Paul Di Resta para niños
Datos para niños Paul Di Resta |
||
---|---|---|
![]() Di Resta en 2018.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Paul Di Resta | |
Nacionalidad | Británica | |
Nacimiento | 16 de abril de 1986 Uphall, West Lothian, Escocia, Reino Unido |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Force India y Williams | |
Años | 2011-2013, 2017 | |
Grandes Premios | 59 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Paul Di Resta es un piloto de automovilismo de velocidad británico. Nació el 16 de abril de 1986 en Uphall, Escocia, en el Reino Unido. Es conocido por haber competido en la Fórmula 1 con el equipo Force India entre 2011 y 2013.
Además de la Fórmula 1, Paul Di Resta ha tenido mucho éxito en el Deutsche Tourenwagen Masters (DTM), un campeonato de carreras de coches de turismo. Ganó el campeonato en 2010 y obtuvo buenos resultados en otros años.
Paul Di Resta tiene una familia con tradición en el automovilismo. Es primo de Dario Franchitti y Marino Franchitti, quienes también son pilotos de carreras. Paul vive en Mónaco con su esposa Laura Jordan.
Contenido
Carrera deportiva de Paul Di Resta
¿Cómo empezó Paul Di Resta en las carreras?
Paul Di Resta comenzó su carrera en el karting, que es una forma de automovilismo con vehículos pequeños y de cuatro ruedas. Compitió en varias series de karting desde 1994 hasta 2001.
Después del karting, Paul pasó a las carreras de monoplazas. En 2003 y 2004, participó en la Fórmula Renault Británica. Esta es una categoría donde los pilotos jóvenes aprenden a manejar coches de carreras más potentes.
En 2005, Paul compitió en la temporada 2005 de Fórmula 3 Euroseries. En ese año, ganó el premio McLaren Autosport BRDC Award. Este premio se entrega a jóvenes pilotos prometedores. Al año siguiente, en 2006, se convirtió en campeón de la Fórmula 3 Euroseries.
¿Qué es el DTM y cómo le fue a Paul Di Resta?
El DTM, o Deutsche Tourenwagen Masters, es un campeonato de coches de turismo muy popular en Alemania. Los coches son versiones de carreras de modelos de calle, pero muy modificados para la competición.
En 2007, Di Resta se unió al DTM con el equipo Mercedes. Terminó en quinta posición en su primer año. Gracias a su buen desempeño, en 2008, Mercedes le dio un asiento en su equipo oficial. Ese año, Paul ganó dos carreras y fue subcampeón del DTM. En 2009, terminó tercero en el campeonato.
¿Cómo llegó Paul Di Resta a la Fórmula 1?
Paul Di Resta como piloto de pruebas
A finales de 2008, Paul Di Resta tuvo la oportunidad de probar un coche de Fórmula 1 con el equipo McLaren. Esto generó rumores de que podría convertirse en piloto titular.
Finalmente, en 2010, Paul consiguió un puesto como piloto de pruebas y reserva en el equipo Force India. Esto significaba que ayudaba al equipo a desarrollar el coche y estaba listo para reemplazar a un piloto titular si era necesario. Pudo conducir el coche en varias sesiones de entrenamientos libres.
Paul Di Resta en la Fórmula 1: Temporada 2011
En 2011, después de sus buenas actuaciones como piloto de pruebas y de haber ganado el campeonato DTM, Paul Di Resta se convirtió en piloto oficial de Force India. Su compañero de equipo fue Adrian Sutil.
Paul logró sumar puntos en su primera carrera de Fórmula 1, el Gran Premio de Australia de 2011, al terminar en décimo lugar. Repitió esta posición en la siguiente carrera. Su mejor resultado ese año fue un sexto puesto en el Gran Premio de Singapur. Terminó su año de debut en el puesto 13 con 27 puntos.
Paul Di Resta en la Fórmula 1: Temporada 2012
Force India confirmó que Di Resta seguiría siendo uno de sus pilotos en 2012. Empezó la temporada sumando puntos en las dos primeras carreras. En el Gran Premio de Singapur, logró su mejor resultado en la Fórmula 1, un cuarto puesto, muy cerca del podio. Al final del año, acumuló 46 puntos y terminó en el puesto 14 del campeonato.
