robot de la enciclopedia para niños

Mallarauco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mallarauco
Entidad subnacional
Coordenadas 33°35′23″S 71°07′00″O / -33.5896, -71.1167
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Melipilla
 • Comuna Melipilla
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3
{{{Alt
El valle de Mallarauco que va desde este a oeste encajonado.

Mallarauco es un pueblo rural ubicado en un valle en la zona central de Chile. Se encuentra en la provincia de Melipilla, dentro de la comuna de Melipilla, en la Región Metropolitana. Cerca de Mallarauco están los lugares de Bollenar, María Pinto, Ibacache y Pelvín.

¿Qué significa el nombre Mallarauco y dónde se ubica?

El nombre Mallarauco viene del idioma mapudungún. Significa "malla", que es un tipo de papa silvestre, y "ragh co", que se traduce como agua gredosa (agua con arcilla).

Geografía del Valle de Mallarauco

El valle de Mallarauco está a unos 15 kilómetros de Melipilla y a 70 kilómetros de Santiago. Tiene una superficie de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados. A lo largo de 30 kilómetros, se extienden campos donde se cultivan principalmente cítricos y paltos (aguacates).

El valle tiene una forma especial, como un tridente. Está abierto hacia el oeste y cerrado hacia el este por una curva de cerros. Esta forma crea dos valles: uno al norte, donde está Bollenar, y otro al sur, donde se encuentra Mallarauco. Para llegar desde Peñaflor, se cruza una zona de cerros llamada la cuesta de Mallarauco. Por esta cuesta también pasa el canal Mallarauco a través de un túnel.

Archivo:Las-mercedes
Canales de riego Mallarauco y Las Mercedes al oeste de Santiago de Chile. El valle de Mallarauco se ubica prácticamente entre los canales Mallarauco Norte y Mallarauco Sur.

Historia de Mallarauco: Un Valle con Pasado

La historia de Mallarauco es muy interesante y se remonta a los primeros años de la conquista de Chile.

Los primeros dueños de la tierra

Cuando Pedro de Valdivia repartió las tierras que había conquistado, le dio el Valle de Mallarauco a uno de sus oficiales, Santiago de Azócar. Este valle estaba al norte de un importante lugar indígena llamado Los Picones.

Santiago de Azócar llegó con Valdivia desde Cuzco, Perú. Siempre fue conocido por su valentía y lealtad. Defendió con mucho éxito la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo cuando fue atacada por los indígenas en septiembre de 1541.

El Canal Mallarauco: Un gran proyecto

Desde aquellos tiempos antiguos, muchas personas han trabajado y se han esforzado en el valle de Mallarauco. Pero una persona muy importante para que esta tierra sea fértil es don Patricio Larraín Gandarillas. Él tuvo la visión y la inteligencia para construir el Canal Mallarauco. Este canal llevó agua a todos los rincones del valle.

La fuerza y el espíritu de don Patricio Larraín Gandarillas hicieron posible el progreso de esta importante zona. Esta gran tarea duró veinte años. A pesar de guerras, conflictos y falta de dinero, el empuje de don Patricio Larraín Gandarillas y de los trabajadores hizo que el agua brotara como un milagro a través de la roca dura.

Mallarauco y las abejas

Además, Mallarauco es considerado en Chile como la cuna de la apicultura, que es la cría de abejas para obtener miel y otros productos. Esto se debe a que don Patricio Larraín, en uno de sus viajes a Europa, trajo las primeras abejas a la zona.

Véase también

kids search engine
Mallarauco para Niños. Enciclopedia Kiddle.