Sewall Green Wright para niños
Datos para niños Sewall Green Wright |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1889 Melrose (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1988, 98 años Madison (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Philip Green Wright Elizabeth Quincy Wright |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | William Ernest Castle | |
Alumno de | William Ernest Castle | |
Información profesional | ||
Área | genetista | |
Conocido por | endogamia, sistemas de apareamiento, deriva genética | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Robert Sokal | |
Miembro de | ||
Sewall Green Wright (nacido el 21 de diciembre de 1889 y fallecido el 3 de marzo de 1988) fue un genetista de Estados Unidos. Es muy conocido por su importante trabajo en la teoría evolutiva. Sus estudios sobre la deriva genética lo convirtieron en uno de los fundadores de la genética de poblaciones. Trabajó junto a otros científicos importantes como Ronald Fisher y J.B.S. Haldane.
Contenido
¿Qué hizo Sewall Wright?
Sewall Wright creó el concepto del coeficiente de endogamia. Esta es una herramienta que se usa mucho en la genética de poblaciones. También desarrolló la teoría matemática de la deriva genética. La deriva genética explica los cambios que ocurren al azar en la frecuencia de los genes. Estos cambios se deben a la cantidad de nacimientos y muertes, y a cómo se heredan los genes en cada generación.
El paisaje adaptativo: una idea clave
Wright explicó que la adaptación de las especies es el resultado de cómo interactúan la deriva genética y otras fuerzas de la evolución. Para que esto fuera más fácil de entender, usó la idea de los "paisajes adaptativos".
Imagina un mapa con montañas y valles. En este mapa, las montañas representan lugares donde los seres vivos están muy bien adaptados a su entorno. Los valles, en cambio, son lugares donde la adaptación es menor.
- En el eje vertical (hacia arriba), se muestra qué tan bien adaptados están los seres vivos.
- En el eje horizontal (a lo largo), se representan las características de los genes o de los seres vivos en una población.
La selección natural (que es cuando los seres vivos mejor adaptados sobreviven y se reproducen más) haría que una población subiera por la montaña más cercana. Pero la deriva genética, a veces llamada el "efecto Sewall Wright", puede hacer que la población se mueva al azar por este paisaje.
¿Cómo se mueven las especies en el paisaje adaptativo?
Según Wright, los organismos buscan estar en los puntos más altos de adaptación. Para que una especie evolucione y llegue a una montaña más alta, a veces tiene que pasar por un valle. Esto significa que debe pasar por etapas intermedias donde está menos adaptada.
Esto puede ocurrir gracias a la deriva genética, especialmente si la población es pequeña. Si una especie se divide en grupos pequeños, algunos de estos grupos podrían encontrar caminos hacia montañas más altas. Si hay un poco de intercambio de genes entre estos grupos, las nuevas adaptaciones podrían extenderse a toda la especie.
Publicaciones importantes
- Wright, Sewall (1915). Studies on inheritance in Guinea pigs. Editor Harvard University
Véase también
En inglés: Sewall Wright Facts for Kids
- Paisaje adaptativo