Panavia Tornado para niños
Datos para niños Tornado |
||
---|---|---|
Tornado ECR de la Luftwaffe en 1997.
|
||
Tipo | Cazabombardero Interceptor |
|
Fabricante | Panavia Aircraft GmbH | |
Primer vuelo | 14 de agosto de 1974 | |
Introducido | 1979 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1979‑1999 | |
N.º construidos | 977 (excluyendo prototipos y preserie) | |
Coste unitario | 27 millones de USD | |
Variantes | Tornado ADV | |
El Panavia Tornado es un avión de combate con dos motores y ala de geometría variable. Fue creado en los años 1970 por Reino Unido, Alemania Occidental e Italia. Se hicieron tres tipos principales de este avión: el Tornado IDS (para ataque), el Tornado ECR (para misiones electrónicas) y el Tornado ADV (para interceptar otros aviones).
El Tornado fue diseñado y construido por Panavia Aircraft GmbH, una empresa formada por compañías de los tres países. Su primer vuelo fue el 14 de agosto de 1974 y empezó a usarse entre 1979 y 1980. Este avión es muy versátil y pudo reemplazar a varios tipos de aeronaves en las fuerzas aéreas que lo usaron. La Real Fuerza Aérea Saudí fue el único país fuera de los socios originales que compró el Tornado. Se construyeron 991 unidades en total.
El Tornado participó en varias operaciones militares, como en 1991 con la Real Fuerza Aérea británica (RAF), la Aeronáutica Militar Italiana y la Real Fuerza Aérea Saudí. También fue usado en conflictos posteriores, así como en misiones en Afganistán y Yemen.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Tornado?
Primeros diseños de aviones
En los años 1960, los ingenieros aeronáuticos investigaban aviones con alas que podían cambiar de posición. Esto permitía combinar la facilidad de vuelo a baja velocidad con la rapidez de las alas en forma de flecha. En ese tiempo, Reino Unido buscaba un nuevo avión para reemplazar sus bombarderos. En 1965, Reino Unido y Francia comenzaron un proyecto llamado AFVG, pero Francia se retiró en 1967. Los británicos siguieron buscando socios para desarrollar un avión similar.
El proyecto MRCA
En 1968, Alemania Occidental, los Países Bajos, Bélgica, Italia y Canadá formaron un grupo para buscar un reemplazo para el Lockheed F-104 Starfighter. Este proyecto se llamó MRCA (Avión de Combate Polivalente). Todos los países tenían aviones antiguos que necesitaban cambiar. Reino Unido se unió al grupo en 1968. En mayo de 1969, Reino Unido, Alemania Occidental e Italia firmaron un acuerdo. Canadá y Bélgica se retiraron del programa antes de los acuerdos finales.
El proyecto MRCA buscaba crear un avión que pudiera hacer varias misiones: ataque, reconocimiento, defensa aérea y ataque marítimo. Así, un solo avión podría reemplazar a muchos otros. Los cuatro países restantes (Reino Unido, Alemania, Italia y los Países Bajos) formaron la empresa Panavia Aircraft GmbH el 26 de marzo de 1969. Sin embargo, los Países Bajos se retiraron en 1970, porque el avión les parecía demasiado complejo. En 1972, Alemania también redujo la cantidad de aviones que quería comprar.
Acuerdo final para el Tornado
En el acuerdo final, Reino Unido y Alemania Occidental tuvieron una participación del 42.5% cada uno en el desarrollo, y el 15% restante fue para Italia. La producción se dividió de manera diferente: 47.6% para Reino Unido, 40% para Alemania y 12.4% para Italia. La parte delantera del avión y la cola se hicieron en Reino Unido, la parte central en Alemania y las alas en Italia.
También se compartió el trabajo para los motores y otros equipos. En junio de 1970, se creó una empresa llamada Turbo Union para desarrollar y fabricar los motores Turbo-Union RB199. Esta empresa era propiedad de compañías de los tres países.
