robot de la enciclopedia para niños

Pável Florenski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pável Florenski
Pavel Florensky.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1882jul.
Yevlax (Azerbaiyán)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1937
Óblast de Leningrado (Unión Soviética)
Causa de muerte Pena de muerte
Sepultura Cementerio memorial de Levashovo
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Iglesia ortodoxa
Lengua materna Ruso
Familia
Padre Alexander Ivanovich Florensky
Hijos Kiril Florenski
Educación
Educación maestría en Teología
Educado en Universidad de Moscú de Física y Matemática (hasta 1904)
Información profesional
Ocupación Matemático, inventor, físico, filósofo, profesor universitario, ingeniero, sacerdote, escritor y poeta
Área Filosofía
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Slavic Greek Latin Academy

Pável Aleksándrovich Florenski (en ruso: Павел Александрович Флоренский; Yevlax, Azerbaiyán, 9 de enero de 1882 - Leningrado, 8 de diciembre de 1937) fue un pensador muy importante de Rusia. Fue filósofo, historiador del arte, matemático y sacerdote.

Su trabajo en la literatura, la teología (estudio de la religión) y la filosofía se conoció más después de 1991. Esto fue cuando se abrieron algunos archivos históricos. Pável Florenski falleció en 1937, ejecutado por el gobierno de la época. Había sido arrestado varias veces y pasó años en campos de trabajo. Fue padre de Kiril Florenski, un geólogo y astrónomo.

En una carta a su hijo Kiril en 1935, Pável Florenski escribió:

Querido Kiril, [...] mi única esperanza es que todo aquello que se hace, permanece: espero que un día —que, en cualquier caso y por desgracia, será para mí desconocido— seréis recompensados por todo aquello que os he quitado, mis queridos. Si no fuera por vosotros, permanecería en silencio.

La vida de Pável Florenski

Sus primeros años y estudios

Pável Florenski nació en Yevlax, una localidad que hoy forma parte de Azerbaiyán. Fue el mayor de muchos hermanos. Su padre, Aleksandr Ivanóvich, era ingeniero de ferrocarriles. Su madre, Olga Pávlovna Sapárova, venía de una familia culta de Georgia y Armenia.

De niño, Pável se mudó con su familia a Tiflis, en Georgia. Allí comenzó sus estudios primarios y secundarios. Vivió en Georgia hasta los dieciocho años. Después, se mudó a Moscú para estudiar en la Universidad de Moscú.

Archivo:Tiflis
Tarjeta postal con una vista de Tiflis (c. 1890).

Durante su juventud, Pável viajó por Oriente. También tuvo momentos de reflexión profunda sobre la vida y la fe. Leyó libros de León Tolstói, como La confesión, que lo impresionaron mucho. Incluso le escribió una carta a Tolstói.

En Moscú, Pável estudió matemáticas. Uno de sus profesores más importantes fue Nikolái Bugáiev, un gran matemático ruso. Pável también asistió a clases de filosofía. Se graduó en 1904 con una tesis sobre las características de las curvas planas. Después de la muerte de su maestro Bugáiev, Pável ayudó a organizar la biblioteca de la Facultad.

Estudios religiosos y su vida como sacerdote

En 1904, Pável Florenski decidió estudiar teología en el Monasterio de la Trinidad y San Sergio en Sérguiev Posad. Allí, durante varios años, estudió la Biblia, la historia de la filosofía, la mística y el hebreo.

En 1905, Pável y otros estudiantes fundaron un grupo llamado la Fraternidad de Lucha Cristiana. Este grupo tenía ideas inspiradas en el filósofo Vladímir Soloviov. Pável fue arrestado en 1906 por participar en este grupo.

Miles de místicos de todos los tiempos han tocado con fuerzas duplicadas en las ventanas y puertas del palacio de la sabiduría, y si no les han dejado entrar por las buenas, ellos entraron por las malas, derribando puertas preciosas en su camino.
Pável Florenski

Sin embargo, Pável pronto perdió interés en los movimientos de protesta. En 1906, fue encarcelado de nuevo por dar un discurso contra una condena a muerte. Estuvo tres meses en prisión, pero su pena fue suspendida. Durante ese tiempo, escribió poemas y artículos.

En 1908, se graduó en Teología y ese mismo año falleció su padre. Le ofrecieron un puesto como profesor de Historia de la Filosofía.

El 25 de agosto de 1910, Pável se casó con Ana Mijáilovna Guiatsíntova. Tuvieron su primer hijo en 1911. El 24 de abril de 1911, Pável fue ordenado sacerdote de la Iglesia Ortodoxa rusa. En 1912, presentó su tesis de doctorado. Pável se convirtió en un profesor e historiador muy respetado.

Archivo:Russia-Sergiev Posad-Troitse-Sergiyeva Lavra Panorama
Vista general del kremlin de Sérguiev Posad. Aquí se encuentra el Monasterio de la Trinidad y San Sergio, donde Florenski residió varios años.

Desde 1912, Pável trabajó como sacerdote en una iglesia en Sérguiev Posad. Al mismo tiempo, escribía su libro La columna y el fundamento de la Verdad, una obra muy importante en el pensamiento religioso ruso. Entre 1916 y 1917, dirigió un periódico llamado El Mensajero Teológico.

Entre 1912 y 1913, dio muchas clases y conferencias. En ellas, Pável combinaba sus conocimientos de teología, filosofía y arte de una manera muy personal y apasionada.

Antes de la Revolución rusa de 1917, Pável se relacionó con artistas y pensadores en Moscú. Participó en debates sobre el arte moderno y conoció a otros filósofos y teólogos importantes.

