Ornithomimus para niños
Datos para niños Ornithomimus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 70 Ma - 66 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Espécimen fósil de O. edmontonicus con trazas de plumas alares, Royal Tyrrell Museum..
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Ornithomimosauria | |
Familia: | Ornithomimidae | |
Género: | Ornithomimus Marsh, 1890 |
|
Especie tipo | ||
Ornithomimus velox Marsh, 1890 |
||
Otras Especies | ||
|
||
El Ornithomimus (que significa "imitador de aves" en latín) fue un tipo de dinosaurios terópodos que vivió al final del período Cretácico. Existió hace unos 70 a 66 millones de años en lo que hoy conocemos como Norteamérica.
Se conocen dos especies principales de Ornithomimus. La primera, Ornithomimus velox, fue nombrada a partir de un pie y una mano encontrados en la Formación Denver. Más tarde, se hallaron fósiles mejor conservados en Canadá, incluyendo un excelente espécimen de Ornithomimus edmontonicus en la Formación Cañón Herradura. También se han encontrado restos de Ornithomimus en la Costa Este de los Estados Unidos.
El primer fósil de Ornithomimus fue descubierto en 1889. Fue descrito por el paleontólogo estadounidense Othniel C. Marsh en 1890.
Contenido
Características del Ornithomimus
Todas las especies de ornitomímidos, como el Ornithomimus, tenían un cráneo pequeño y huesos ligeros. Esto sugiere que eran animales muy ágiles y podían correr a gran velocidad.
¿Cómo era el cuerpo del Ornithomimus?
Los Ornithomimus se parecían mucho a las avestruzes modernas. Tenían:
- Pies con tres dedos que soportaban su peso.
- Brazos largos y delgados.
- Cuellos largos.
- Cráneos alargados con forma de pájaro.
- Un pico sin dientes.
Eran bípedos, lo que significa que caminaban sobre dos patas. Sus extremidades eran muy largas y sus huesos eran huecos, lo que los hacía ligeros. También tenían cerebros y ojos grandes. Aunque sus cerebros eran grandes para un dinosaurio no aviar, algunos científicos creen que esto ayudaba a su coordinación de movimientos.
¿Qué comía el Ornithomimus?
El pico sin dientes del Ornithomimus les permitía comer una gran variedad de alimentos. Probablemente eran omnívoros, lo que significa que comían tanto plantas como animales. Su dieta podría haber incluido:
¿Qué tamaño tenía el Ornithomimus?
Las dos especies principales de Ornithomimus tenían tamaños diferentes.
- O. edmontonicus medía aproximadamente 3.8 metros de largo y pesaba unos 170 kilogramos.
- O. velox era más pequeño. Por ejemplo, un hueso de la mano de O. edmontonicus medía 84 milímetros, mientras que el mismo hueso en O. velox medía solo 53 milímetros.
¿Tenía plumas el Ornithomimus?
Durante mucho tiempo se pensó que el Ornithomimus tenía piel escamosa, como muchos otros dinosaurios. Sin embargo, desde 1995, se han encontrado varios fósiles que muestran que sí tenían plumas.
- Se encontraron tres especímenes de Ornithomimus edmontonicus con evidencia de plumas.
- Dos adultos tenían rastros de plumas en la parte inferior del brazo, similares a las plumas de las aves modernas.
- Un ejemplar joven tenía impresiones de plumas filamentosas, como pelos, en la grupa, las patas y el cuello.
Un estudio de 2012 sugirió que O. edmontonicus estaba cubierto de plumas en todas las etapas de su vida. Solo los adultos tenían estructuras parecidas a alas, lo que podría indicar que las usaban para atraer pareja.
En 2015, se descubrió un cuarto espécimen de Ornithomimus con plumas a lo largo de la cola. Estas plumas eran muy parecidas a las de las avestruces modernas. También se encontraron impresiones de piel que mostraban que desde la mitad del muslo hasta los pies, el Ornithomimus tenía piel sin escamas.
