robot de la enciclopedia para niños

Peñarol (barrio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñarol
Archivo:Mapa de Peñarol
Mapa del barrio
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
• Municipio Municipio G
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°49′31″S 56°11′57″O / -34.82519444, -56.19916667
Superficie  km²

Peñarol es un barrio muy conocido en Montevideo, la capital de Uruguay. Se encuentra en la parte noroeste de la ciudad. Es uno de los 62 barrios reconocidos oficialmente en Montevideo y forma parte del Municipio G.

El nombre "Peñarol" viene de un inmigrante italiano llamado Juan Bautista Crosa. En 1779, él abrió una tienda en la zona y la llamó "Pinerolo". Este era el nombre de su pueblo natal en la región de Piamonte, Italia. Con el tiempo, la gente empezó a decir "Peñarol", y así se quedó el nombre.

Casi un siglo después, los ingleses eligieron esta zona para construir los talleres de trenes más importantes del país. También edificaron casas para los trabajadores y los jefes de los ferrocarriles. El barrio es tan famoso que le dio su nombre al Club Atlético Peñarol, un equipo de fútbol muy importante.

Historia del barrio Peñarol

Archivo:Estacion penarol 1900s
Estación Peñarol alrededor del año 1900

Hace mucho tiempo, durante la época en que Uruguay era una colonia, la zona de Peñarol estaba fuera de la ciudad amurallada de Montevideo. Era un lugar rural, con pocas personas que vivían en granjas y se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

En la década de 1770, Juan Bautista Crosa, un inmigrante de Italia, abrió una pequeña tienda. Su pueblo de origen, Pinerolo, le dio el nombre a la zona, que poco a poco se transformó en "Peñarol".

El impacto del ferrocarril

Archivo:ABN 11114
El área ferroviaria de Peñarol

A finales de la década de 1880, un siglo después de la llegada de Crosa, la empresa inglesa Central Uruguay Railway Company construyó grandes talleres de trenes y una estación en Peñarol. Esto transformó el lugar en un centro industrial.

Se construyeron casas de estilo victoriano para los trabajadores del ferrocarril, tanto para los obreros como para los supervisores. También se crearon lugares para el ocio y clubes deportivos, como el Central Uruguay Railway Cricket Club. Toda esta actividad hizo que Peñarol creciera y se convirtiera en una villa.

En la década de 1910, Peñarol fue declarado "pueblo". En 1924, sus calles tuvieron agua corriente e iluminación. En 1953, fue elevado a la categoría de "villa". Con el tiempo, Montevideo creció mucho y Peñarol se unió a la ciudad, convirtiéndose en uno de sus barrios oficiales.

Preservación del patrimonio histórico

El barrio Peñarol tiene un casco histórico y un paisaje industrial ferroviario que se pueden recorrer a pie. Puedes seguir calles como Shakespeare (donde está la estación de trenes), Sayago, Morse, Carlyle, Rivarola y Saravia.

En la estación de trenes, hay un museo en el mismo lugar. La sala de espera y las oficinas antiguas de la estación muestran equipos de 1920, como telégrafos y teléfonos. También hay boletos y muebles antiguos en exposición, y se ofrecen visitas guiadas.

Esfuerzos de recuperación y reconocimiento

Este trabajo de recuperación del patrimonio de Peñarol es parte de un plan de la Intendencia de Montevideo y la Administración de Ferrocarriles del Estado. Se está trabajando para restaurar el antiguo teatro y cine del barrio.

La Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura han presentado un documento a la UNESCO. Quieren que el área original de Peñarol, con su historia y sus edificios ferroviarios, sea considerada Patrimonio de la Humanidad.

Características y servicios del barrio

Además de su casco histórico, Peñarol tiene una zona rural con granjas, donde estuvo la tienda de Crosa. También cuenta con varias industrias importantes.

El barrio ofrece muchos servicios a sus habitantes. Tiene escuelas públicas (como la 34, 166 y 258) y liceos (el N°40 y el Secundario del Norte, que es privado). Hay un centro comercial en la calle Saravia, una feria vecinal los jueves y domingos, y una clínica municipal.

También existen clubes con mucha historia, como CE.SO.PE. (Centro Social Peñarol) y Uruguay Peñarol, donde la gente puede reunirse y hacer actividades.

Lugares destacados de Peñarol

Estación Peñarol

La estación de tren de Peñarol comenzó a funcionar en 1891. En 2009, se inauguró una estación nueva y mejorada. Se arregló el edificio, se instalaron juegos para niños y se creó una pista de skate para que el barrio tuviera más vida.

Casa de los ingleses

La empresa inglesa Ferro Carril Central del Uruguay construyó estas casas a finales del siglo XIX para que vivieran los trabajadores del ferrocarril. Hoy en día, son parte importante del casco histórico del barrio.

Jardín de infantes 356 "Atahualpa del Cioppo"

El barrio cuenta con varias instituciones educativas. Un ejemplo es el jardín de infantes N° 365 "Atahualpa del Cioppo", ubicado en la calle Sayago 1581, esquina Aparicio Saravia.

Escuela 258 "Juan Bautista Crosa de Pinerolo"

La [Escuela N°258] abrió sus puertas el 12 de mayo de 1976. Al principio, tenía solo 11 alumnos y cuatro aulas. El 27 de octubre de 1995, la escuela recibió el nombre de "Juan Bautista Crosa de Pinerolo" en honor al fundador del barrio. En mayo de 2000, se inauguró su nuevo edificio, donde funciona actualmente.

Parque lineal

El parque lineal de Peñarol está dividido en dos partes por la calle Senén Rodríguez. En una parte, hay juegos para niños. En la otra, se encuentran opciones para hacer ejercicio, como dos canchas de fútbol y aparatos.

El Trompo

"El Trompo" es una estructura curiosa que se encuentra en Aparicio Saravia y Newton. No se sabe con certeza quién la colocó ni para qué. Una de las historias dice que podría ser parte de un cañón antiguo de la época colonial española, entre 1765 y 1790.

Centro de Barrio Peñarol

Archivo:Huerta Comunitaria en el Centro de Barrio Penarol. - huertacomunitariaenelcentrodebarriopenarol.plantarycompartirtodoelano
Huerta Comunitaria en el Centro de Barrio Peñarol

El Centro de Barrio Peñarol (CBP) es un proyecto que busca la inclusión social. Para crearlo, se recuperaron antiguas casas que pertenecieron a ingenieros y jefes del ferrocarril inglés. Estas casas, construidas a finales del siglo XIX, son ahora patrimonio histórico.

El Centro de Barrio Peñarol ofrece muchos servicios y actividades para personas de todas las edades. Se realizan actividades recreativas, educativas y artísticas para unir a la comunidad de Peñarol y los barrios cercanos.

Usina Cultural Peñarol

La Usina Cultural Peñarol se encuentra dentro del Centro de Barrio Peñarol. Es parte de un programa del Ministerio de Educación y Cultura. Peñarol es la decimoctava Usina Cultural en Uruguay. Cuenta con una sala de grabación, instrumentos y equipo para filmación. Abrió el 12 de mayo de 2017. Desde marzo de 2018, la sala de grabación lleva el nombre de Washington Benavides.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peñarol, Montevideo Facts for Kids

kids search engine
Peñarol (barrio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.