Su trabajo en la ciencia y la enseñanza

Entre 1918 y 1922, Pável Florenski dio conferencias en la Academia Libre de Cultura Espiritual. En 1921, fue profesor en la Vjutemas, una escuela de arte y técnica en Moscú. Allí creó una nueva asignatura sobre el análisis del espacio en las obras de arte, usando ideas de las matemáticas, la física, la psicología y la estética.

Entre 1921 y 1926, Pável se dedicó mucho a la enseñanza y al estudio. Escribió un ensayo sobre los iconos llamado El iconostasio: Una teoría de la estética. También escribió el tratado Análisis de la espacialidad y del tiempo en las obras de arte figurativas, basado en sus clases. Este libro fue dictado a una amiga, Sofía Ogniova, quien luego lo revisó con Pável.

En 1921, Pável también trabajó en un laboratorio de electrificación en Rusia. Publicó estudios técnicos, inventó algunas cosas y trabajó en el Instituto Electrotécnico del Estado. Entre 1927 y 1933, dirigió un proyecto para una Enciclopedia Técnica. En 1925 y 1931, viajó al Cáucaso para hacer investigaciones científicas y de mineralogía.

Sus últimos años y fallecimiento

Archivo:Evolution nombre de prisonniers du Goulag
Evolución del número de presos en los campos de trabajo (1930-1953).

El 26 de febrero de 1933, Pável Florenski fue arrestado. Fue condenado a diez años de reclusión en un campo de trabajo. La razón fue por "agitación contra el sistema soviético" y "publicación de materiales contrarios al sistema soviético". Esto se debió a una monografía que escribió sobre los números imaginarios en la geometría. En ella, Pável hablaba sobre la Teoría de la relatividad de Albert Einstein y otras ideas complejas.

Archivo:19330227 pavel florensky
Foto de Florenski de su expediente de 1933.

Pável fue enviado a un campo de trabajo en las Islas Solovetsky, en el Mar Blanco. Este fue uno de los primeros campos de trabajo de ese tipo, ubicado en un antiguo monasterio. Allí, Pável continuó sus investigaciones. Estudió el permafrost (hielo permanente) y cómo extraer yodo. También hizo descubrimientos sobre cómo producir un líquido anticongelante. A pesar de las difíciles condiciones, Pável escribía cartas a su familia dos o tres veces al mes.

Archivo:Solovki-1--07.2004
Vista del monasterio de las islas Solovetsky en 2004. Aquí se instaló el campo de trabajo donde estuvo Pável Florenski.

Pável Florenski fue ejecutado el 8 de diciembre de 1937 en Leningrado. Su hermano Aleksandr también fue arrestado y falleció en un campo de trabajo. No se sabe dónde está el cuerpo de Pável Florenski.

El pensamiento de Florenski

El pensamiento de Pável Florenski fue parte de un importante renacimiento cultural en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Pável participó en todos los debates filosóficos y religiosos de su tiempo.

En sus estudios sobre la perspectiva invertida, Pável criticó la geometría euclidiana y la perspectiva lineal (que tiene un solo punto de fuga).

Pável Florenski expresaba sus ideas de forma muy vívida. Reflexionaba sobre los símbolos y cómo conectar lo divino con el mundo terrenal. Buscaba una nueva forma de entender el espacio y el tiempo que permitiera ver lo invisible.

En sus últimos años de libertad, Pável Florenski compuso su estupenda estética. La premisa es la idea einsteniana de espacio. [...] Florenski se detiene sobre el concepto de «cosa» y la define como «plegamiento» o «lugar de curvatura» del espacio. [...] La de Florenski es una estética nacida sobre el filo de la vorágine, después de esta el arte habrá desaparecido, sustituido por las exposiciones de estiércol, tartamudeos, instalaciones.
Elémire Zolla

La filosofía del lenguaje de Pável Florenski buscaba definir una "palabra profética". Esta es una palabra que va más allá de la simple conversación.

Su idea de la estética (la belleza en el arte) venía de su reflexión sobre cómo la pintura se relaciona con las cuatro dimensiones del espacio. Desarrolló una teoría compleja sobre los iconos y cómo los vemos.

Pável Florenski también pensó mucho sobre la dialéctica. Para él, el pensamiento dialéctico era el camino para entender la realidad. La dialéctica es como un diálogo constante entre la razón y la realidad. Las respuestas de la realidad nos llevan a nuevas preguntas, y así el proceso de conocimiento nunca termina.

Pável Florenski en el arte

La vida y las ideas de Pável Florenski han inspirado muchas obras de arte, teatro, cine y música:

Pintura

Cine

  • Prozrenie. Son o Florénskom (1990). Este es un cortometraje llamado Revelación. Sueño sobre Florenski, de Mijaíl Rybakov.

Teatro

  • Quando la luce benevola si spense. Icona (Cuando la luz benévola se apaga. Icono) es una obra de teatro dirigida por Fabrizio Galatea. Se inspira en el ensayo Ikonostás de Florenski.
  • Pavel Florenskij. Fino alla fine (Pável Florenski. Hacia el final) es un texto teatral de Marina Argenziano. Se basa en las cartas que Pável Florenski escribió.

Música

  • Ikonostas (Omaggio a Pavel Florenskij) (Ikonostás. Homenaje a Pável Florenski) es una pieza musical para guitarra sola, compuesta por Angelo Gilardino.

Galería de imágenes

kids search engine
Pável Florenski para Niños. Enciclopedia Kiddle.