Angelo Gilardino para niños
Datos para niños Angelo Gilardino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de noviembre de 1941 Vercelli (Italia) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2022 Vercelli (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo, guitarrista, guitarrista clásico, músico y profesor de música | |
Área | Guitarra, musicología, educación musical, composición, composición musical y composición musical | |
Instrumento | Guitarra | |
Distinciones |
|
|
Angelo Gilardino (nacido en Asigliano Vercellese, Provincia de Vercelli, el 16 de noviembre de 1941, y fallecido el 14 de enero de 2022) fue un destacado guitarrista clásico, compositor y experto en música de Italia.
Contenido
¿Quién fue Angelo Gilardino?
Angelo Gilardino fue una figura muy importante en el mundo de la guitarra. Nació en Italia y dedicó su vida a la música. Fue conocido por su talento como guitarrista y por crear muchas obras musicales. También investigó y enseñó sobre música.
Su carrera como músico y profesor
Desde 1958 hasta 1981, Angelo Gilardino dio muchos conciertos. En estas presentaciones, tocó por primera vez cientos de piezas para guitarra. Esto significa que él fue el primero en mostrar esas obras al público.
Además de tocar, Gilardino fue un gran maestro. Enseñó en el Liceo Musicale G. B. Viotti en Vercelli desde 1965 hasta 1981. Luego, fue profesor en el Conservatorio Antonio Vivaldi desde 1981 hasta 2004. En 1998, el Conservatorio le otorgó el Premio Musical Marengo por su valiosa contribución a la música.
Sus composiciones musicales
Angelo Gilardino compuso una gran cantidad de música. Muchas de sus obras fueron para guitarra. También creó música de cámara, que es para pequeños grupos de instrumentos. Además, escribió conciertos, que son piezas para un instrumento solista con una orquesta.
Entre sus obras para guitarra sola, destacan cinco volúmenes de Studi di virtuosità e di trascendenza. También escribió dos sonatas y varias sonatinas. Creó piezas con forma de variaciones y una obra llamada Ikonostas.
Gilardino también compuso para guitarra y orquesta de guitarras. Escribió siete conciertos para guitarra, algunos combinando la guitarra con otros instrumentos. Por ejemplo, usó la mandolina y el acordeón. También creó varios dúos, como guitarra con violonchelo o violín.
Su trabajo como editor y descubridor de música
Desde 1967, Angelo Gilardino supervisó la publicación de muchas obras nuevas para guitarra. Lo hizo para la editorial Edizioni Musicali Bèrben. Esto ayudó a que la música de guitarra llegara a más personas.
También se dedicó a encontrar y dar a conocer música antigua que se había olvidado. Por ejemplo, redescubrió las Variazioni de Ottorino Respighi. También encontró la Sonata de Antonio José. Además, descubrió muchas otras piezas escritas para el famoso guitarrista Andrés Segovia. Estas obras fueron creadas por compositores como Cyril Scott y Federico Moreno Torroba.
De 1997 a 2005, Angelo Gilardino fue director artístico de la Fundación Andrés Segovia en Linares, España. Esta fundación se dedica a preservar el legado del guitarrista Andrés Segovia.
Su legado
Angelo Gilardino falleció el 14 de enero de 2022, a los 80 años. Dejó un gran legado en el mundo de la música. Su trabajo como guitarrista, compositor, profesor y musicólogo inspiró a muchos.