En mayo de 1970, se eligieron dos diseños: uno de un solo asiento y otro de dos asientos. El de dos asientos, llamado oficialmente PA-200 Tornado en septiembre de 1974, fue el elegido. En septiembre de 1971, los gobiernos firmaron un acuerdo para seguir adelante. Este avión se usaría principalmente para misiones de ataque a baja altura y se llamó Tornado IDS (Interdictor/Ataque). También se desarrolló una versión para interceptar aviones, el Tornado ADV, para la Real Fuerza Aérea británica.
Tornado ADV
El Tornado ADV (Variante de Defensa Aérea) se creó para la RAF como un avión de largo alcance para reemplazar modelos antiguos. Su desarrollo fue aprobado el 4 de marzo de 1976.
Prototipos del Tornado
Se construyeron diez prototipos de la versión IDS: cinco para Reino Unido, tres para Alemania y dos para Italia. El primer prototipo voló el 14 de agosto de 1974. Todos los prototipos tenían muchos instrumentos para probar el avión.
Años más tarde, Reino Unido construyó tres prototipos de la versión ADV. El primero de estos voló el 27 de octubre de 1979.
Producción del Tornado
El primer contrato para producir el Tornado en serie se firmó el 29 de julio de 1976. El 5 de junio de 1979, la Real Fuerza Aérea británica recibió su primer avión, y al día siguiente, la Luftwaffe alemana recibió el suyo. El primer Tornado italiano llegó el 25 de septiembre de 1981. En 1981, se abrió una escuela de entrenamiento trinacional para pilotos de Tornado en Inglaterra. El Tornado número 500 se entregó a Alemania Occidental el 19 de diciembre de 1987.
Se buscaron clientes para exportar el Tornado, pero solo Arabia Saudita hizo un pedido. Omán, Jordania y Malasia habían considerado comprarlo, pero cancelaron sus pedidos por problemas económicos. Australia y España también evaluaron el Tornado, pero eligieron otros aviones.
La producción del Tornado terminó en septiembre de 1998. El último avión, un IDS para la Real Fuerza Aérea Saudí, fue completado por British Aerospace ese año.
Ejemplares producidos por lote / país. | ||||||||||
Lote 1 | Lote 2 | Lote 3 | Lote 4 | Lote 5 | Lote 6 | Lote 7 | Lote 8 | Lote 9 | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
23 | 55 | 68 | 80 | 54 | 68 | 67 | 415 | ||
![]() |
17 | 40 | 68 | 64 | 70 | 63 | 35 | 357 | ||
![]() |
15 | 28 | 27 | 29 | 99 | |||||
![]() |
20 | 24 | 28 | 48 | 120 | |||||
Total | 40 | 110 | 164 | 171 | 173 | 155 | 130 | 0 | 48 | 991 |
Capacidad de armamento especial
El Tornado también puede llevar armamento de gran potencia. Durante la Guerra Fría, un periodo de mucha tensión entre países, los Tornado IDS de Alemania e Italia podían llevar cierto tipo de armamento especial del arsenal estadounidense.
¿Cómo está diseñado el Tornado?
Características generales
El Tornado fue diseñado como un avión de ataque de peso medio, con dos motores, capaz de volar muy rápido a baja altura. También podía despegar y aterrizar en distancias cortas, lo que le permitía operar desde bases aéreas aliadas. Necesitaba volar bien tanto a gran velocidad y altura, como a baja velocidad y altura, donde el aire es más denso.
Para que un avión vuele bien a gran velocidad, sus alas suelen tener forma de flecha. Pero estos diseños no son eficientes a bajas velocidades, especialmente al aterrizar.
Para que el Tornado funcionara bien a velocidades altas y bajas, se le dio una configuración de alas que cambian de posición. La desventaja es que estos sistemas son más complejos y caros de mantener.
Cuando las alas se pliegan hacia atrás, el Tornado IDS puede volar más rápido a baja altura, porque el aire ofrece menos resistencia. Esto también hace que el avión sea más estable en vuelos a baja altura, lo que ayuda a la tripulación a apuntar y lanzar armamento.
