Juan Gómez de Mora para niños
Juan Gómez de Mora (nacido en Cuenca en 1586 y fallecido en Madrid en 1648) fue un importante arquitecto español. Trabajó en el grupo de arquitectos y constructores del Concejo de Madrid y era sobrino de otro famoso arquitecto, Francisco de Mora.
Contenido
¿Quién fue Juan Gómez de Mora?
Sus primeros años y familia
Juan Gómez de Mora nació en Cuenca. Su padre fue Juan Gómez, un pintor muy conocido de Cuenca. En 1593, cuando Juan Gómez de Mora era pequeño, su padre se mudó a Madrid. Poco después, el rey Felipe II lo nombró pintor oficial de la corte.
Su carrera como arquitecto real
Cuando su tío, Francisco de Mora, falleció en 1610, Juan Gómez de Mora tenía solo 24 años. A pesar de su juventud, fue nombrado el arquitecto principal de las obras del Alcázar de Madrid. También se convirtió en el arquitecto oficial del rey Felipe III.
¿Qué edificios importantes diseñó Juan Gómez de Mora?
Juan Gómez de Mora diseñó muchos edificios y espacios públicos que aún hoy podemos admirar.
La famosa Plaza Mayor de Madrid
Una de sus obras más destacadas es la Plaza Mayor de Madrid. Él la diseñó con una forma rectangular y rodeada de soportales, que son pasillos cubiertos con arcos. También trabajó en edificios cercanos a la plaza, como la Casa de la Panadería entre 1617 y 1619.
Otros edificios importantes en Madrid
En Madrid, Juan Gómez de Mora también diseñó la Cárcel de Corte de Madrid, que más tarde se convirtió en el Palacio de Santa Cruz y hoy es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, fue el arquitecto de la Casa de la Villa, uno de los edificios principales del Ayuntamiento de Madrid.
Obras fuera de Madrid
Su talento no se limitó a Madrid. En Cáceres, diseñó el retablo mayor de la basílica del monasterio de Guadalupe. En Salamanca, construyó La Clerecía, un edificio para la Orden de los Jesuitas que hoy forma parte de la Universidad Pontificia de Salamanca. En Zamora, fue el autor del Hospital de la Encarnación, que ahora es la sede principal de la Diputación Provincial.
Proyectos y colaboraciones
Aunque se le atribuía el Convento de la Encarnación, se ha descubierto que esta obra fue diseñada por fray Alberto de la Madre de Dios. Juan Gómez de Mora colaboró en otros proyectos, como la reforma del coro del monasterio de las Descalzas Reales y el Monasterio de Agustinas Descalzas de Santa Isabel.
Lista de obras destacadas
- Convento de San Gil (desde 1613).
- Plaza Mayor y sus alrededores, como las casas de la Cava de San Miguel (1617-1619) y la Casa de la Panadería (1617-1619).
- Diseño de la Cerca de Felipe IV, una muralla que delimitaba Madrid.
- Casa de la Villa (hasta 1644).
- Diseño para la Sala de Alcaldes de la Casa y Corte.
- Diseño para la Cárcel de Corte, que luego fue el Palacio de Santa Cruz.
- Monasterio de Agustinas Descalzas de Santa Isabel, en colaboración con Jerónimo Lázaro Goiti (1639-1648).
- Nuestra Señora del Loreto, también con Jerónimo Lázaro Goiti (1641-1648).
- Diseño del puente de Toledo.
- Reforma del coro del monasterio de las Descalzas Reales, en colaboración con fray Alberto de la Madre de Dios.
- Reforma del Colegio de los Ingleses, donde hoy se encuentra la iglesia de San Ignacio de Loyola.
- Palacio de los Consejos.
- Fuente de la Abundancia en la plaza de la Cebada y Fuente de Orfeo (hay una copia en la Plaza de la Provincia).
- Diseño de la iglesia y colegio del Real Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca, hoy Universidad Pontificia de Salamanca.
- Catedral de La Magdalena de Getafe.
- Patio de Santo Tomás de Villanueva.
- Monasterio de San Bernardo (Las Bernardas).
- Hospital de la Encarnación, actual sede principal de la Diputación de Zamora.
- Convento de Agustinas Recoletas.
Véase también
En inglés: Juan Gómez de Mora Facts for Kids