Autopistas de Alemania para niños
Las autopistas alemanas son carreteras especiales diseñadas para que los vehículos viajen de forma rápida y segura. No tienen cruces al mismo nivel, lo que significa que no hay semáforos ni intersecciones donde los coches se crucen. Cuentan con carriles separados para cada sentido de la circulación y zonas especiales para entrar y salir.
Aunque en algunas partes de estas autopistas hay límites de velocidad, en la mayoría se recomienda no ir a más de 130 km/h, especialmente si llueve, nieva o hay niebla. Solo pueden circular por ellas vehículos que puedan ir a más de 60 km/h.
La red de autopistas de Alemania es gestionada por una empresa del gobierno llamada Die Autobahn Gmbh des Bundes. Es una de las redes de autopistas más grandes del mundo. Antes de 2021, los gobiernos de cada región alemana se encargaban de su mantenimiento. Ahora, una autoridad federal es la responsable.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "Autobahn"?
La palabra alemana para autopista es Autobahn. Fue creada por Robert Otzen en 1929, quien diseñó la primera autopista en Alemania. En alemán, se escribe con mayúscula al principio, Autobahn. Sin embargo, en español, lo correcto es escribirla en minúscula, autobahn, porque es un sustantivo común.
Los alemanes usan autobahn para referirse a las autopistas de cualquier país. Por eso, en español, es mejor usar la palabra "autopista" en lugar de "autobahn".
De forma más formal, en Alemania se refieren a sus autopistas como Bundesautobahn o 'autopista federal'. Su forma plural es Bundesautobahnen, y a menudo se abrevia como BAB.
Un poco de historia de las autopistas alemanas
Los primeros pasos
La idea de construir una autopista surgió en Alemania en 1929, gracias a Robert Otzen. El proyecto se llamó HaFraBa, que significaba "Autopista Hamburgo-Fráncfort-Basilea".
Es importante saber que ya existían vías rápidas para carreras de coches, como la AVUS en Berlín, que funcionaba desde 1921. Pero la primera autopista de larga distancia en el mundo se construyó en Italia en 1923, uniendo Milán y Como.
En Alemania, el primer tramo que conectó dos ciudades, Colonia y Bonn, se abrió en 1932. Tenía unos 20 kilómetros de largo y hoy se conoce como la A 555.
La construcción en los años 30 y 40
Al principio, la construcción de autopistas en Alemania fue lenta. Había problemas económicos y falta de apoyo. El proyecto HaFraBa, que buscaba una "vía exclusiva para coches" desde Hamburgo hasta Basilea (Suiza), avanzó poco. Algunas partes se terminaron entre finales de los años 30 y principios de los 40, pero la construcción se detuvo debido a la Segunda Guerra Mundial.
A partir de 1933, el gobierno de la época impulsó con fuerza este proyecto. Se nombró a Fritz Todt como inspector general de carreteras. Se ha dicho que, además de unir el país, las autopistas podrían haber servido para mover fuerzas militares. Sin embargo, el diseño de las pendientes de las autopistas se hizo antes de que se planeara la guerra. Además, las primeras autopistas terminadas conectaban el norte con el sur (como las actuales A 5 y A 7) y Berlín con Múnich (A 9), en lugar de las rutas de este a oeste que habrían sido más útiles para fines militares.
El objetivo principal de las autopistas en ese momento era permitir que muchas personas pudieran viajar largas distancias en sus coches y disfrutar de los paisajes. Por eso, algunas rutas tienen curvas, como la que pasa por Irschenberg en la A 8 (de Múnich a Salzburgo), que ofrece vistas espectaculares pero no es ideal para camiones pesados.
La primera sección de autopista con acceso limitado y alta velocidad se inauguró en 1935, entre Fráncfort y Darmstadt. Esta parte recta se usó para pruebas de velocidad de coches de carreras famosos.
Durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, algunas partes de las autopistas se prepararon para ser usadas como pistas de aterrizaje auxiliares para aviones. Los aviones se escondían en túneles o se camuflaban en los bosques cercanos. Sin embargo, la mayor parte de las autopistas no se usaron mucho para fines militares.
Los vehículos de motor no podían transportar tantas mercancías por autopista como los trenes. Además, los tanques no podían usar las autopistas porque sus orugas podían dañar el asfalto. La escasez de gasolina en Alemania durante la guerra y el bajo número de vehículos militares hicieron que las autopistas no fueran tan importantes para el transporte militar. Por eso, la mayoría de la carga militar se siguió transportando en tren.
Reconstrucción y finalización
Después de la guerra, muchas autopistas estaban en muy mal estado, dañadas por los conflictos. También había miles de kilómetros de autopistas sin terminar, ya que su construcción se detuvo en 1943.
En la República Federal Alemana (Alemania Occidental), se repararon rápidamente la mayoría de las autopistas existentes. Durante los años 50, el gobierno invirtió continuamente en construir nuevas secciones y mejorar las antiguas. La finalización de los tramos incompletos continuó, con algunas pausas, hasta los años 80.
Algunos tramos se quedaron sin terminar debido a la división del país en 1945. Estos solo se completaron después de la reunificación de Alemania en 1990. Otros tramos nunca se terminaron porque se encontraron rutas mejores. Algunos de estos tramos sin acabar se pueden ver hoy en día en el paisaje, incluso en fotos de satélite.