También puede mejorar su rendimiento en misiones de largo alcance a gran altura, donde el aire es más ligero. Las alas pueden plegarse o extenderse automáticamente según la necesidad, lo que ayuda a ahorrar combustible y mejora la capacidad de vuelo.
En vuelos a baja altura y velocidad, puede extender las alas para ser más fácil de maniobrar y aterrizar en pistas más cortas. Esto le permite operar en varias bases militares y aeropuertos. Al extender las alas, el avión puede volar más lento sin perder sustentación y hacer giros más cerrados.
El Tornado fue diseñado para operar desde grandes aeródromos. Por eso, era importante que pudiera aterrizar en pistas cortas, incluso en partes dañadas o en carreteras. Con las alas completamente extendidas, el Tornado IDS genera más sustentación y usa dispositivos especiales en las alas (flaps y slats) para mejorar su maniobrabilidad a baja altura y velocidad.
Esto permite que el avión aterrice a menor velocidad y en distancias más cortas, lo que es más seguro y prolonga la vida útil del avión. Para ayudar aún más en aterrizajes cortos, los motores tienen un sistema de empuje inverso, que cambia la dirección de los gases de escape hacia adelante para frenar el avión.
Es un avión grande y pesado, con dos asientos: el piloto y el Oficial de Sistemas de Combate, sentados uno detrás del otro. Trabajan juntos en misiones de ataque, lanzando armamento guiado y convencional. Puede volar muy bajo y rápido entre montañas para evitar ser detectado por radares enemigos. También puede volar de noche y con cualquier clima.
Motores del Tornado
Reino Unido insistió en que Rolls-Royce desarrollara el motor para el Tornado. En septiembre de 1969, se eligió el motor Turbo-Union RB199, que sería fabricado por la empresa conjunta Turbo-Union. El programa tuvo un retraso en 1971, pero la colaboración entre los países ayudó a que el proyecto siguiera adelante.
Al principio, las piezas del motor tenían una vida útil corta, pero esto se solucionó con mejoras. La versión final del motor cumplió con los requisitos de fiabilidad y rendimiento.
Versiones del Turbo-Union RB199 que equipan los Tornado | |||
Modelo | Equipado en | Empuje normal | Empuje con postcombustión |
---|---|---|---|
RB199-34R Mk.101 | IDS, hasta Lote 3 | 35,79 kN | 71,13 kN |
RB199-34R Mk.103 | IDS, Lote 4 y posteriores | 42,95 kN | 75,27 kN |
RB199-34R Mk.104 | ADV F.3 | 40 kN | 75,57 kN |
RB199-34R Mk.105 | ECR | 43,15 kN | 81,4 kN |
Cabina y controles
La cabina tiene un diseño clásico con una palanca de control central. Los controles son digitales y muy seguros. Cuando el piloto quiere volar lento, extiende las alas para tener más sustentación. Para volar más rápido, las alas se pliegan. El Tornado GR.4 puede ajustar sus alas en tres ángulos diferentes para distintas velocidades.
El ángulo de las alas también puede cambiar automáticamente según el peso del avión. A medida que el avión consume combustible y lanza su armamento, las alas pueden plegarse más para aumentar la velocidad y ahorrar combustible.
Radar del Tornado
El Tornado IDS tiene un radar que ayuda a la navegación y al ataque, y puede seguir el terreno. Su alcance máximo es de 240 km. Está diseñado para misiones de ataque a tierra y solo puede usar misiles aire-aire de corto alcance para defenderse.
El Tornado ADV, la versión interceptora, tiene un sistema de radar diferente, el AI.24 Foxhunter. Este radar puede seguir veinte objetivos aéreos a distancias de hasta 160 km. Esto le permite al ADV combatir a otros aviones a gran distancia usando misiles aire-aire de largo alcance.