Paul Di Resta en la Fórmula 1: Temporada 2013
La continuidad de Paul en Force India para 2013 se confirmó en la presentación del nuevo coche del equipo. Paul comenzó la temporada sumando puntos en Australia y China. En el Gran Premio de Baréin, igualó su mejor resultado con un cuarto puesto.
Tuvo una buena racha de seis carreras consecutivas sumando puntos. Sin embargo, después de eso, tuvo algunas carreras difíciles sin sumar puntos y con varios abandonos. A pesar de terminar el año con más puntos que su compañero, Force India decidió no renovar a ninguno de los dos pilotos.
Paul Di Resta: Años posteriores en la Fórmula 1
En 2017, Di Resta regresó a la Fórmula 1 por una sola carrera. Reemplazó a Felipe Massa en el Gran Premio de Hungría debido a problemas de salud de Massa. Tuvo que abandonar la carrera cerca del final.
En agosto de 2020, Paul fue confirmado como nuevo piloto de reserva para el equipo McLaren.
El regreso de Paul Di Resta al DTM y las carreras de resistencia
Después de su etapa en la Fórmula 1, Paul Di Resta regresó al DTM en 2014 con Mercedes. Ese año, obtuvo tres cuartos puestos.
En 2015, mejoró su rendimiento con tres podios. En 2016, volvió a ganar una carrera en Hockenheim y consiguió otros tres podios, terminando quinto en el campeonato.
El año 2018 fue muy bueno para Paul en su segunda etapa en el DTM. Terminó tercero en el campeonato y logró tres victorias. En 2019, se unió a un nuevo equipo, R-Motorsport, con un coche Aston Martin Vantage DTM. Sin embargo, el coche no tuvo un buen rendimiento y el proyecto terminó al final de la temporada.
En 2018, Paul Di Resta también empezó a competir en carreras de resistencia. Estas son carreras muy largas, como las 24 Horas de Le Mans, donde varios pilotos comparten un mismo coche. Compitió con el equipo United Autosports en varias carreras.
Con este equipo, ganó el campeonato Asian Le Mans Series en 2018-19. En 2019-20, fue subcampeón del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) en la categoría LMP2. Además, ¡ganó las 24 Horas de Le Mans 2020 en su clase!
En 2022, Di Resta debutó en la categoría principal del WEC, llamada Hypercar, con el equipo Peugeot TotalEnergies. Al año siguiente, logró el primer podio para la marca en Monza. También ha seguido compitiendo en la European Le Mans Series.
Resultados
Fórmula 3 Euroseries
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Equipo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2005 | Manor Motorsport | HOC 1 Ret |
HOC 2 17 |
PAU 1<14 |
PAU 2 DNS |
SPA 1 DSQ |
SPA 2 5 |
MCO 1 8 |
MCO 2 6 |
OSC 1 4 |
OSC 2 4 |
NOR 1 3 |
NOR 2 8 |
NÜR 1 23 |
NÜR 2 Ret |
ZAN 1 14 |
