robot de la enciclopedia para niños

George Gaylord Simpson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Gaylord Simpson
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1902
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de octubre de 1984
Tucson (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral R. S. Lull
Información profesional
Ocupación Conservador de museo, paleontólogo, zoólogo y autobiógrafo
Área Paleontología y biología evolutiva
Empleador
Abreviatura en zoología Simpson
Rango militar Mayor
Miembro de

George Gaylord Simpson (16 de junio de 1902 - 6 de octubre de 1984) fue un importante paleontólogo, geólogo y biólogo de Estados Unidos.

Se especializó en el estudio de los mamíferos que vivieron hace millones de años, durante las eras Mesozoico y Cenozoico. Simpson es considerado uno de los científicos clave en el desarrollo de la teoría evolutiva sintética. Sus libros más conocidos son Tempo and Mode in Evolution y The Meaning of Evolution.

Fue profesor de zoología en la Universidad de Columbia y trabajó como conservador en el Departamento de Geología y Paleontología del Museo Americano de Historia Natural. También fue conservador en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad de Arizona. Simpson fue uno de los paleontólogos más influyentes del siglo XX.

¿Quién fue George Gaylord Simpson?

George Gaylord Simpson fue un científico que dedicó su vida a entender cómo han cambiado los seres vivos a lo largo de millones de años. Su trabajo fue muy importante para la biología evolutiva, que es el estudio de cómo las especies evolucionan.

Sus Primeros Años y Estudios

George Gaylord Simpson nació en Chicago, Illinois, en 1902. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Colorado en 1918. Después, en 1922, se trasladó a la Universidad Yale. Allí, en 1923, obtuvo su primer título y en 1926 completó su doctorado. Su tesis doctoral se centró en los mamíferos que vivieron en América durante el Mesozoico, una era geológica muy antigua.

Un Científico en Acción: Expediciones y Museos

Después de terminar sus estudios, Simpson pasó un tiempo investigando en el Museo de Historia Natural de Londres. En 1927, regresó a Estados Unidos para unirse al Museo Americano de Historia Natural. Allí continuó su investigación sobre los mamíferos del Mesozoico y del principio del Cenozoico.

Explorando la Patagonia

Simpson participó en varias expediciones científicas. Algunas de las más importantes fueron a la Patagonia, una región en Sudamérica, entre 1930 y 1934. Su objetivo era estudiar los mamíferos que vivieron allí durante el Eoceno, un periodo del Cenozoico.

Su Trabajo en Universidades y Museos

En 1942, Simpson se unió al ejército de Estados Unidos y sirvió en el norte de África y Europa Occidental hasta 1944. Al regresar, fue nombrado catedrático del departamento de Geología y Paleontología en el Museo Americano de Historia Natural. Al mismo tiempo, fue profesor de zoología en la Universidad de Columbia de 1945 a 1959.

En 1959, se convirtió en profesor en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad Harvard, donde trabajó hasta 1967. Finalmente, en 1967, se mudó a Tucson, Arizona, para ser profesor de Geología en la Universidad de Arizona. Allí continuó su trabajo hasta su fallecimiento el 6 de octubre de 1984.

Sus Ideas y Libros Importantes

Simpson fue uno de los primeros biólogos evolutivos interesados en cómo ocurren los grandes cambios en la evolución y cómo las especies se desarrollan de forma similar. Fue una figura clave en la teoría evolutiva sintética, que combina las ideas de la paleontología (el estudio de los fósiles) con la genética (el estudio de la herencia).

Libros Clave sobre Evolución

  • Attending marvels (1931): Este libro cuenta sus experiencias en las expediciones a Sudamérica de una manera fácil de entender.
  • Tempo and mode in evolution (1944): En este libro fundamental para la Teoría Sintética, Simpson unió lo que aprendía de los fósiles con los nuevos descubrimientos sobre genética.
  • The meaning of evolution (1949): Una obra que explica la Teoría Sintética para el público general, destacando lo que la paleontología aporta.
  • The major features of evolution (1953): Ofrece una visión general de la teoría evolutiva.
  • Life: an introduction to biology (1957): Un libro para aprender sobre biología.
  • This view of life (1964): Otro libro sobre la teoría evolutiva.
  • Fósiles e historia de la vida (1983): Un libro sobre los fósiles y cómo nos ayudan a entender la historia de la vida en la Tierra.

Otros Temas que Exploró

  • Evolution and geography (1953): Una introducción a la paleogeografía, que estudia cómo era la geografía de la Tierra en el pasado. Al principio, Simpson no creía en la deriva continental (el movimiento de los continentes), pero cambió de opinión con las nuevas pruebas que surgieron en los años sesenta.
  • Principles of animal taxonomy (1961): Un libro sobre sistemática, que es la ciencia de clasificar a los seres vivos.
  • The geography of evolution (1965): Trata sobre la paleobiogeografía, que estudia cómo se distribuyeron los seres vivos en el pasado.
  • Penguins (1976): Un libro dedicado a los pingüinos.
  • Concession to the improbable (1978): Su autobiografía, donde cuenta su propia historia.
  • Splendid isolation (1980).

¿Cómo Nombraba Nuevos Fósiles?

George Gaylord Simpson tenía una forma especial de nombrar los nuevos géneros de fósiles que descubría. Le gustaba usar palabras del idioma más antiguo conocido de la región donde se encontraban los fósiles. Por ejemplo, nombró a un género "Patene", que significa "zorro" en idioma tehuelche, una lengua indígena de la Provincia del Chubut, Argentina, donde se halló el fósil.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Gaylord Simpson Facts for Kids

  • Taxones descritos por George Gaylord Simpson
kids search engine
George Gaylord Simpson para Niños. Enciclopedia Kiddle.