robot de la enciclopedia para niños

Palo brasil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Palo brasil
Caesalpinia-echinata.jpg
Espécimen en el parque Córrego Grande, Florianópolis, Brasil
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Paubrasilia
(Gagnon, H.C.Lima & G.P.Lewis 2016)
Especie: P. echinata
((Lam.) Gagnon, H.C.Lima & G.P.Lewis 2016)
Distribución
Rango de dispersión
Rango de dispersión
Sinonimia
  • Caesalpinia echinata Lam. 1785
  • Guilandina echinata Spreng. 1825

El Palo brasil (nombre científico Paubrasilia echinata), también conocido como Pernambuco, es un árbol muy especial. Pertenece a la familia de las Leguminosas, como los frijoles o las lentejas. Es originario de Brasil y es tan importante que fue declarado el árbol nacional de ese país en 1978.

Su madera es muy fuerte y tiene un color que va del naranja amarillento a un marrón rojizo oscuro. De esta madera se puede extraer un tinte rojo brillante, parecido al color de una brasa. De hecho, el nombre "Brasil" viene de "pau brasil", que significa "palo brasa" en portugués. Por eso, el país se llamó "Tierra de Brasil" o "Tierra de Palo Brasil". En la lengua tupí, este árbol se llama ibira pitanga, que significa "madera roja".

La madera de Palo brasil es muy valorada. Se usa para hacer un tinte rojo llamado brazilina. También es famosa en la fabricación de arcos para instrumentos de cuerda, como los violines. Por esta razón, en el mundo de la música, a esta madera se le conoce como "pernambuco".

¿Cómo es el Palo brasil?

El Palo brasil es un árbol que crece lentamente y alcanza una altura de 10 a 15 metros. Su tronco es recto y tiene aguijones (pequeñas espinas), especialmente en las ramas más jóvenes. Por eso, su nombre científico echinata significa "con espinas".

La madera de este árbol es tan densa que no flota en el agua. Sus hojas son compuestas, lo que significa que cada hoja está formada por muchas hojitas más pequeñas. Son de un color verde brillante.

Las flores del Palo brasil crecen en grupos y son muy bonitas y aromáticas. Tienen cuatro pétalos amarillos y uno más pequeño de color rojo. Después de las flores, el árbol produce un fruto que es una legumbre, como una vaina. Esta vaina está cubierta de espinas afiladas y contiene de 1 a 5 semillas planas y marrones.

Existen otras especies de árboles que también se conocen como "palo de Brasil", pero el Paubrasilia echinata es el más famoso y el que dio nombre al país.

¿De dónde viene su nombre?

Cuando los exploradores portugueses llegaron a Sudamérica, encontraron este árbol con su madera de color rojo intenso. Lo llamaron "palo brasil" porque "brasil" viene de "brasa", por el color rojo brillante que se podía obtener de él. Este nombre ayudó a diferenciarlo de otras maderas rojas que venían de Asia.

La madera de los árboles de Sudamérica era de mejor calidad para hacer tintes. El comercio de esta madera fue tan grande que los marineros y comerciantes empezaron a llamar a la tierra "Terra do Brasil", que significa "Tierra de Brasil". Así fue como el país obtuvo su nombre actual. El árbol también es conocido como ibirapitanga (madera roja en tupí) y pernambuco, por el estado brasileño.

Su historia y valor

Entre los años 1400 y 1600, el Palo brasil era muy valioso en Europa. Era difícil de conseguir y se usaba para teñir telas de lujo, como el terciopelo, que eran muy populares en esa época.

Cuando los navegantes portugueses llegaron a Brasil en 1500, encontraron muchísimos de estos árboles. En pocos años, la tala y exportación de esta madera se convirtió en una industria muy importante. La corona portuguesa tenía el control de este comercio. El gran valor de la madera llevó a que hubiera contrabando y ataques de corsarios a los barcos portugueses para robar la carga. Incluso, algunos intentos de establecer colonias en Brasil, como la Francia Antártica en Río de Janeiro, estaban motivados por la riqueza que generaba la explotación de esta madera.

¿Por qué está en peligro?

La tala excesiva del Palo brasil hizo que su número disminuyera mucho en el siglo XVIII. Esto causó que ya no fuera rentable explotarlo como antes. Hoy en día, esta especie está en peligro de extinción en muchas de sus zonas originales. La UICN la ha incluido en su lista de especies amenazadas.

Aunque el mercado de esta madera no está prohibido del todo, hay organizaciones como la "Iniciativa Internacional para la Conservación del Pernambuco" (IPCI) que trabajan para reforestar y buscar otras maderas para fabricar arcos de violín. La escasez de esta madera también ha impulsado el uso de materiales como la fibra de carbono para reemplazarla.

Existe un documental llamado Árbol de Música que trata sobre la situación de esta especie.

¿Para qué se utiliza?

El Pernambuco es el material principal para hacer arcos de instrumentos de cuerda, como los de violín. Aunque al principio se usaba por sus propiedades para teñir, alrededor de 1850 se descubrió que era excelente para los arcos.

Los hermanos Tourte, famosos fabricantes de arcos, fueron de los primeros en darse cuenta de las cualidades únicas de esta madera. Antes, se usaban otras maderas tropicales muy duras, llamadas "palos de hierro".

Pero el Pernambuco las superó a todas. Su combinación de rigidez, flexibilidad, densidad, belleza y capacidad para mantener la forma curva lo hacen ideal. Doscientos cincuenta años después de su descubrimiento, los fabricantes de arcos y los músicos de todo el mundo siguen considerándolo el mejor material para arcos de calidad.

Clasificación científica

El nombre científico más antiguo para este árbol era Caesalpinia echinata, descrito por Jean-Baptiste Lamarck en 1785.

Más recientemente, en 2016, se propuso el nombre Paubrasilia echinata. Esto se debe a que estudios científicos mostraron que este árbol pertenece a un grupo diferente, por lo que se le dio un nuevo nombre de género.

  • Caesalpinia: Este nombre fue dado en honor a un botánico italiano llamado Andrea Cesalpino.
  • echinata: Esta palabra viene del latín y significa "espinosa", haciendo referencia a los aguijones del árbol.
Otros nombres comunes
  • Brasil de las Antillas
  • Brasilete de las Antillas
  • Palo de Pernambuco
  • Rozado del Brasil

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paubrasilia Facts for Kids

kids search engine
Palo brasil para Niños. Enciclopedia Kiddle.