ZAN 2 5 |
LAU 1 Ret |
LAU 2 DSQ |
HOC 1 Ret |
HOC 2 DSQ |
10.º | 32 |
2006 | ASM Formule 3 | HOC 1 3 |
HOC 2 Ret |
LAU 1 2 |
LAU 2 3 |
OSC 1 1 |
OSC 2 14 |
BRH 1 1 |
BRH 2 5 |
NOR 1 1 |
NOR 2 18 |
NÜR 1 2 |
NÜR 2 13 |
ZAN 1 1 |
ZAN 2 14 |
CAT 1 10 |
CAT 2 6 |
BUG 1 1 |
BUG 2 6 |
HOC 1 Ret |
HOC 2 6 |
1.º | 86 |
Deutsche Tourenwagen Masters
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Equipo | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2007 | Persson-Mercedes | AMG-Mercedes Clase C 2005 | HOC1 5 |
OSC 2 |
LAU 2 |
BRH Ret |
NOR 15 |
MUG 3 |
ZAN 14 |
NÜR 6 |
CAT 3 |
HOC2 8 |
5.º | 32 | ||||||||||
2008 | HWA Team | AMG-Mercedes Clase C 2008 | HOC1 13 |
OSC 4 |
MUG 2 |
LAU 1 |
NOR 5 |
ZAN 7 |
NÜR 2 |
BRH 2 |
CAT 1 |
BUG 2 |
HOC2 2 |
2.º | 71 | |||||||||
2009 | HWA Team | AMG-Mercedes Clase C 2009 | HOC1 5 |
LAU 4 |
NOR 7 |
ZAN 6 |
OSC 4 |
NÜR Ret |
BRH 1 |
CAT 7 |
DIJ 2 |
HOC2 3 |
3.º | 45 | ||||||||||
2010 | HWA Team | AMG-Mercedes Clase C 2009 | HOC1 4 |
VAL 5 |
LAU 2 |
NOR 10 |
NÜR 2 |
ZAN 2 |
BRH 1 |
OSC 1 |
HOC2 1 |
ADR 9 |
SHA 2 |
1.º | 71 | |||||||||
2014 | HWA Team | DTM AMG Mercedes C-Coupé | HOC 14 |
OSC 4 |
HUN 18 |
NOR 15 |
MSC Ret |
SPL 18 |
NÜR 4 |
LAU Ret |
ZAN Ret |
HOC 4 |
15.º | 36 | ||||||||||
2015 | HWA Team | DTM AMG Mercedes C-Coupé | HOC 1 3 |
HOC 2 22 |
LAU 1 14 |
LAU 2 15 |
NOR 1 Ret |
NOR 2 6 |
ZAN 1 Ret |
ZAN 2 14 |
SPL 1 3 |
SPL 2 9 |
MSC 1 14 |
MSC 2 15 |
OSC 1 13 |
OSC 2 6 |
NÜR 1 12 |
NÜR 2 2 |
HOC 1 4 |
HOC 2 4 |
8.º | 90 | ||
2016 | HWA Team | Mercedes-AMG C63 DTM | HOC 1 4 |
HOC 2 1 |
SPL 1 7 |
SPL 2 15 |
LAU 1 13 |
LAU 2 21† |
NOR 1 3 |
NOR 2 4 |
ZAN 1 15 |
ZAN 2 8 |
MSC 1 2 |
MSC 2 20 |
NÜR 1 6 |
NÜR 2 Ret |
HUN 1 Ret |
HUN 2 13 |
HOC 1 10 |
HOC 2 3 |
5.º | 116 | ||
2017 | HWA Team | Mercedes-AMG C63 DTM | HOC 1 8 |
HOC 2 6 |
LAU 1 16 |
LAU 2 13 |
HUN 1 1 |
HUN 2 6 |
NOR 1 11 |
NOR 2 6 |
MSC 1 14 |
MSC 2 DSQ |
ZAN 1 7 |
ZAN 2 Ret |
NÜR 1 2 |
NÜR 2 2 |
SPL 1 11 |
SPL 2 9 |
HOC 1 14 |
HOC 2 16 |
11.º | 99 | ||
2018 | Mercedes-AMG Motorsport REMUS | Mercedes-AMG C63 DTM | HOC 1 7 |
HOC 2 9 |
LAU 1 6 |
LAU 2 4 |
HUN 1 1 |
HUN 2 5 |
NOR 1 4 |
NOR 2 6 |
ZAN 1 2 |
ZAN 2 3 |
BRH 1 16 |
BRH 2 1 |
MIS 1 1 |
MIS 2 6 |
NÜR 1 18 |
NÜR 2 2 |
SPL 1 4 |
SPL 2 4 |
HOC 1 8 |
HOC 2 14 |
3.º | 233 |
2019 | R-Motorsport I | Aston Martin Vantage AMR DTM | HOC 1 Ret |
HOC 2 7 |
ZOL 1 8 |
ZOL 2 DNS |
MIS 1 16 |
MIS 2 Ret |
NOR 1 12 |
NOR 2 Ret |
ASS 1 14 |
ASS 2 8 |
BRH 1 14† |
BRH 2 14 |
LAU 1 13 |
LAU 2 Ret |
NÜR 1 12 |
NÜR 2 DNS |
HOC 1 7 |
HOC 2 DNS |
16.º | 21 | ||
Fuente: |
- † El piloto no acabó la carrera, pero se clasificó al completar el 90% de la distancia total.