Sistemas de armamento
IDS / ECR
El Tornado IDS tiene dos cañones automáticos Mauser BK 27 de 27 mm, ubicados en la parte baja del morro. Cada uno tiene 180 proyectiles.
En el exterior, puede llevar armamento en hasta diez puntos de anclaje. Puede cargar armamento aire-superficie, misiles aire-aire para defensa, hasta cuatro tanques de combustible externos y varios tipos de contenedores especiales.
Armamento aire-aire | |
Misiles de corto alcance | AIM-9 Sidewinder ![]() ![]() ![]() ![]() AIM-132 ASRAAM ![]() IRIS-T ![]() |
---|---|
Armamento aire-superficie | |
Misiles antibuque | AS.34 Kormoran ![]() ![]() Sea Eagle ![]() ![]() |
Misiles antirradiación | AGM-88 HARM ![]() ![]() ALARM ![]() ![]() |
Misiles antitanque | Brimstone ![]() |
Misiles de crucero | Storm Shadow ![]() ![]() Taurus KEPD 350 ![]() |
Bombas guiadas | Paveway II ![]() ![]() Paveway III ![]() ![]() ![]() Paveway IV ![]() JDAM ![]() |
Bombas de caída libre o retardadas | Varios tipos |
Bombas de racimo | BL755 ![]() ![]() ![]() MW-1 ![]() ![]() JP233 ![]() ![]() |
Armamento especial | Armamento especial de gran potencia ![]() ![]() Armamento especial de gran potencia ![]() |
Tanques auxiliares | |
Un máximo de cuatro tanques de combustible externos de 2250 litros. Un buddy de reabastecimiento de 1136 litros en el pilón central. |
|
Contenedores | |
Designadores de blancos | LITENING ![]() ![]() CLDP ![]() TIALD ![]() |
Reconocimiento | RECCE ![]() ![]() RAFAEL Reccelite ![]() ![]() DJRP ![]() RAPTOR ![]() |
Contramedidas electrónicas | Sky Shadow ![]() ![]() TSPJ ![]() |
Dispensador de chaff y bengalas | Bofors BOZ-107 ![]() ![]() ![]() Saab BOZ-EC ![]() ![]() ![]() ![]() |
ADV
El Tornado ADV tiene un solo cañón Mauser BK 27 de 27 mm, con 180 proyectiles.
En el exterior, la versión F.3 tiene hasta diez puntos de anclaje. Puede llevar misiles aire-aire y hasta cuatro tanques de combustible externos. Con una actualización, también puede llevar misiles antirradar ALARM.
Misiles aire-aire | ||
De corto alcance | AIM-9L Sidewinder ![]() ![]() AIM-132 ASRAAM ![]() |
|
---|---|---|
De medio/largo alcance | Skyflash ![]() ![]() AIM-120 AMRAAM ![]() |
|
Misiles aire-superficie | ||
Misiles antirradiación | ALARM ![]() |
¿Quiénes usan el Tornado?
- Luftwaffe. Recibió 247 aviones en total: 212 Tornado IDS y 35 Tornado ECR.
- Marina Alemana. Recibió 112 Tornado IDS. Estuvo en servicio desde 1982 hasta 2005.
- Real Fuerza Aérea Saudí. Recibió 120 Tornado en total: 96 IDS y 24 ADV.
- Aeronáutica Militar. Recibió 100 Tornado IDS, 16 de ellos se convirtieron a ECR. También usó 24 Tornado ADV alquilados a Reino Unido entre 1995 y 2003.
- Real Fuerza Aérea británica. Recibió 398 aviones en total: 218 IDS y 180 ADV.
Historia de uso del Tornado
Alemania
- Inicio de operaciones
El primer prototipo alemán voló el 14 de agosto de 1974. La entrega de los aviones de producción comenzó el 27 de julio de 1979. La Luftwaffe recibió 247 aviones y la Marina Alemana 112. En la Luftwaffe, los Tornado reemplazaron a los Lockheed F-104 Starfighter. Los aviones alemanes modificados para reconocimiento se llaman «Tornado RECCE».