Las autopistas en la Alemania Oriental
Las autopistas en la República Democrática Alemana (Alemania Oriental) y en otras regiones que pasaron a formar parte de Polonia y la Unión Soviética después de 1945, recibieron menos mantenimiento que las de Alemania Occidental. Durante la Guerra Fría, se les dio un mantenimiento mínimo.
El límite de velocidad en las autopistas de Alemania Oriental era de 100 km/h, aunque a menudo se imponían límites más bajos debido al mal estado de la carretera. La policía controlaba estrictamente estos límites. En los años 70 y 80, el gobierno de Alemania Occidental pagó millones de marcos alemanes a Alemania Oriental para construir y mantener las autopistas que conectaban Alemania Occidental con Berlín Occidental.
Mantenimiento y desafíos actuales
Debido a la gran cantidad de dinero que se necesitó para reconstruir las autopistas en el este de Alemania después de la reunificación, otras partes de la red de autopistas en el oeste fueron un poco descuidadas durante unos 25 años. Por esta falta de mantenimiento, muchos puentes tienen ahora límites de velocidad reducidos o están cerrados para camiones.
Aunque hay tramos sin límite de velocidad, la gran cantidad de zonas en obras hace que la velocidad media en las autopistas alemanas sea más baja que en otros países de Europa. En 2021, la autopista A45, conocida como Sauerlandautobahn, tuvo que cerrar completamente un puente llamado Talbrücke Rahmede para todo el tráfico, lo que causó grandes problemas en la región de Lüdenscheid.
La planificación de nuevas autopistas o la reconstrucción de puentes suele tardar más de 10 años por proyecto, lo que empeora la situación de la red de autopistas en Alemania. Para aclarar quién es responsable del mantenimiento, se fundó la empresa estatal 'Die Autobahn'. Sin embargo, su funcionamiento ha sido criticado por gastar dinero en oficinas caras en Berlín y en construir departamentos de mantenimiento en lugares donde habría sido más barato colaborar con autoridades regionales que ya tenían edificios.
Evolución histórica de la longitud de las autopistas
Año | Longitud (km) |
---|---|
1935 | 108,1 |
1936 | 1086 |
1937 | 2010 |
1938 | 3047 |
1939 | 3301 |
1940 | 3737 |
2005 | 12175 |
2010 | 12813 |
2012 | 12845 |
2014 | 12917 |
¿Cómo se nombran las autopistas?
La numeración de las autopistas en Alemania comenzó en 1974. Todas se nombran con la letra "A" seguida de un número (por ejemplo: la "A 8").
El número indica el tipo de autopista:
- Si tiene una sola cifra (como la A 1), significa que es una autopista muy importante que cruza varios estados alemanes.
- Si tiene dos cifras (como la A 24), su alcance es regional (por ejemplo, conecta Berlín y Hamburgo).
- Si tiene tres cifras (como la A 999), su uso es más local, a nivel de ciudad o región.
También hay reglas que indican dónde se encuentra la autopista:
- Las autopistas de la A 10 a la A 19 están cerca de Berlín y en el este de Alemania.
- Las de la A 20 a la A 29 están en el norte y noreste.
- Las de la A 30 a la A 39 están en Baja Sajonia (noroeste).
- Las de la A 40 a la A 59 están en la zona del Rin-Ruhr.
- Las de la A 60 a la A 69 están en Renania-Palatinado, Sarre y Hesse.
- Las de la A 70 a la A 79 están en Turingia, el norte de Baviera y partes de Sajonia.
- Las de la A 80 a la A 89 están en Baden-Württemberg.
- Las de la A 90 a la A 99 están en el sur de Baviera, hasta el Lago de Constanza.
Además, las autopistas con un número par suelen ir de este a oeste, y las que tienen un número impar suelen ir de norte a sur.
Uso de las autopistas a lo largo del tiempo
Año | 1950 | 1955 | 1960 | 1965 | 1970 | 1975 | 1980 | 1985 | 1990 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
Longitud km | 2.128 | 2.187 | 2.551 | 3.204 | 4.110 | 5.742 | 7.292 | 8.198 | 8.822 | 11.143 | 11.190 | 11.246 | 11.309 | 11.427 | 11.515 | 11.712 | 11.786 | 12.037 | 12.044 | 12.174 | 12.363 | 12.531 | 12.594 | 12.718 | 12.813 | 12.819 | 12.845 | 12.879 | 12.917 |
Señales importantes en las autopistas
Velocidad
En la mayoría de los países europeos, las autopistas tienen límites de velocidad. Sin embargo, en Alemania, hay tramos donde no hay un límite de velocidad fijo. Esto significa que la velocidad máxima depende de las condiciones de la carretera (tráfico, luz, clima) y del vehículo.
Aun así, si ocurre un accidente y un conductor iba a más de 130 km/h (la velocidad recomendada), las aseguradoras podrían no cubrir todos los daños. Además, conducir tan rápido que se pone en peligro la vida de otras personas puede tener consecuencias legales.
Salidas
Las salidas de las autopistas se indican con carteles azules que dicen "Ausfahrt" (salida). Es una de las palabras más comunes en las señales de tráfico.
En Alemania, casi todas las salidas están a la derecha. Solo hay unas pocas salidas a la izquierda. Una de ellas está en la A 81 cerca de Gärtringen, y otras dos están en Berlín, en la A 100 y la A 111.
Véase también
En inglés: Autobahn Facts for Kids
- Autovías
- HaFraBa es un proyecto importante en la historia de las autopistas alemanas.
- Lista de las autopistas en Alemania