robot de la enciclopedia para niños

Capsicum chinense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capsicum chinense
Habanero chile - fruits (aka).jpg
Chile/Ají habanero: flores y frutos.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Capsiceae
Género: Capsicum
Especie: Capsicum chinense
Jacq., Hort. Bot. Vindob., 3: 38, 1776

Capsicum chinense es una de las cinco especies de chiles o ajíes que han sido cultivadas por el ser humano. Entre sus variedades más conocidas están el chile habanero, el ají panca y el ají limo. Las variedades de ají panca y ají limo se cultivan principalmente en Perú.

Este tipo de chile se conoce con diferentes nombres según el país. Por ejemplo, se le llama ají, ají topito, chile congo, chocolate, chile porrón, ají chombo o bondamanjak.

¿Cómo es la planta de Capsicum chinense?

Archivo:Habanero chile - flower (aka)
Flor de la planta.
Archivo:Habanero chile - flower with fruit (aka)
Flores y fruto maduro.
Archivo:Habanero-Pflant
Planta con frutos inmaduros y maduros.
Archivo:C chinense ssp fruit
Frutos maduros e inmaduros.
Archivo:Habanero
Fruto maduro.

Esta planta puede ser una planta herbácea (como una hierba) o un arbusto que crece hasta 2.5 metros de altura. Sus ramas se extienden y sus hojas tienen un tallo corto. Las hojas son ovaladas, miden hasta 12 cm de largo y 4.5 cm de ancho.

Las flores suelen crecer en pares o más, aunque a veces aparecen solas. Tienen un tallo floral de 1 a 3 cm de largo. El fruto es una baya que puede ser alargada o redonda, y cambia de color de amarillo a rojo cuando madura.

Variedades importantes de Capsicum chinense

El famoso chile habanero

El chile habanero es una de las variedades de chile con un sabor picante muy intenso. Es conocido por ser uno de los chiles más fuertes del mundo. Sin embargo, con el tiempo, se han creado nuevas variedades que son menos picantes. Esto ocurre por la polinización natural de los insectos.

Cuando el chile habanero es joven, es de color verde. A medida que madura, cambia de color. Los más comunes son anaranjados (cuando están a medio madurar) y rojos (cuando están completamente maduros). También pueden ser blancos, marrones, amarillos o rosados. Un habanero maduro mide entre 2 y 6 cm de largo.

¿Qué tan picante es el chile habanero?

La mayoría de los chiles habaneros tienen entre 100,000 y 300,000 unidades de picor en la Escala Scoville. Esta escala mide qué tan picante es un chile. Para que te hagas una idea, un pimiento Cayenne (otro tipo de chile) tiene entre 30,000 y 50,000 unidades Scoville.

Hubo un tiempo en que una variedad de habanero llamada Savinas Roja fue considerada la más picante del mundo, con 580,000 unidades Scoville. Pero luego fue superada por otros chiles aún más picantes, como el Naga Jolokia y el Trinidad Scorpion Butch T. Actualmente, el chile más picante es el Carolina Reaper, que puede alcanzar hasta 2,220,000 unidades Scoville.

¿Dónde se cultiva el chile habanero?

Archivo:Picante habanero
Salsa picante de ají habanero.

En Yucatán (México), se producen alrededor de 1500 toneladas de chile habanero cada año. Este chile es una parte muy importante de la cocina tradicional de Yucatán. También se cultiva en otros países como República Dominicana, Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá, Colombia, y en algunos estados de Estados Unidos.

En el Caribe, el chile habanero se usa mucho en las comidas y para hacer salsas.

La denominación de origen del chile habanero en México

En México, los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo producen más del 50% del chile habanero que se vende. Por eso, en 2006, se buscó una denominación de origen para que solo el chile habanero de Yucatán pudiera llevar ese nombre.

Después de algunas discusiones, en 2009 se decidió que el chile habanero de toda la península de Yucatán (que incluye Campeche, Quintana Roo y Yucatán) podría llamarse "chile habanero de la península de Yucatán". Esto ayuda a proteger la calidad y el origen de este producto.

Ají panca: un sabor peruano

El ají panca es uno de los ajíes más usados en la gastronomía peruana, junto con el ají amarillo. Es muy común en los platos de la sierra de Perú, como el picante de cuy y el anticucho.

Ají limo: ideal para ceviches

El ají limo es otra variedad de Capsicum chinense que tiene un alto nivel de picante. Es muy valorado en la gastronomía del Perú por su aroma afrutado, y es el ají preferido para preparar ceviches.

Clasificación científica de Capsicum chinense

Capsicum chinense fue descrita por un botánico llamado Nikolaus Joseph von Jacquin en 1776.

  • Capsicum: Este nombre viene de una palabra latina que significa 'caja' o 'cápsula'. Se refiere a la forma del fruto, que parece un pequeño recipiente.
  • chinense: Este nombre se lo dio el botánico Jacquin porque pensó, por error, que la planta venía de China. En realidad, es originaria de América.

Otros tipos de Capsicum chinense

Existen muchísimos tipos de Capsicum chinense cultivados en diferentes lugares. Algunos de ellos son:

  • Ají dulce
  • Ají panca
  • Fatalii
  • Golden Habanero
  • Madame Jeanette
  • Rocotillo
  • Scorpion
  • Wiri Wiri
  • Yellow Scotch Bonnet

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capsicum chinense Facts for Kids

kids search engine
Capsicum chinense para Niños. Enciclopedia Kiddle.