- Operaciones en los Balcanes
Los Tornado alemanes participaron en operaciones militares en los Balcanes, siendo la primera vez que la Luftwaffe actuaba desde la Segunda Guerra Mundial. Los Tornado ECR alemanes lanzaron misiles antirradar. Algunos Tornado IDS con sensores infrarrojos identificaron objetivos para las fuerzas aliadas.
- Modernizaciones
Los Tornado alemanes han recibido varias modernizaciones para mejorar sus sistemas electrónicos y capacidad de armamento. Estas actualizaciones incluyen nuevos ordenadores, sistemas de posicionamiento global (GPS) y la capacidad de usar misiles más modernos.
- Operaciones en Afganistán
En 2007, seis Tornado alemanes fueron enviados a Mazari Sharif, Afganistán, para apoyar a las fuerzas aliadas en la misión ISAF.
Arabia Saudita
- Inicio de operaciones
El 25 de septiembre de 1985, Reino Unido y Arabia Saudita firmaron un contrato para la venta de 48 Tornado IDS y 24 ADV. El primer Tornado saudí voló el 26 de marzo de 1986. En 1993, se firmó otro contrato por 48 IDS adicionales.
- Operaciones en el Golfo
Arabia Saudita usó sus Tornado IDS y ADV en las operaciones militares en el Golfo (1990-1991). Los IDS realizaron misiones de ataque a tierra, mientras que los ADV patrullaban el aire. Un Tornado IDS saudí fue impactado por fuego antiaéreo el 20 de enero de 1991, pero sus tripulantes lograron salir a tiempo y fueron rescatados.
- Modernización
En 2006, el gobierno saudí firmó un contrato para modernizar unos 80 Tornado IDS, con el objetivo de mantenerlos en servicio hasta 2020. Este programa busca equipar los aviones con armamento guiado de precisión y mejores sistemas de puntería.
- Operaciones en Yemen
Desde noviembre de 2009, la Real Fuerza Aérea Saudí usó cazabombarderos Tornado IDS para realizar ataques aéreos en la región de Sa'dah, al noroeste de Yemen.
Italia
- Inicio de operaciones
El primer prototipo italiano voló el 5 de diciembre de 1975. La Aeronáutica Militar recibió 100 Tornado IDS, y 16 de ellos se convirtieron a la versión ECR. Además, Italia alquiló 24 Tornado ADV de la RAF entre 1995 y 2003 para reemplazar aviones antiguos.
- Operaciones en el Golfo
Los Tornado italianos participaron en las operaciones militares en el Golfo en 1991. Se desplegaron ocho cazabombarderos Tornado IDS. Durante el conflicto, un avión fue impactado por fuego antiaéreo el 18 de enero de 1991. Los tripulantes lograron salir del avión y fueron rescatados.
- Operaciones en los Balcanes
En 1999, los Tornado italianos fueron desplegados en las operaciones en los Balcanes. Los IDS realizaron misiones de ataque, mientras que los ECR patrullaron para neutralizar radares enemigos.
- Modernización
En julio de 2002, Italia firmó un contrato para modernizar 18 aviones IDS. Esta actualización incluyó equipos electrónicos modernos, nuevas radios digitales y la capacidad de usar armamento nuevo, como bombas guiadas por satélite y misiles de crucero. Italia planea reemplazar sus Tornado con aviones más modernos en el futuro.
- Operaciones en Afganistán
El 24 de noviembre de 2008, la Aeronáutica Militar envió cuatro Panavia Tornado a Mazari Sharif, Afganistán, para realizar vigilancia.
- Operaciones en Libia
En 2011, Italia desplegó cuatro Tornado ECR y dos Tornado IDS en las operaciones militares en Libia. Los ECR realizaron ataques contra las defensas aéreas, y los IDS se usaron para reabastecimiento en vuelo.
