robot de la enciclopedia para niños

Genética de poblaciones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Genética: Genética cuantitativa
Conceptos
  • Heredabilidad
  • Locus del rasgo cuantitativo
  • Gen candidato
  • Tamaño efectivo de la población
Temas relacionados
Archivo:JBS Haldane, circa 1914
J.S.Haldane

La genética de poblaciones es una parte de la genética. Su objetivo es entender cómo cambian los genes en grupos de seres vivos. Explica cómo la variedad de genes se distribuye y cambia con el tiempo. Esto ayuda a comprender los procesos de la biología evolutiva.

Para estudiarlo, la genética de poblaciones define una población. Una población es un grupo de individuos de la misma especie. Estos individuos viven en el mismo lugar y se reproducen entre sí. Las poblaciones cambian con el tiempo. Estos cambios se deben a factores genéticos. Algunos de estos factores son la selección natural, la deriva genética, el flujo genético, las mutaciones y la recombinación genética.

La genética de poblaciones es muy importante para entender la síntesis evolutiva moderna. Sus principales creadores fueron Sewall Wright, J.B.S. Haldane y Ronald Fisher. Ellos también sentaron las bases de la genética cuantitativa. Al principio, esta ciencia usaba muchos cálculos matemáticos. Hoy en día, combina la teoría con el trabajo práctico y de campo. El uso de computadoras ha ayudado mucho a su avance desde los años 80.

Historia de la Genética de Poblaciones

Archivo:Gregor Mendel
Gregor Mendel descubrió las leyes básicas de la herencia genética.

La genética de poblaciones surgió al unir las leyes de Mendel con la bioestadística. Un paso clave fue el trabajo de Ronald Fisher. En su libro de 1930, La Teoría Genética de la Selección Natural, Fisher explicó algo importante. Demostró que la variedad continua que veían los científicos se podía explicar. Esto ocurría por la acción de muchos genes pequeños. También mostró que la selección natural podía cambiar la cantidad de ciertos genes en una población. Esto llevaba a la evolución de esa población.

Otro científico, J.B.S. Haldane, resolvió las matemáticas de cómo cambian los genes. Estudió cómo un solo gen podía cambiar bajo muchas condiciones. Haldane también usó ejemplos reales de selección natural. Por ejemplo, estudió cómo las polillas cambiaron de color en zonas industriales. Sewall Wright, por su parte, se enfocó en cómo los genes interactúan. También estudió los efectos de la reproducción entre parientes cercanos en poblaciones pequeñas. Él introdujo la idea de un "paisaje adaptable" en 1932.

Fisher, Haldane y Wright son considerados los fundadores de esta ciencia. Ellos lograron unir la selección natural con las leyes de Mendel. Este fue un paso crucial para entender cómo funciona la evolución.

¿Cómo se comparan la selección y la deriva genética?

Fisher y Wright tuvieron algunas diferencias sobre la importancia de la selección y la deriva genética.

El biólogo británico E.B. Ford estudió el poder de la selección natural. Demostró cómo factores del ambiente podían influir en los cambios genéticos. Su trabajo, junto con Fisher, ayudó a la síntesis evolutiva moderna. Esta síntesis destacó la importancia de la selección natural.

Sin embargo, estudios más recientes han mostrado que otros procesos también son importantes. Las mutaciones y la deriva genética también juegan un papel clave. Estos procesos no siempre son adaptativos.

Cuatro Procesos Clave

Biston betularia f. typica es la forma con cuerpo blanco.
Biston betularia f. carbonaria es la forma con cuerpo negro, un ejemplo de melanismo industrial.

¿Qué es la Selección Natural?

La selección natural es un proceso muy importante en la evolución. Significa que algunos individuos tienen características que les ayudan a sobrevivir y reproducirse mejor. Si estas características se pueden heredar, se harán más comunes en la población. Así, la población cambia con el tiempo.

¿Qué es la Deriva Genética?

La deriva genética es un cambio en la cantidad de ciertos genes en una población. Este cambio ocurre por puro azar, como si fuera un sorteo. Los genes que los hijos heredan son una muestra aleatoria de los genes de los padres. Los cambios por deriva genética no son causados por la selección natural. Pueden ser buenos, neutros o malos para la supervivencia.

Cuando hay muchos genes de un tipo en una población, la deriva genética tiene menos efecto. Cuando hay pocos, su efecto es mayor. Los científicos han debatido mucho sobre la importancia de la deriva genética frente a la selección natural.

¿Qué son las Mutaciones?

Archivo:Drosophila melanogaster - side (aka)
Drosophila melanogaster

Las mutaciones son cambios en el ADN. Son la principal fuente de nueva variedad genética. Pueden cambiar las secuencias del ADN de varias maneras. Estos cambios pueden ser neutros, beneficiosos o perjudiciales. Por ejemplo, estudios en la mosca Drosophila melanogaster sugieren que la mayoría de los cambios en las proteínas son dañinos.

Las mutaciones pueden implicar grandes secciones de ADN. A veces, una parte del ADN se duplica o se pierde. Estas duplicaciones son muy importantes. Son como el material de construcción para que evolucionen nuevos genes. La mayoría de estos genes forman parte de "familias de genes". Esto significa que tienen un origen común.

¿Qué es el Flujo Genético?

El flujo genético o migración es cuando los genes se mueven de una población a otra. Esto ocurre gracias a que los individuos se mueven. Generalmente, sucede entre individuos de la misma especie. Si ocurre entre especies diferentes, se forman híbridos.

Importancia de la Variabilidad Genética

La pérdida de variedad genética en las poblaciones puede causar problemas.

  • Puede limitar la capacidad de mejorar genéticamente una especie.
  • Disminuye la capacidad de una especie para adaptarse a nuevos cambios en el ambiente.

Por otro lado, tener mucha variedad genética es muy bueno. No solo ayuda en la mejora genética o la conservación de especies. Su papel más importante es ser la "materia prima" para la evolución. Sin variedad genética, no hay evolución. La interacción de estos factores a lo largo del tiempo permite que existan muchas especies diferentes.

Complicaciones en los Modelos Genéticos

Archivo:Natural selection flowchart
La ilustración muestra el efecto de la presión selectiva sobre una población de mariquitas en el proceso de selección natural.

Los modelos más sencillos de genética de poblaciones estudian un solo gen a la vez. Pero en la realidad, las interacciones entre genes y su cercanía en el ADN son muy importantes.

¿Qué es la Epistasia?

La epistasia es una interacción entre diferentes genes. Ocurre cuando un gen afecta la forma en que otro gen se expresa. Es como si un gen "escondiera" o "modificara" el efecto de otro. Al gen que se expresa se le llama epistático. Al gen cuyo efecto es modificado se le llama hipostático.

¿Qué es el Ligamiento?

El ligamiento significa que dos genes están físicamente cerca en la misma cadena de ADN. Cuando los genes están muy cerca, es más probable que se hereden juntos. Esto hace que sea más difícil que se separen durante la formación de las células reproductivas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Population genetics Facts for Kids

kids search engine
Genética de poblaciones para Niños. Enciclopedia Kiddle.