Descubrimiento e Investigación del Ornithomimus
La historia del Ornithomimus y de los ornitomímidos en general ha sido un poco complicada.
Primeros hallazgos y nombres
- La especie Ornithomimus velox fue nombrada por O. C. Marsh en 1890. Se basó en restos de una pata y un brazo encontrados en Colorado. El nombre "Ornithomimus" significa "imitador de pájaro" y "velox" significa "veloz" en latín.
- Marsh también nombró otras especies, pero con el tiempo se descubrió que algunos de esos fósiles pertenecían a otros tipos de dinosaurios.
- En 1892, Marsh nombró a Ornithomimus sedens a partir de un esqueleto parcial encontrado en Wyoming.
- En 1902, Lawrence Lambe nombró a Ornithomimus altus, pero en 1916 fue reclasificado en un género diferente llamado Struthiomimus.
- En 1933, Charles Mortram Sternberg nombró a la especie Ornithomimus edmontonicus a partir de un esqueleto casi completo de Alberta, Canadá.
El trabajo de Dale Russell
Durante mucho tiempo, era común nombrar a cualquier ornitomímido recién descubierto como una especie de Ornithomimus. Para aclarar esta confusión, el científico Dale Russell publicó un estudio en 1972. Él demostró que Struthiomimus y Ornithomimus eran géneros diferentes y válidos.
Russell reconoció dos especies principales de Ornithomimus: Ornithomimus velox y Ornithomimus edmontonicus. También creó dos nuevos géneros para otros ornitomímidos: Archaeornithomimus y Dromiceiomimus.
Reclasificaciones y estudios modernos
A pesar del trabajo de Russell, algunos investigadores han seguido agrupando especies bajo el nombre Ornithomimus.
- En 2004, un equipo de científicos concluyó que no había razón para separar Dromiceiomimus de Ornithomimus, por lo que Dromiceiomimus se considera ahora un sinónimo de O. edmontonicus.
- Actualmente, además de O. edmontonicus, se considera que O. sedens y la especie original O. velox son posiblemente válidas. Sin embargo, la clasificación de algunos fósiles sigue siendo un tema de debate entre los paleontólogos.
Clasificación del Ornithomimus
En 1890, Marsh clasificó al Ornithomimus dentro del grupo de los Ornithomimosauria, una clasificación que aún se usa hoy. Los estudios modernos lo sitúan en una posición avanzada dentro de los ornitomímidos.
Relaciones evolutivas
El Ornithomimus está relacionado con otros dinosaurios ornitomímidos. Aquí puedes ver un árbol familiar simplificado que muestra cómo se relaciona con algunos de sus parientes:
Ornithomimidae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paleobiología del Ornithomimus
La dieta exacta del Ornithomimus sigue siendo un tema de debate entre los científicos. Aunque la mayoría de los terópodos eran carnívoros, la forma del cuerpo del Ornithomimus también podría haberle permitido ser herbívoro o comer de todo.
- Sus patas eran claramente adecuadas para correr muy rápido. La tibia (hueso de la parte inferior de la pata) era un 20% más larga que el fémur (hueso del muslo).
- Sus grandes cuencas oculares sugieren que tenían una vista excelente. También podrían haber sido animales nocturnos.
- Un estudio de 2001 examinó 178 huesos de pie de Ornithomimus y no encontró signos de fracturas por estrés, lo que indica que sus patas eran muy fuertes.

El Ornithomimus en la cultura popular
El Ornithomimus ha aparecido en varias producciones de televisión y películas.
- En la serie de televisión Prehistoric Park, los Ornithomimus eran animales que vivían en manadas. Se mostraba que sus crías tenían plumas y seguían al primer ser que veían.
- También se les representaba comiendo de una manera similar a los patos, aunque esta idea de que eran filtradores como los flamencos ha sido descartada.
- El Ornithomimus también ha aparecido en películas como Fantasía (1940), El valle de Gwangi (1969), Planet of Dinosaurs (1978) y en la película de IMAX T-Rex: Back to the Cretaceous (1998).
Véase también
En inglés: Ornithomimus Facts for Kids