Reino Unido
- Inicio de operaciones
El primer prototipo inglés voló el 30 de octubre de 1974. La Real Fuerza Aérea (RAF) recibió el primer cazabombardero Tornado GR.1 el 5 de junio de 1979. El interceptor Tornado F.2 llegó el 5 de noviembre de 1984.
- Operaciones en el Golfo
El Tornado británico entró en acción en 1991 durante las operaciones militares en el Golfo. Reino Unido desplegó cerca de 60 cazabombarderos GR.1. También se usaron varios Tornado ADV para proteger el espacio aéreo.
Al principio, los GR.1 se usaron para destruir aeródromos militares con bombas y submuniciones en ataques a baja altura. Para poder usar armamento guiado, se enviaron aviones especiales con designadores láser.
Durante el conflicto, la RAF perdió seis Tornado en combate. Después de la fase inicial, los GR.1 pasaron a realizar misiones de ataque a media altura. Solo la versión de reconocimiento Tornado GR.1A siguió volando a baja altura y alta velocidad.
Después de las operaciones, fuerzas británicas permanecieron en la zona. Los Tornado GR.1 participaron en misiones para establecer una zona de exclusión aérea en el sur de Irak.
- Modernización de los GR.1 a GR.4
En marzo de 1993, el Ministerio de Defensa del Reino Unido inició un proyecto para modernizar el Tornado. El objetivo era convertir los modelos GR.1 a GR.4. El primer vuelo de un Tornado actualizado a GR.4 fue el 4 de abril de 1997.
El GR.4 entró en servicio el 28 de abril de 1998 y participó en operaciones en el sur de Irak. En diciembre de 1998, los GR.1 y GR.4 participaron en ataques a instalaciones militares iraquíes. Se informó que los Tornado de la RAF lograron sus objetivos en la mayoría de las misiones.
- Operaciones en los Balcanes
En 1999, el GR.1 participó en las operaciones en los Balcanes. Los Tornado realizaron misiones de ataque de precisión. Después de estas operaciones, la versión GR.1 fue reemplazada por el GR.4.
- Operaciones en Irak
El Tornado GR.4 fue usado ampliamente en las operaciones en Irak en 2003. Los Tornado volaron junto a aviones estadounidenses para atacar rápidamente instalaciones clave. En esta campaña, se usaron por primera vez misiles de crucero y bombas inteligentes. El porcentaje de armamento guiado de precisión usado por la RAF aumentó significativamente.
El 23 de marzo de 2003, un Tornado GR.4 fue impactado por fuego amigo de una batería de misiles estadounidense, causando la pérdida de los dos tripulantes. Una investigación posterior sugirió problemas con el sistema de identificación del avión y con el sistema de misiles. Reino Unido retiró sus últimos Tornado de Irak en junio de 2009.
- Operaciones en Afganistán
A principios de 2009, la Real Fuerza Aérea reemplazó sus aviones de ataque Harrier con Tornado GR.4 en Kandahar, Afganistán.
En 2010, se consideró retirar toda la flota de Tornado de la RAF para ahorrar costos. Sin embargo, se decidió mantener el Tornado, aunque se reduciría su número a medida que se introdujeran nuevos aviones como el Eurofighter Typhoon y el F-35 Lightning II.
- Operaciones en Libia
El 18 de marzo de 2011, el primer ministro británico David Cameron anunció el despliegue de aviones Tornado GR.4 para establecer una zona de exclusión aérea en Libia. El 20 de marzo, varios Tornado británicos volaron una larga distancia para realizar ataques usando misiles de crucero. Las operaciones en Libia continuaron con el uso de bombas guiadas por láser y misiles antitanque.
Accidentes del Tornado
En los accidentes que involucraron a aviones Tornado, al menos 40 tripulantes británicos, 31 alemanes, 6 saudíes y 4 italianos perdieron la vida. Algunos de los accidentes más importantes fueron:
- El 12 de junio de 1979, el prototipo P.08 se impactó en el Mar de Irlanda durante una prueba, causando la pérdida de sus dos tripulantes.
