Padules para niños
Datos para niños Padules |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la Iglesia de Santa María la Mayor, en Padules
|
||||
Ubicación de Padules en España | ||||
Ubicación de Padules en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°59′52″N 2°46′24″O / 36.9978333, -2.7732375 | |||
• Altitud | 754 m | |||
Superficie | 27 km² | |||
Población | 440 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,15 hab./km² | |||
Código postal | 04458 | |||
Alcalde (2019) | Antonio Gutiérrez (PSOE) | |||
Patrón | Antonio Abad | |||
Patrona | Santa María la Mayor | |||
Sitio web | www.padules.es | |||
Padules es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad de Andalucía. Tiene una extensión de 27 kilómetros cuadrados y está a 754 metros de altura. Se encuentra a unos 52 kilómetros de la ciudad de Almería.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Padules?
El nombre de Padules significa "pequeños manantiales" o "pequeñas lagunas". Esto nos da una idea de la riqueza de agua que tiene este lugar.
Geografía de Padules
Padules está en un valle muy bonito, entre las montañas de Sierra Nevada (España) y Sierra de Gádor. Por este valle pasa el río Andarax, que ha ido formando el paisaje a lo largo del tiempo.
¿Cómo es el terreno?
El terreno de Padules tiene diferentes tipos de rocas, como margas blancas y calizas. También hay arena, barro y piedras grandes.
¿Qué plantas crecen en Padules?
Cerca del río, puedes encontrar árboles como chopos, fresnos y sauces. En las zonas de monte, hay muchos lentiscos y acebuches.
Lugares naturales protegidos
Padules cuenta con zonas naturales muy importantes que están protegidas para cuidar su belleza y sus plantas y animales.
Parque Natural de Sierra Nevada
La parte norte del municipio forma parte del parque natural de Sierra Nevada. Este parque es famoso por sus formaciones geológicas y por la gran variedad de plantas que tiene.
Las Canales de Padules
Desde 2019, "Las Canales de Padules" es un monumento natural. Es un lugar de casi 10 hectáreas, muy valioso por su paisaje. El río Andarax ha creado una garganta con pozas y cascadas. Aquí crecen fresnos, álamos y sauces. Dentro de esta zona está la garganta de "Los Canjorros", donde se unen Sierra Nevada y Gádor.
ZEC Sierra de Gádor y Enix
La parte sur de Padules está protegida como "Sierras de Gádor y Enix". Aquí viven animales como la cabra montés, murciélagos y aves rapaces. También hay bosques de pinos mediterráneos.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Padules?
Padules tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Es un pueblo pequeño, pero lleno de vida.
Gráfica de evolución demográfica de Padules entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la economía de Padules?
La economía del pueblo ha ido cambiando con el tiempo. El ayuntamiento de Padules ha logrado reducir la cantidad de dinero que debía en los últimos años.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Padules entre 2008 y 2020 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Padules en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Administración y servicios
El alcalde actual de Padules es Antonio Gutiérrez, del PSOE. Ha sido alcalde desde 2001.
Servicios para los ciudadanos
Padules cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Salud: Hay un consultorio médico que abre de lunes a viernes y una farmacia. También tienen un centro para personas mayores llamado "El Olivo".
- Educación: Los niños de primaria asisten al Colegio Público Rural Valle del Andarax.
- Alojamiento: Si visitas Padules, puedes quedarte en su albergue o en un alojamiento rural.
- Cultura: El pueblo tiene un Teatro Municipal moderno donde se hacen obras de teatro, charlas y otras actividades.
Cultura y tradiciones
Patrimonio histórico
Iglesia de Santa María La Mayor
Esta iglesia es del siglo XVI. Ha sufrido daños en varias ocasiones, como durante la Rebelión de las Alpujarras y la Guerra Civil. Un terremoto en el siglo XIX también la afectó.
Cruz de la Paz de las Alpujarras
Esta cruz conmemora un acuerdo de paz muy importante que se firmó en Padules en 1570. Fue un momento clave para poner fin a un conflicto en la región.
Tradiciones y eventos
La Paz de las Alpujarras
Desde 2013, cada mes de mayo (o en octubre si hay algún cambio, como ocurrió por la pandemia), los vecinos de Padules recrean un evento histórico: la Paz de las Alpujarras. En 1570, el capitán morisco Al Habaquí se rindió ante Don Juan de Austria, hermanastro del rey Felipe II. Este acto marcó el final de la Rebelión de las Alpujarras.
Los vecinos se visten con trajes de la época del siglo XVI, algunos como cristianos y otros como moriscos. Se cuidan mucho los detalles de la ropa, las joyas y las armas.
En esta recreación, se monta un campamento donde se muestra cómo era la vida militar y cotidiana en ese tiempo. Hay ejercicios militares, como batallas simuladas, y se recrea el pago a los soldados con monedas de la época.
También se puede ver un horno de leña antiguo donde se preparan comidas del siglo XVI. Además, se realizan bailes de la época. A este evento vienen personas de diferentes lugares para ayudar y participar.
Fiestas populares
- Fiestas de San Antón: Se celebran alrededor del 17 de enero en honor a San Antón, el patrón del pueblo. Se enciende una gran hoguera y se asan embutidos para todos. También hay procesiones y un concurso de "zurraches", que son vinos jóvenes y suaves hechos por los vecinos.
- Fiestas de Santa María la Mayor: Se celebran el primer fin de semana de agosto.
- Virgen de los Desamparados: El segundo fin de semana de septiembre, se celebra una romería que une a Padules con los pueblos vecinos de Almócita y Benites.
Semana Santa
El Viernes Santo, se hace una procesión con la Virgen de La Soledad. El Domingo de Resurrección, se celebra "El Resucitaillo". En esta procesión, el niño Jesús y la Virgen de la Soledad (que al principio lleva un manto oscuro) salen por separado. Cuando se encuentran en la plaza, a la Virgen se le cambia el manto por uno claro, y ambos hacen reverencias. Las campanas de la iglesia suenan con alegría. La noche anterior, los jóvenes adornan la plaza con plantas y palmas.
Gastronomía típica
La comida de Padules es muy rica y variada, como es común en la Alpujarra almeriense.
- Platos salados: Destacan guisos como el potaje de hinojos, el potaje de trigo pelado y el potaje de acelgas. También son populares los gurullos, las gachas y platos de caza como los orejones con nabos o la fritada de conejo.
- Vinos: La zona es conocida por sus vinos claretes, de bodegas como Barea y Antonio Jiménez.
- Dulces: Entre los postres, se encuentran los gurullos dulces, merengues, soplillos, pan dormido y pan de mosto, que tienen raíces en las tradiciones antiguas.
Véase también
En inglés: Padules Facts for Kids