de Campeones de América y Europa.
Voleibol
En 2019, Peñarol formó un equipo de vóley femenino.
Deportes electrónicos
Peñarol también tiene una sección de deportes electrónicos, con equipos que compiten en ligas de FIFA y League of Legends.
Games of the Future
El club tiene una sección que compite en los "juegos del futuro", eventos que combinan deportes físicos y digitales. Peñarol se consagró campeón en la sección de fútbol de la primera edición de este evento en Rusia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peñarol Facts for Kids