robot de la enciclopedia para niños

Androceo para niños

Enciclopedia para niños

En botánica, el androceo (del latín androecium) es el nombre que se le da al conjunto de los estambres, que son los órganos de una flor encargados de producir el polen. Piensa en ellos como la parte "masculina" de la flor.

Cada estambre suele tener dos partes principales:

  • Un filamento: Es como un tallo delgado y largo que sostiene la antera.
  • Una antera: Es la parte más ancha y fértil que se encuentra en la punta del filamento. Dentro de la antera, en unas estructuras llamadas sacos polínicos, se forman los granos de polen. Estos granos de polen contienen las células que son necesarias para la reproducción de la planta.

Los estambres y, sobre todo, las anteras son estructuras complejas que tienen una vida corta y pueden variar mucho en su forma y tamaño.

El androceo puede ser muy diferente de una flor a otra. Los estambres pueden estar separados entre sí y de otras partes de la flor, o pueden estar unidos a la corola (los pétalos), o incluso fusionados entre ellos. Por ejemplo, en las plantas de la familia de las leguminosas (como los guisantes o las lentejas), los estambres están unidos entre sí, pero no a los pétalos. A veces, los estambres y la parte "femenina" de la flor (el gineceo) están unidos, lo que crea formas especiales para la polinización, como ocurre en las orquídeas.

El androceo normalmente se encuentra rodeando al gineceo (que está formado por los carpelos) y dentro del perianto (que incluye los pétalos y sépalos). Una excepción curiosa es la planta Lacandonia schismatica, donde el gineceo rodea al androceo, ¡al revés de lo usual!

Partes y estructura de los estambres

Archivo:Amaryllis stamens aka
Flor de Hippeastrum, donde se ven claramente las anteras al final de cada estambre.

Los estambres están formados por un filamento que sostiene la antera en su extremo superior. La antera es el órgano que lleva el polen. A veces, el filamento puede no existir, y la antera se une directamente a la flor; en ese caso, se dice que es sésil.

Si cortamos una antera por la mitad, podemos ver que una antera típica tiene cuatro sacos polínicos (donde se forma el polen), tejido que los conecta y vasos que transportan nutrientes. La antera suele tener dos lóbulos o "tecas", por eso se le llama bilobular o diteca. Cada lóbulo tiene dos sacos polínicos.

El polen se libera cuando la antera se abre, un proceso llamado dehiscencia. Esta apertura ocurre a lo largo de una línea especial en cada par de sacos polínicos, donde una pared se desintegra para que el polen pueda salir. En algunas familias de plantas, la antera tiene un solo lóbulo (es monoteca), como en el Hibiscus. En otros casos, puede reducirse a un solo saco polínico por lóbulo, como en la lenteja de agua (Wolffia). Incluso dentro de la misma familia, como las Acanthaceae, se pueden encontrar anteras ditecas y monotecas.

Tipos de androceo en las flores

Archivo:Anther-schematic
Diagrama de una antera en sección transversal. 1: Filamento; 2: Teca; 3: Conectivo (los vasos conductores en rojo); 4: Saco polínico (también llamado esporangio).

Las partes de los estambres pueden variar en tamaño, y también pueden estar libres o unidas de diferentes maneras. Esto da lugar a distintos tipos de androceo:

  • Apostémonos: Los estambres están completamente separados entre sí.
  • Diadelfos: Los filamentos de los estambres se unen formando dos grupos.
  • Dídimo: Los estambres están organizados en dos partes iguales.
  • Didínamo: Los estambres se disponen en dos pares iguales, donde un par es más corto que el otro.
  • Fasciculado: Los estambres nacen de un mismo punto.
  • Ginostenio o ginandro: Los estambres están unidos a los estilos (parte del gineceo).
  • Monadelfos: Los filamentos de los estambres se unen formando un solo grupo.
  • Petalostémono: Los filamentos de los estambres están unidos a la corola (los pétalos), pero las anteras están libres.
  • Poliadelfo: Los filamentos de los estambres se unen formando tres o más grupos.
  • Poliandro: Hay un número grande e indefinido de estambres, y todos están libres.
  • Singenésico: Los estambres están unidos por sus anteras, pero los filamentos están libres.
  • Tetradínamo: Hay dos grupos de estambres: uno con cuatro filamentos largos y otro con dos filamentos más cortos.

Cómo se abren y se unen las anteras

Las anteras pueden tener diferentes posiciones y formas de unirse al filamento, y también distintas maneras de abrirse para liberar el polen.

Posición de la antera

La posición de la antera en relación con el filamento puede ser de cuatro tipos:

  • Adnadas: Las anteras están unidas a lo largo de todo el filamento, como si fueran paralelas.
  • Divergente: Las anteras forman un ángulo agudo con el filamento.
  • Transversa: Las anteras se colocan de forma transversal.
  • Oblicua: Una de las tecas (lóbulos) de la antera está más baja que la otra.

Unión de la antera al filamento

La antera puede unirse al filamento en dos puntos principales:

  • Basifija: El filamento se une a la base de la antera.
  • Dorsifija o versátil: El filamento se une a la antera por su lado dorsal (la parte de atrás) en un solo punto, lo que permite que la antera se mueva.

Tipos de apertura de las anteras (dehiscencia)

Según la dirección en que se abren las anteras:

  • Introrsas: Las anteras se abren hacia el interior de la flor.
  • Extrorsas: Las anteras se abren hacia el exterior de la flor.

Según la forma de la línea por donde se abren las anteras:

  • Longitudinal: La antera se abre a lo largo de una línea que recorre toda la teca o lóbulo.
  • Poricida: La antera se abre a través de pequeños poros en su ápice (la punta).
  • Transversa: La antera se abre a través de una línea transversal.
  • Valvar: La antera se abre a través de poros que están cubiertos por una especie de "válvulas" de tejido.

Galería de imágenes

kids search engine
Androceo para Niños. Enciclopedia Kiddle.