Faboideae para niños
Datos para niños Faboideae |
||
---|---|---|
![]() Vicia lathyroides
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae Rudd |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Tribus | ||
Véase texto |
||
Sinonimia | ||
Papilionoideae Juss. nom. alt. |
||
Las Faboideae son una de las tres grandes subfamilias de las leguminosas, también conocidas como Fabaceae. A esta subfamilia se le conoce también como Papilionoideae. Es la parte más grande de la familia de las leguminosas. Sus plantas se encuentran en casi todo el mundo, excepto en las zonas más frías del Ártico.
Esta subfamilia incluye alrededor de 476 tipos de plantas (géneros) y unas 13.900 especies diferentes. Algunos de los géneros con más especies son Astragalus (con más de 2400 especies), Indigofera (con 700) y Crotalaria (con 700). Muchas de estas plantas son muy útiles para los humanos. Entre ellas están la arveja (guisante), el garbanzo, el poroto (frijol o judía), la haba, la alfalfa, la soja y la lenteja.
Las plantas de esta subfamilia se distinguen por sus flores. Estas flores tienen una forma especial que recuerda a una mariposa. Tienen cuatro pétalos que se envuelven entre sí, formando un tubo. De este tubo sobresalen sus estambres, que son las partes masculinas de la flor. El quinto pétalo es más grande y se extiende como una vela, llamado estandarte o vexilo.
Contenido
Faboideae: Las Plantas con Flores de Mariposa
Las Faboideae son un grupo muy diverso de plantas. Pueden ser árboles, arbustos, plantas trepadoras o hierbas. Algunas viven muchos años (son perennes) y otras solo un año (son anuales).
¿Cómo son las Hojas de las Faboideae?
Las hojas de estas plantas suelen estar divididas en varias partes, como las plumas de un ave (pinadas) o como los dedos de una mano (digitadas). A menudo tienen tres hojitas (trifoliadas). A veces, solo tienen una hojita o incluso no tienen hojas. Pero nunca tienen hojas divididas dos veces (bipinadas).
¿Cómo son las Flores de las Faboideae?
Las flores de las Faboideae suelen crecer en grupos llamados racimos, panojas, capítulos o espigas. La mayoría de estas flores son zigomorfas, lo que significa que solo se pueden dividir en dos mitades iguales de una forma. Muy pocas son actinomorfas, que se pueden dividir en varias mitades iguales.
La forma de la corola (el conjunto de pétalos) es lo que les da el nombre de "amariposadas" o "papilionoideas". Los dos pétalos de abajo se unen en la punta, formando una estructura llamada quilla o carena. Los dos pétalos de los lados se extienden como alas. Y el pétalo de arriba, que es el más grande, se llama estandarte y puede estar erguido o doblado hacia atrás.
El cáliz de la flor, que protege los pétalos, está formado por 5 sépalos que están unidos. Tiene forma de campana o de tubo. Dentro de la flor, el androceo (la parte masculina) tiene 10 estambres, aunque a veces menos. Estos estambres suelen estar escondidos dentro de la quilla. A menudo, 9 de ellos están unidos y uno está libre (diadelfos), pero también pueden estar todos unidos o todos libres.
¿Cómo son las Semillas de las Faboideae?
Las semillas de las Faboideae tienen un embrión que suele estar curvado. La parte por donde la semilla se une a la planta madre, llamada hilo, puede ser de tamaño mediano a grande.
¿Dónde Viven las Faboideae?
Las especies de Faboideae que son árboles o arbustos prefieren los climas cálidos. Sin embargo, muchas de las hierbas de esta subfamilia se encuentran en regiones templadas y frías, aunque también hay algunas en los trópicos. Su amplia distribución demuestra lo adaptables que son.
Las Tribus de las Faboideae
Dentro de la subfamilia Faboideae, los científicos han clasificado las plantas en grupos más pequeños llamados tribus. Algunas de estas tribus son:
- Abreae
- Adesmieae
- Aeschynomeneae
- Amorpheae
- Bossiaeeae
- Brongniartieae
- Carmichaelieae
- Cicereae
- Crotalarieae
- Dalbergieae
- Desmodieae
- Dipteryxeae
- Euchresteae
- Fabeae
- Galegeae
- Genisteae
- Hedysareae
- Indigofereae
- Loteae
- Millettieae
- Mirbelieae
- Phaseoleae
- Podalyrieae
- Psoraleeae
- Robinieae
- Sesbanieae
- Sophoreae
- Swartzieae
- Thermopsideae
- Trifolieae
- Vicieae
Géneros Importantes de Faboideae
La subfamilia Faboideae contiene muchísimos géneros. Algunos de los más conocidos, además de los ya mencionados, son:
- Abrus
- Adenocarpus
- Adesmia
- Aeschynomene
- Alhagi
- Amorpha
- Arachis
- Astragalus
- Baptisia
- Cajanus
- Canavalia
- Caragana
- Cicer
- Clitoria
- Colutea
- Coronilla
- Crotalaria
- Cytisus
- Dalea
- Dalbergia
- Daviesia
- Derris
- Desmodium
- Dioclea
- Dolichos
- Erythrina
- Flemingia
- Galactia
- Galega
- Genista
- Glycine
- Glycyrrhiza
- Hedysarum
- Hippocrepis
- Indigofera
- Lablab
- Laburnum
- Lathyrus
- Lens
- Lespedeza
- Lonchocarpus
- Lotononis
- Lotus
- Lupinus
- Machaerium
- Medicago
- Melilotus
- Millettia
- Mirbelia
- Mucuna
- Onobrychis
- Ononis
- Ormosia
- Ornithopus
- Oxytropis
- Pachyrhizus
- Phaseolus
- Piptanthus
- Piscidia
- Pisum
- Psoralea
- Pterocarpus
- Pueraria
- Pultenaea
- Retama
- Rhynchosia
- Robinia
- Scorpiurus
- Sesbania
- Sophora
- Spartium
- Strongylodon
- Stylosanthes
- Swainsona
- Swartzia
- Tephrosia
- Thermopsis
- Trifolium
- Trigonella
- Ulex
- Vicia
- Vigna
- Wisteria
- Zornia
Véase también
En inglés: Faboideae Facts for Kids
- Pacaye, nombre común a varias especies de esta familia