Pati para niños
Datos para niños Pati |
||
---|---|---|
patí (en inglés) patty' |
||
Pati estilo Limón (Costa Rica)
|
||
Tipo | empanada | |
Consumo | ||
Origen | cocina caribeña | |
Distribución | Antillas y América Central | |
Datos generales | ||
Ingredientes | harina · manteca · sebo · aceite · carne molida · chile habanero · especias | |
El pati o patí (conocido en inglés como patty) es una deliciosa empanada que puede ser frita u horneada. Suele estar rellena de carne, papas u otros ingredientes. Generalmente tiene un toque picante.
Este platillo es muy popular en Jamaica, de donde es originario. Desde allí, se ha extendido a otras partes del Caribe. También se disfruta en las costas de Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Antes de cocinarse, a menudo se le unta una mezcla de yema de huevo y cúrcuma. Esto le da su característico color amarillo anaranjado.
En Limón, el pati es uno de los "bocaditos" o comidas callejeras más populares. Se consume junto con el bon y el bami (tortillas de yuca).
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Pati"?
La palabra patty en inglés significa hamburguesa. Sin embargo, en el patois (un dialecto de Jamaica), se usa para referirse a esta empanada. Por eso, a veces se le llama Jamaican patty para distinguirlo. Aunque en Jamaica, simplemente se le dice patty.
Esta palabra viene del córnico pasti, que es el mismo origen de la palabra paste en México. A su vez, es probable que provenga de la palabra francesa pâté.
Historia del Pati: Un Viaje de Sabores
El Pati en Jamaica: Una Tradición con Historia

Los patties tienen una larga tradición en Jamaica. Fueron traídos por personas que llegaron de Cornualles, en Gran Bretaña. Ellos combinaron el patty con especias como el comino, el curry y la cayena. Estas especias fueron traídas por trabajadores de la India y personas de África que también llegaron a la isla.
En Jamaica, el patty se rellena tradicionalmente con carne molida de res sazonada. Pero también puede llevar pollo, cerdo, cordero, verduras, camarones, langosta, pescado, soya, akí o queso. A menudo se come como plato principal, especialmente si se acompaña con coco bread. También existen patties más pequeños, llamados cocktail patties, perfectos para un bocado.
El Pati en Costa Rica: Un Sabor Caribeño
Muchas personas afrocaribeñas en las costas orientales de Costa Rica tienen sus raíces en Jamaica. Durante la construcción del ferrocarril al Atlántico (entre 1890 y 1895), muchas familias jamaiquinas se mudaron a la provincia de Limón. Allí se establecieron y trajeron consigo su rica cocina jamaicana.
Platillos como el rondón, el akí, el bon, el calalú y el pati son ejemplos de esta influencia en la gastronomía limonense. El pati de Limón tiene una particularidad: incluye el chile panameño local, que le da un sabor único.
El pati era un alimento casero, económico y fácil de preparar. Los habitantes de Limón lo comían a diario en reuniones familiares y fiestas. También se convirtió en una forma de sustento. Muchas madres limonenses lo cocinaban y lo vendían a los trabajadores del ferrocarril y de las compañías bananeras. Esto les permitía mantener a sus familias.
Este comercio del pati creció mucho con el funcionamiento del ferrocarril. Las mujeres de Limón se colocaban en las estaciones para vender sus productos. Esto creó una imagen tradicional del Caribe costarricense. Pintores y fotógrafos de los años 1930 retrataron a estas mujeres con sus canastas de mimbre y servilletas de colores, vendiendo pati a los pasajeros del tren.
Para antes de 1949, el pati ya se vendía en pequeños restaurantes, panaderías y sodas (lugares de comida) en Limón. Después de un conflicto interno en Costa Rica en 1948, la provincia de Limón se conectó más con el resto del país. Esto permitió que el pati se conociera fuera de la región caribeña. La apertura de la ruta 32 hacia San José en 1987 aumentó las visitas a Limón. También hubo más personas de Limón que se mudaron al Valle Central. Esto ayudó a popularizar la cultura afrocaribeña, incluyendo el pati.
Hoy en día, el pati es uno de los platillos más queridos en Costa Rica. Es quizás el más representativo de la cocina de Limón. Se vende comúnmente en sodas, en las calles, en gimnasios y en estaciones de autobús. Es especialmente popular en los estadios de fútbol, donde es muy apreciado por los aficionados. Es común ver vendedores ambulantes con sus canastas de mimbre ofreciendo pati.
El Pati en Otros Países: Un Sabor Global
La gran cantidad de personas de origen jamaiquino que viven fuera de su país ha llevado el pati a muchas ciudades. Especialmente en Canadá, los Estados Unidos y el Reino Unido. En el Reino Unido, los patties se encuentran en ciudades como Birmingham, Mánchester y Londres.
Los jamaiquinos británicos suelen preparar el pati con una masa similar a la suet pastry inglesa. A menudo usan margarina o mantequilla para que la masa quede hojaldrada. También mezclan curry en polvo con cúrcuma para darle el color amarillo.
En las décadas de 1960 y 1970, muchos jamaiquinos emigraron a ciudades como Toronto, Montreal, Washington D. C. y otras en Norteamérica. Por eso, hoy en día es fácil encontrar patties en zonas cercanas a Nueva York, donde vive mucha gente de las Antillas.
El Pati en Filipinas: Una Nueva Popularidad
Los patties llegaron al mercado filipino alrededor del año 2000 y se han vuelto muy populares. Los rellenos de pati más vendidos en Filipinas incluyen carne de res, cerdo, pollo y, más recientemente, atún.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jamaican patty Facts for Kids