- El 16 de abril de 1980, el prototipo P.04 se impactó cerca de Hanóver, causando la pérdida de sus dos tripulantes.
- El 9 de agosto de 1988, dos GR.1 británicos chocaron en vuelo cerca de Milburn, Cumbria; los cuatro tripulantes perdieron la vida.
- El 31 de octubre de 1991, dos IDS alemanes chocaron en el Mar del Norte mientras realizaban una operación de reabastecimiento en vuelo. Los tripulantes lograron salir, pero uno de ellos perdió la vida por hipotermia.
- El 15 de julio de 1998, un IDS italiano impactó con un buitre, lo que causó un incendio en el motor. Los tripulantes lograron salir del avión y fueron rescatados.
- El 27 de enero de 1999, dos IDS alemanes chocaron en vuelo en el Mar del Norte. Un tripulante de cada avión perdió la vida.
- El 30 de agosto de 2000, el IDS 44+22 alemán se impactó en Goose Bay, Canadá, por un fallo en los motores; los dos tripulantes perdieron la vida.
- El 21 de abril de 2004, ocurrió otro accidente entre dos IDS alemanes mientras realizaban un reabastecimiento en vuelo. Los tripulantes del primer avión se salvaron, pero los del segundo perdieron la vida.
Ejemplares expuestos del Tornado
Aunque el Tornado sigue en servicio, algunos aviones antiguos están expuestos al público. Aquí hay algunos ejemplos:
- Prototipo Tornado P.02 XX946 expuesto en el Museo de la RAF de Cosford, Inglaterra.
- Prototipo Tornado P.03 XX947 expuesto en el Aeropuerto de Shoreham, Inglaterra.
- Los Tornado GR.1 XZ631 y ZA354 expuestos en Museo del Aire de Yorkshire, Elvington, Inglaterra.
- Tornado GR.1 ZA362 expuesto en el Museo de la Aviación de Highland, Inverness, Escocia.
- Tornado GR.1 ZA374 expuesto en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Wright Patterson, Ohio, Estados Unidos.
- Tornado GR.1 ZA457 expuesto en el Museo de la RAF de Londres, Inglaterra.
- Tornado GR.1 ZA465 expuesto en el Museo Imperial de la Guerra, Duxford, Inglaterra.
- Tornado F.3 ZE934 expuesto en el Museo Nacional del Vuelo, East Fortune, Escocia.
- Tornado F.3 MM7210 expuesto en el Museo de la Fuerza Aérea Italiana, Vigna di Valle, Italia.
- Tornado IDS 44+56 expuesto en el Luftwaffenmuseum, Berlín, Alemania.
Especificaciones (Tornado GR.4)
Referencia datos: International Warbirds: An Illustrated Guide to World Military Aircraft, 1914-2000
Características generales
- Tripulación: 2 (piloto y navegante)
- Longitud: 16,7 m (54,9 ft)
- Envergadura: (ala de geometría variable)
- Con flecha de 25°: 13.91 m
- Con flecha de 67°: 8.60 m
- Altura: 6 m (19,5 ft)
- Superficie alar: 26,6 m² (286,3 ft²)
- Peso vacío: 13 890
- Peso máximo al despegue: 28 000
- Planta motriz: 2× turbofán con postcombustión Turbo-Union RB199-34R Mk.103.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2 418 km/h (1 502 MPH; 1 305 kt) (Mach 2.34)
- Alcance en combate: 1 390 m (4 560 ft) con carga de combate típica
- Alcance en ferry: 3 890 m (12 762 ft) con cuatro tanques de combustible auxiliares
- Techo de vuelo: 15 240 m (50 000 ft)
- Régimen de ascenso: 76,7 m/s (15 098 ft/min)
- Empuje/peso: 0.55
Armamento
- Cañones: 2× cañones revólver Mauser BK 27 de 27 mm montados internamente en la parte inferior a ambos lados del morro, cada uno con 180 proyectiles.