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | Force India F1 Team | BHR | AUS TD |
MYS TD |
CHN TD |
ESP TD |
MON | TUR | CAN | EUR TD |
GBR TD |
GER | HUN TD |
BEL | ITA TD |
SIN | JPN | RCO | BRA | ABU | |||
2011 | Force India F1 Team | AUS 10 |
MYS 10 |
CHN 11 |
TUR Ret |
ESP 12 |
MON 12 |
CAN 18† |
EUR 14 |
GBR 15 |
GER 13 |
HUN 7 |
BEL 11 |
ITA 8 |
SIN 6 |
JPN 12 |
13.º | 27 | |||||
Sahara Force India F1 Team | RCO 10 |
IND 13 |
ABU 9 |
BRA 8 |
|||||||||||||||||||
2012 | Sahara Force India F1 Team | AUS 10 |
MYS 7 |
CHN 12 |
BHR 6 |
ESP 14 |
MON 7 |
CAN 11 |
EUR 7 |
GBR Ret |
GER 11 |
HUN 12 |
BEL 10 |
ITA 8 |
SIN 4 |
JPN 12 |
RCO 12 |
IND 12 |
ABU 9 |
USA 15 |
BRA 19† |
14.º | 46 |
2013 | Sahara Force India F1 Team | AUS 8 |
MYS Ret |
CHN 8 |
BHR 4 |
ESP 7 |
MON 9 |
CAN 7 |
GBR 9 |
GER 11 |
HUN 18† |
BEL Ret |
ITA Ret |
SIN 20† |
RCO Ret |
JPN 11 |
IND 8 |
ABU 6 |
USA 15 |
BRA 11 |
12.º | 48 | |
2017 | Williams Martini Racing | AUS | CHN | BHR | RUS | ESP | MON | CAN | AZE | AUT | GBR | HUN Ret |
BEL | ITA | SIN | MYS | JPN | USA | MEX | BRA | ABU | NC | 0 |
Fuente: |
24 Horas de Le Mans
Año | Equipo | Copilotos | Automóvil | Clase | Vueltas | Pos. | Pos. Clase |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2018 | ![]() |
![]() ![]() |
Ligier JS P217-Gibson | LMP2 | 288 | DNF | |
2019 | ![]() |
![]() ![]() |
Ligier JS P217-Gibson | LMP2 | 365 | 9.º | 4.º |
2020 | ![]() |
![]() ![]() |
Oreca 07-Gibson | LMP2 | 370 | 5.º | 1.º |
2021 | ![]() |
![]() ![]() |
Oreca 07-Gibson | LMP2 | 361 | 9.º | 4.º |
2023 | ![]() |
![]() ![]() |
Peugeot 9X8 | Hypercar | 330 | 8.º | 8.º |
2024 | ![]() |
![]() ![]() |
Peugeot 9X8 | Hypercar | 309 | 11.º | 11.º |
Fuente: |
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | Clase | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Pos. | Puntos | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2019-20 | United Autosports | LMP2 | Oreca 07-Gibson | SIL | FUJ | SHA | BHR | COA | SPA | LMS | BHR | 2.º | 175 | |
Ret | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 | ||||||||
2021 | United Autosports USA | LMP2 | Oreca 07-Gibson | SPA | POR | MNZ | LMS | BHR | BHR | 16.º | 23 | |||
3 | ||||||||||||||
2022 | United Autosports USA | LMP2 | Oreca 07-Gibson | SEB | SPA | LMS | MNZ | FUJ | BHR | 4.º | 38 | |||
1 | ||||||||||||||
Peugeot TotalEnergies | Hypercar | Peugeot 9X8 | -.º | - |
Véase también
En inglés: Paul di Resta Facts for Kids