robot de la enciclopedia para niños

Malloco para niños

Enciclopedia para niños

Malloco es una localidad ubicada en la comuna de Peñaflor, en el extremo suroeste de Santiago, en la Región Metropolitana de Chile. Es un lugar con mucha historia y una mezcla de zonas urbanas y rurales.

¿Qué significa el nombre Malloco?

El nombre "Malloco" viene del idioma mapudungún, que es la lengua del pueblo mapuche. Significa "Agua de greda dorada". Este nombre se debe a que en la zona existían pozos de agua con una greda (un tipo de arcilla) de color blanco antes de la llegada de los españoles.

Otros nombres parecidos en mapudungún son:

  • Mallallauquén: Significa "Lago de greda blanca".
  • Malloa: Significa "Lugar de greda blanca".
  • Mallocavén: Significa "Espino de suelo gredoso".

¿Cómo es Malloco hoy en día?

Malloco tiene una parte urbana que está junto a Peñaflor y al resto de Santiago. También tiene una zona más rural, cerca de Talagante, donde se pueden ver campos de cultivo y pequeñas industrias. Además, hay muchas parcelas de agrado, que son terrenos grandes con casas para disfrutar del campo. Un sector conocido es la "Colonia Alemana", llamado así porque allí llegaron inmigrantes de Alemania en la primera mitad del siglo XX.

Historia de Malloco

Malloco es un lugar con una historia muy antigua, que se remonta a miles de años.

Los primeros habitantes

Hace más de 10.000 años, esta zona de Chile ya estaba habitada. Fue esta población original la que le dio el nombre de Malloco, que significa "pueblo de aguas doradas". Algunas culturas importantes que vivieron aquí fueron la Cultura Stepke y la Cultura Kovacevic. Más tarde, apareció la Cultura Aconcagua.

La llegada de los Incas

Alrededor del año 1426, el Imperio Inca llegó a estas tierras. Malloco y sus alrededores quedaron bajo el control de un líder inca llamado Tala Canta Ilabe. Los habitantes de la zona en ese momento eran conocidos como Promaucaes.

La época de la Conquista Española

Antes de la llegada de los españoles, el territorio que hoy conocemos como Padre Hurtado, cercano a Malloco, se llamaba "Peucodañe", que en mapuche significa "nido de peuco" (un ave de rapiña). Los pueblos originarios de esta zona se agrupaban en tres "pueblos de indios": Curamapu, Pelvín y Malloco.

Cuando los españoles llegaron, siguieron algunas de las costumbres de administración inca. Los mapuches llamaron a los españoles "Huinca", que en mapudungún significa "los nuevos incas". Era común que los gobernadores españoles entregaran tierras a quienes les habían servido bien. Así, en 1604, el gobernador Alonso de Ribera entregó tierras en Peucodañe al General Hernando Talaverano Gallegos. En esta zona también hubo otras haciendas importantes, como Peñaflor (Curamapu), Malloco, Pelvín, Carrizal y Peucodañe.

La antigua Parroquia Niño Dios de Malloco

Una de las iglesias más famosas de Chile es la del "Niño Dios de Malloco", que se encuentra en la calle principal de esta localidad. Esta parroquia es la tercera más antigua de Chile. Fue fundada el 25 de diciembre de 1579 y en ese entonces se llamaba "Doctrina de Tango". Solo la anteceden la del Sagrario de Santiago (fundada en 1546) y la de Colina (fundada en 1579).

Lo más especial de esta iglesia es que alberga la imagen del Niño Dios de Malloco, a quien muchas personas le atribuyen la capacidad de cumplir peticiones y hacer milagros. Hay un dicho popular en la zona que dice: "Es más cobrador que el Niño Dios de Malloco", refiriéndose a que se cree que el Niño Dios cumple lo prometido, pero también espera que se cumpla lo que se le ofrece a cambio.

El Parlamento de Malloco

En enero de 1671, se llevó a cabo un evento muy importante en Malloco: el Parlamento de Malloco. Fue una reunión entre el gobernador español Juan Henríquez de Villalobos y los líderes mapuches, encabezados por el Toqui (jefe militar) Vilumilla. Estos parlamentos eran encuentros para dialogar y buscar acuerdos de paz.

La Colonización Alemana

En 1929, una institución del gobierno chileno compró el "Fundo San Javier de Malloco" para dividirlo en parcelas. El gobierno quería que estas tierras fueran productivas, así que decidió traer colonos de Alemania. Se buscó a familias alemanas, principalmente de Baviera y el sur de Alemania, que tuvieran experiencia en agricultura y desarrollo. Malloco fue elegido por su cercanía a Santiago. En mayo de ese año, la colonia ya tenía 280 personas. Estos colonos, en su mayoría católicos, ayudaron a construir la primera capilla que luego se convirtió en la Parroquia de Sankt Michael en Providencia, la única iglesia católica de Santiago donde se habla alemán.

Servicios de la comunidad

En Malloco, los servicios de seguridad y orden público están a cargo de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). La PDI tiene una unidad local llamada Brigada de Investigación Criminal Peñaflor (BICRIM Peñaflor), que investiga diversos casos y recibe denuncias en las comunas de Peñaflor y Padre Hurtado.

Malloco en la cultura popular

Malloco también ha aparecido en obras de la cultura popular. En 2012, el periodista Víctor Hugo Ortega publicó un libro de cuentos llamado "Al Pacino estuvo en Malloco". El cuento principal narra un encuentro ficticio del protagonista con el famoso actor Al Pacino en una parcela de la Colonia Alemana de Malloco. Este cuento ha creado un mito entre los lectores sobre una posible visita de Al Pacino a Chile en 2003.

Además, Don Danilo Escobar Valenzuela ha publicado dos libros sobre la localidad: "Niño Dios de Malloco", que cuenta la historia de la imagen religiosa, y "Memorias de Malloco", que relata la historia de este pequeño pueblo.

Oktoberfest en Malloco

Desde el año 2005, Malloco es la sede de la Fiesta de la Cerveza de Chile, conocida como Oktoberfest. Es un evento cultural que celebra la tradición alemana con música, bailes y gastronomía.

Medios de comunicación en Malloco

Los habitantes de Malloco tienen acceso a una amplia variedad de medios de comunicación, incluyendo canales de televisión y estaciones de radio, tanto en frecuencia modulada (FM) como en amplitud modulada (AM).

kids search engine
Malloco para Niños. Enciclopedia Kiddle.