- Puntos de anclaje: 3× soportes pesados y 4× ligeros bajo el fuselaje, 4× pilones subalares rotativos (debido a la geometría variable) para portar un máximo de 9000 kg de carga, los pilones del lado interno disponen de raíles laterales para 2× misiles aire-aire de corto alcance cada uno, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Bombas de racimo antitanque:
- BL755
- Bombas guiadas por satélite:
- Bombas guiadas por láser:
- 5 × 500 lb Paveway IV o
- 3 × 1000 lb (UK Mk 20) Paveway II/Enhanced Paveway II o
- 2 × 2000 lb Paveway III (GBU-24)/Enhanced Paveway III (EGBU-24)
- Bombas planeadoras con sistema de guiado GPS/electro-óptico:
- HOPE/HOSBO
- Dispensadores de submuniciones antipista:
- 2x JP233 o
- 2x MW-1
- Armamento especial de gran potencia:
- 4x armamento especial de gran potencia o
- 4× armamento especial de gran potencia
- Bombas de racimo antitanque:
- Misiles:
- Misiles aire-aire:
- 4x AIM-9 Sidewinder o
- 4x IRIS-T o
- 4x AIM-132 ASRAAM para autodefensa o
- 4x Skyflash (montado en 4 puntos rígidos semiempotrados debajo del fuselaje) o
- 4x AIM-120 AMRAAM (montado en 4 puntos rígidos semiempotrados debajo del fuselaje)
- Misiles aire-superficie:
- 6× AGM-65 Maverick
- Misiles antitanque:
- 12x Brimstone
- Misiles de crucero:
- 4× Storm Shadow o
- 4x Taurus KEPD 350
- Misiles antibuque:
- 2x AS.34 Kormoran o
- 2x BAe Sea Eagle
- Misiles antirradiación:
- 4× AGM-88 HARM o
- 9× ALARM
- Misiles aire-aire:
- Otros:
- 4× tanques de combustible externos para vuelo en ferry, misiones de largo alcance o con más tiempo de merodeo.
- Contenedor de reconocimiento RAPTOR.
- Contenedor de designación de objetivos RAFAEL LITENING.
- Contenedor de designador láser convertible CLDP.
- Contenedor de designador láser TIALD.
- Contenedor de designador láser Sniper ATP.
- Contenedor de contramedida electrónica GEC Sky Shadow.
- Contenedor de contramedida electrónica DASA TSPJ (Tornado Self Protection Jammer).
- Bombas:
Aviónica
- Radar combinado de trazado de mapas y seguimiento del terreno Raytheon Systems Decca Doppler Tipo 72
- Receptor de sistema de posicionamiento global (GPS)
- Infrarrojo de barrido frontal (FLIR)
- Head-up display (HUD) de gran angular
- BAE Systems TARDIS (Tornado Advanced Radar Display Information System)
- Radar GEC-Marconi/Ferranti AI.24 Foxhunter
Más información
- Panavia Aircraft GmbH.
- British Aircraft Corporation TSR-2.
Desarrollos relacionados
- Panavia Tornado ADV.
Xian JH-7
General Dynamics F-111 Aardvark
Grumman F-14 Tomcat
McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle
Dassault Mirage G
Dassault Mirage 2000N/D
Dassault Mirage 4000
Mikoyan-Gurevich MiG-23
Mikoyan MiG-27
Sukhoi Su-24
Sukhoi Su-30
Sukhoi Su-34
Sukhoi Su-35
Mikoyan MiG-31 BM
Soko J-22 Orao
Secuencias de designación
- Principales proyectos de desarrollo de aviones de combate multinacionales europeos:
- Dassault/Dornier Alpha Jet —
- SEPECAT Jaguar —
- Panavia Tornado —
- Eurofighter Typhoon —
- Dassault/Dornier Alpha Jet —
Listas relacionadas
- Anexo:Aeronaves de la Luftwaffe.
- Anexo:Aeronaves de la Royal Air Force.
Véase también
En inglés: Panavia Tornado Facts for Kids